Las últimas fotos del Presidente Allende con vida
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 11 min lectura
Sacar a la luz información como esta pudiera parecerle a más de alguien un asunto de escasa importancia, pero en un hecho de tanta trascendencia histórica como es la muerte de Allende, y en donde han primado la superficialidad y la falta de rigor científico, el conocimiento, incluso, de un detalle aparentemente menor, pudiera abrir nuevas e insospechadas posibilidades de investigación y descubrimientos, como esperamos ponerlo aquí de manifiesto.
En el párrafo tercero de su artículo escribe Taufic lo siguiente: "El chico Lagos retrató desde dentro el drama que se desencadenaría en La Moneda, con una cámara Leica, a primeras horas del 11-S-73. Registró así para la historia el último recorrido de Salvador Allende por las dependencias de palacio, rodeado de Gaps y carabineros hasta ese momento leales, cuando ya los aviones golpistas sobrevolaban el centro de Santiago, eligiendo el trayecto posterior de sus bombas contra la sede del Gobierno."(3)
Como hombre profundamente interesado en el tema, me llamó poderosamente la atención el pasaje citado, pues plantea al investigador un cierto número de interesantes problemas interpretativos. Porque ¿cómo supo Taufic que la foto en cuestión fue tomada "a primeras horas" del 11 de septiembre"? La respuesta en sencilla: porque los carabineros no abandonaron la defensa de La Moneda, y del Presidente Allende, antes de las 10 de la mañana. ¿Cómo supo Taufic que aquella foto correspondió "al último recorrido de Salvador Allende por las dependencias de palacio". Mi opinión es que él no lo sabe, por lo menos a partir de lo que hasta hoy se conoce acerca de estos últimos momentos. Ahora, ¿cómo supo Taufic que en ese preciso momento uno o varios aviones golpistas sobrevolaban la Moneda? Por una muy buena y legítima deducción a partir de lo que muestra la fotografía: porque el Presidente y sus escoltas armados aparecen allí mirando atentamente hacia el cielo (4).
A partir de estas consideraciones se nos ocurrió preguntarnos si acaso sería posible establecer, con algún grado de precisión, la hora en fue tomada aquella foto. Por suerte contamos con algunos indicadores indirectos del momento en que uno, o varios, aviones Hawker Hunter sobrevolaron La Moneda aquella mañana. La primera indicación nos la da el propio Allende, cuando en su cuarta comunicación radial por las ondas de CB 114, Radio Corporación; hecha a partir de las 9:03 de la mañana, comienza diciendo: "En estos instantes pasan los aviones. Es posible que nos acribillen, pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con nuestro ejemplo, que en este país hay hombres que saben cumplir con la obligación que tienen…etc.". Sabemos, también, que los Carabineros abandonaron el palacio de gobierno, casi una hora más tarde, es decir, poco antes de las 10 de la mañana, lo que es indicado por la partida (a las 9:55, según Pierre Kalfon y otros) de las tanquetas de Carabineros, momentos antes de aquella hora. Basados en esto podemos deducir, solamente, que la foto no pudo haber sido tomada después de las 9:55, pero, por cierto, tal determinación resulta demasiado aproximada e insatisfactoria.
