Nacionalizaciones, se consumó el último «delito» de Chávez
por Pascual Serrano (Rebelión)
19 años atrás 2 min lectura
Así, el estado venezolano ha comprado el 28’ 51 % de las acciones de la empresa de telefonía dominante Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) a Versión Communications, el accionista mayoritario. Se negoció con la empresa un precio por acción de 17’85 dólares, se pagó un total de 572.247.040 dólares y se acabó.
Con la electricidad, algo parecido. Se llegó a un acuerdo y se compró a la estadounidense AES su parte en la empresa Electricidad de Caracas (EDC) por 723 millones de dólares. El comprador fue la estatal Petróleos de Venezuela, quien pasará a ser la propietaria de la empresa que genera y distribuye la electricidad en casi toda Caracas, un millón de clientes que consumen el 15 % de la electricidad producida en Venezuela.
Para que no hubiese ninguna irregularidad, el organismo regulador de la actividad bursátil en Venezuela suspendió durante 24 horas la cotización de las acciones.
Ambas operaciones han sido meros procedimientos habituales de los que todos los días se realizan en el mercado. No se ha atropellado ningún derecho, no se ha incautado ninguna propiedad. Recordemos el escándalo que generó el anuncio de nacionalización entre los grandes medios y analistas de derechas.
www.rebelion.org
Artículos Relacionados
Tu voto no vale igual que el de los Matte
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Inmigración, xenofobia y crisis económicas
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 5 min lectura
«Vuestros nombres valientes soldados»
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Entrevista a Eduardo Galeano: «Toda riqueza se nutre de alguna pobreza»
por Luis Zarranz, Florencia y Francisco Silio (Argentina)
17 años atrás 24 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.