El Choapa se moviliza en apoyo a la lucha de Caimanes contra la Minera los Pelambres de Luksic
por OLCA
10 años atrás 4 min lectura
03 de Marzo de 2015
Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida apoya a comunidades del Choapa
Nuestro Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida solidariza y respalda las acciones de presión de los pueblos del Choapa que exigen el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, que obliga a Minera Los Pelambres a restablecer el curso del dañado y transgredido curso natural de las aguas del Estero El Pupío.
Repudiamos que Carabineros, mandatado para hacer cumplir los fallos de Poder Judicial, se transforme en una entidad deliberante a favor de la parte litigante que no acata los fallos de un poder del Estado.
Estamos comunicados con las comunidades de la Provincia del Choapa que se encuentran movilizadas desde el día miércoles 16 de febrero en contra de Minera Los Pelambres, propiedad del grupo Luksic, y nos alarma el curso de las acciones de represión y de incumplimiento del fallo favorable a las comunidades en conflicto.
Valoramos que las comunidades de Chillepin, Coirón, Cuncumen, Tranquila, Punta Nueva, Llimpo, Jorquera, Santa Rosa, La Higuerilla, Salamanca, El Tambo, Las Cañas, Limahuida y Canelillo, de la provincia del Choapa, se hayan levantado para apoyar la lucha del pueblo de Caimanes en contra de Minera Los Pelambres, cortando los caminos de acceso al valle, a través de diversos mecanismos de resistencia popular.
Nuestro movimiento y las comunidades coincidimos en el daño sistemático y definitivo de las tierras y sus cauces de agua por parte de Minera Los Pelambres, que los tienen sin agua y sin poder ejercer sus actividades productivas principales, como lo son la agricultura y la tenencia de animales, así como el acceso al agua, lo que raya en la vulneración de los Derechos Humanos básicos.
Con todo lo anterior, ante la situación que atraviesa el valle del Choapa, como Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida declaramos lo siguiente:
- Denunciamos la colusión de este gobierno con el grupo Luksic, quienes han permitido que Minera Los Pelambres no respete el fallo de la Corte Suprema y, a su vez, han reprimido violentamente a las comunidades que exigen que se respete la JUSTICIA y se cierre el Tranque de relaves El Mauro.
- Rechazamos el violento actuar de Carabineros y emplazamos al Ministerio del Interior a responder por su responsabilidad en los hechos.
- También denunciamos la complicidad de los medios de comunicación masivos, que no han tenido la decencia de cubrir estos hechos, invisibilizando las movilizaciones de las comunidades del Choapa.
- Llamamos a todas las organizaciones sociales por las aguas y por los derechos a la vida de las Comunidades a lo largo de Chile, a solidarizar con las comunidades del Valle del Choapa que está sufriendo la represión por pedir que se cumpla la justicia.
- Apoyamos decididamente la lucha ejemplar que está dando la provincia del Choapa que, cansada de tantos abusos, exige que se respete su dignidad. Es por eso que, como Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, integrado por organizaciones sociales de todo Chile, exigimos que Minera Los Pelambres respete el fallo de la Corte Suprema y, a su vez, que el Estado de Chile deje de reprimir a las Comunidades que exigen que se respete la JUSTICIA y se cierre definitivamente el Tranque de Relaves El Mauro.
- Finalmente, convocamos a todas las organizaciones sociales y movimientos, que decidan apoyar a las comunidades de la Provincia del Choapa en la Región Metropolitana, a reunirse frente a la Moneda el día miércoles 11 de marzo a las 11.00 am, para que, junto a dirigentes del Choapa, manifestemos nuestro repudio ante la injusta situación que atraviesa las Comunidades de este valle.
Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
Marzo de 2015
*Fuente: OLCA
Recomendamos leer también:
El Valle del Choapa con cortes de rutas y barricadas en apoyo a Caimanes y contra Minera Los Pelambres del Grupo Luksic
Abogada de la comunidad de Caimanes: «El fallo no se ha cumplido» por minera Los Pelambres
Habitantes de Caimanes denuncian excesiva presencia policial en la zona
Vocero de Caimanes sobre minera Los Pelambres: Luksic se ha atrevido a desafiar a la Corte Suprema
Antofagasta prepara gran marcha contra contaminación
Artículos Relacionados
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
14 años atrás 7 min lectura
El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Manifiesto a los pueblos de Chile de Red Chile Despertó Internacional
por Red "Chile Despertó" Internacional
5 años atrás 7 min lectura
Honduras: El movimiento obrero y popular a la cabeza de la resistencia
por Giorgio Trucchi (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
por Sindicato Trabajadores de “El Siglo†(Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?