Afortunadamente existe otro testimonio, aunque mucho menos conocido, a partir del cual es posible calcular con mucha mayor precisión la hora en que fue tomada aquella fotografía histórica, y es el que entrega el propio aviador golpista que comandó al ataque aéreo a La Moneda. Nos referimos al general (R) Mario López Tobar, y a su libro titulado: El 11 en la mira de un Hawker Hunter. Las operaciones y blancos aéreos de septiembre de 1973 (Santiago, Editorial Sudamericana, 1999).En las páginas finales de este libro justificatorio del Golpe y de los ataques aéreo y terrestre al palacio presidencial, el piloto de la FACH relata con lujo de detalles técnicos cómo destruyó las antenas de las radios Corporación y Luis Emilio Recabarren, mediante el disparo de cohetes, los mismos que más tarde serían lanzados contra los techos y paredes del antiguo edificio de La Moneda. López Tobar nos cuenta, a continuación, que una vez destruidos aquellos blancos, recibe órdenes radiales de subir con su avión a una altura superior a los 20 mil pies:
"…para permanecer media hora sobre la capital y luego si no hay nuevos objetivos por batir, …aterrizar en Los Cerrillos"… “Nuevamente se me informa que no hay novedades con lo que pasa en La Moneda, pero que en general, la situación está tranquila. En la casa presidencial de la calle Tomás Moro hay gente, probablemente del Gap o miembros de la guerrilla(?) que está parapetada, resistiendo. Me dedico a observar las poblaciones donde vive mi personal y mi familia, y puedo constatar que no se ve gente por los alrededores. Sólo en el sector del centro de Santiago, en especial en las cercanías del Palacio de Gobierno, se detectan soldados casi como puntos vistos desde aquí arriba, los que se mueven en las plazas y avenidas. También puedo observar con toda claridad a los vehículos del Ejército, tanques, transportes blindados de tropa, camiones y jeeps, como igualmente algunos cañones, probablemente de esos sin retroceso y otros menores. Hay humo en la zona producto de los disparos. Son casi las nueve de la mañana, y me parece que llevo horas desde que despegamos desde Concepción."(5)
Pareciera no caber duda, entonces, que la foto del Presidente y su escolta mirando al cielo debe haber sido tomada en los momentos mismos en que el Hawker Hunter piloteado por López Tobar pasaba a baja altura por sobre el palacio de La Moneda, muy cerca de las 9 de aquella mañana.(6) La descripción del aviador golpista resulta particularmente iluminadora, porque permite comprender que el avión que Allende debió ver y escuchar aquella mañana no se aprontaba a atacar el palacio presidencial, sino que se trataba de uno que, casi tres horas antes del bombardeo, sobrevoló el centro de Santiago con fines de reconocimiento(7) y muy probablemente de intimidación del "enemigo". Según lo indicáramos antes, el hecho de que en la foto tomada por Orlando Lagos aparezcan varios carabineros detrás de Allende, sirve como una confirmación adicional de que el avión en cuestión tiene que haber volado sobre La Moneda antes de que las tanquetas de carabineros abandonaran sus posiciones de defensa de Palacio, cerca de las 10 de la mañana; y no poco antes del bombardeo aéreo de la Moneda, que ocurriría casi dos horas después.
De modo que las fotos (8) del presidente con casco y fusil al hombro junto a sus escoltas armados, deben haber sido tomadas por Orlando Lagos, escasos minutos antes de las 9 de la mañana del 11 de septiembre de 1973. Aquí se nos plantea una vez más la pregunta que por mucho tiempo han venido haciéndose periodistas e historiadores: ¿fue esta la última fotografía de Allende con vida? Premunidos de la conclusión arriba indicada creemos que es posible dar ahora una respuesta definitiva a esta cuestión.
En un artículo escrito por afamado fotógrafo argentino Amadeo Becquer Casaballe, fechado en 1997, se nos relatan la circunstancias en que el fotógrafo transandino Horacio Villalobos, de la United Press International (quien había arribado a Santiago el día anterior con el fin de tomar algunas fotos del Presidente en una entrevista que le haría el mismo 11 de septiembre la revista norteamericana Times), abandona su hotel y decide salir a tomar fotografías en torno a La Moneda, en los momentos mismos en que el golpe se encuentra en plena marcha. El siguiente es el relato de Becquer Casabelle de las actividades de Villalobos aquella mañana:
"En este momento las tanquetas se retiran y los carabineros dejan la Plaza [de la Constitución]. Fue [entonces] cuando por una de las ventanas del primer(sic) piso [en realidad se trata del segundo] Allende se asoma para constatar que lo estaban abandonando a su suerte. Yo tenía dos cámaras, una con un zoom y la otra con un gran angular. Me pongo a correr y grito: ‘Allende’, ‘Allende’. Al lado mío corría Arielo Netto, un camarógrafo amigo, uruguayo, que era más respetuoso y gritaba: ‘Señor presidente, ‘Señor presidente’. Esa cuadra de La Moneda había estado realmente desierta y entonces sucede algo mágico: justo aparecen caminado unos chicos que nos habían escuchado, Allende vuelve a abrir el balcón y hace un saludo fugaz. Yo tomo dos fotografías con el granangular, para que se vean los chicos. Uno [de ellos se dirige] a Allende y le dice: ‘Déles duro compañero presidente’”.(9)

Como se conoce la hora en que las tanquetas de carabineros abandonaron los alrededores de La Moneda, esto es, cerca de las 10 de la mañana, la foto de Horacio Villalobos, tomada cerca de aquella hora al Presidente Allende saludando a varios estudiantes desde uno de los balcones del segundo piso del palacio presidencial es, efectivamente, su última foto en vida. Las fotografías de Orlando Lagos, con ser de mucho mayor valor expresivo y dramático, son anteriores. Por lo menos en una hora.
