Ecuador abandona Sistema Interamericano de Defensa en beneficio del de Unasur
por El Diario (Ecuador)
10 años atrás 3 min lectura
Viernes 06 Marzo 2015
Ecuador anunció hoy su salida de la Junta Interamericana de Defensa (JID), lo que implica «la desvinculación» del país de «todos los organismos del Sistema Interamericano de Defensa», al tiempo que respaldó al Consejo Sudamericano de Defensa que depende de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La Cancillería de Ecuador explicó en un comunicado que la embajada de ese país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) le ha remitido la comunicación que confirma el abandono de la JID como «resultado de la decisión nacional de desvincularse de los organismos componentes del Sistema Interamericano de Defensa (SID)».
«De esta forma, Ecuador ratifica su vocación por el desarrollo de una nueva seguridad, donde primen los intereses regionales a través de organismos como el Consejo Sudamericano de Defensa (CSD), que forma parte del sistema Unasur», añade la nota.
Ecuador expresó su deseo de abandonar el SID en la Asamblea General de la OEA celebrada en Cochabamba (Bolivia) en 2012 y también durante la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, celebrada en Uruguay ese mismo año.
El proceso de desvinculación, recordó la Cancillería, comenzó con la firma de un decreto en febrero de 2014, cuando se denunció formalmente el Tratado de Asistencia Recíproca, (TIAR).
El presidente del país, Rafael Correa, indicó entonces que ese tratado «fue promovido, en 1947, por los Estados Unidos para defender sus intereses geopolíticos en la región, en el contexto de la Guerra Fría y de la lucha contra el comunismo».
El mandatario opinó que «la verdadera naturaleza política del TIAR ha quedado en evidencia a través de algunos de los episodios más oscuros acaecidos en América Latina».
«El TIAR y sus cláusulas para ‘proteger’ a la región de amenazas externas, léase comunismo, socialismo o defensa del interés nacional, guardan una relación directa con hechos nefastos, como las intervenciones militares en Guatemala, en 1954, en Panamá, en 1964, y en República Dominicana, en 1965, así como el aislamiento de Cuba de los foros regionales desde 1962», sostuvo Correa.
También la entonces ministra de Defensa de Ecuador, María Fernanda Espinosa, defendió la denuncia del TIAR al considerarlo un instrumento «anacrónico» en tiempos en que la región tiene nuevas fórmulas de cooperación en materia de seguridad.
«El escenario de riesgo y amenaza para nuestra región es diferente, por lo tanto consideramos que el TIAR fue un instrumento que respondió a un momento que ya no existe ahora», afirmó la ministra.
Espinosa recalcó que «existen otras instancias de cooperación», como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se tienen que «privilegiar» sobre «acuerdos como el TIAR, que ya tienen tantas décadas de funcionamiento sin resultados concretos ni beneficio para nuestros pueblos en el balance geoestratégico».
La cancillería recordó hoy que ha enviado al presidente de la JID un oficio en el que argumenta que Ecuador «ha decidido fortalecer otros espacios regionales en el ámbito de la defensa y seguridad» y diseña «una nueva doctrina regional».
*Fuente: El Diario Ecuador
Artículos Relacionados
Colombia: Un general israelí en reserva es asesor de seguridad del Gobierno
por Comité de Solidaridad con la Causa Ãrabe (Rebelión)
18 años atrás 11 min lectura
El "Mamo" le jala la cadena a Pinochet
por Jorge Molina Sanhueza (La Nación - Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Chile: Ya nada resulta increíble. Un condenado por el delito de fraude al fisco es elegido Vicepresidente de la “Honorable” Cámara de Diputados
por Medios Nacionales
12 años atrás 11 min lectura
Gobiernos de Sudamérica repudian el golpe terrateniente en Bolivia
por Redacción Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Urgente: La Chepa se está muriendo y ahora estaría incomunicada
por Redchem
17 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.