Notas:
1. Camilo Taufic, "La secreta historia del Chico Lagos"
, La Nación, Domingo 4 de febrero de 2007.
2. Al parecer no sólo Taufic estaba en el secreto. Por ejemplo, en su libro Allende, un mundo posible (RIL Editores, 2003, pág. 208), el periodista Tito Drago señala que la foto en cuestión habría sido tomada "por un trabajador de la OIR [Oficina de Informaciones y Radiodifusión, de la Presidencia de la República] y que, sin firma, da la vuelta al mundo." Se trata, por cierto, de una manera velada de referirse a Orlando Lagos.
3. Camilo Taufic, Art. Cit.
4. La foto completa, que a menudo se publica recortada, muestra a la derecha de Allende a otro miembro del Gap armado, también mirando hacia lo alto, cuyo nombre desconocemos. En todas las fotos tomadas aquella mañana por Orlando Lagos en La Moneda, aparece el doctor Danilo Bartulín junto al Presidente, y detrás de él un oficial de carabineros, que algunos afirman ser el capitán José Muñoz, quien le facilitó a aquél su propio casco.
5. Mario López Tobar, Op. Cit, pp. 118-119.
6. El siempre bien informado redactor de Le Monde, Pierre Kalfon registra esto de manera admirable: "( 9 h 00: … Des avion des chasse Hawker Hunter passent en vol rasant dans un bruit assourdissant. Una maniere à la foix d’impressionner et de prendere les repères" Allende. Chili: 1970-1973, Chronique, Biarritz, Atlantica, 1998, pág. 266. (Traducción: "Aviones caza Hawker Hunter pasan en vuelo rasante [sobre La Moneda] haciendo un ruido ensordecedor. Una manera a la vez de impresionar y de tomar las marcas [para el ulterior bombardeo]".
7. Así lo indica el propio López Tobar en su libro.
8. Uso aquí el plural, porque las fotos conocidas de Orlando Lagos evidentemente fueron tomadas consecutivamente y con segundos de diferencia, según puede apreciarse en las págs. 196 y 197 del libro Salvador Allende. Una época en blanco y negro, de la escritora Alejandra Rojas. Madrid, El País/Aguilar, 1998.
9. A. Becquer Casaballe, "La última fotografía de Salvador Allende" http://www.chilevive.cl/homenaje/allende/allende-foto.shtml
10. Esta foto fue publicada en Chile por primera vez en el número especial de la revista Análisis, de septiembre de 1983. Ha sido reproducida por Mónica González, en su libro titulado: Chile: La conjura. Los mil y un días del golpe, Santiago, Ediciones B/Grupo Zeta, 2000, pág. 15.
Artículos Relacionados
Leopoldo Osorio, inspirador de Bear Story: “Mi circo fue la Cárcel Pública”
por Medios Nacionales
9 años atrás 4 min lectura
Obra de teatro «Muros (o la socialización amorosa)» Dirigida y escrita por Soledad Lagos
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Un rayo de esperanza en medio del fascismo: “Bella ciao”, el cántico que se tomó el metro de Italia
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
“Viaje al Corazón del Tiempo”
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Ida y vuelta. Una posible biografía
por Antonio Muñoz Molina (España)
16 años atrás 6 min lectura
¡VIVA EL DÍA DEL TEATRO CHILENO!
por Guillermo Jorquera Morales (Iquique, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?