Sicko (Comparación entre el sistema de salud norteamericano y el cubano)
por Michael Moore (EE.UU)
11 años atrás 1 min lectura
Documental Dirigido por el cineasta y escritor estadounidense Michael Moore donde nos enseña las deficiencias e irregularidades del sistema sanitario de su país. Además de darles a los propios estadounidenses una lección de humildad comparando su país con otros países europeos y con Cuba.
(Video Completo, en Castellano )
Artículos Relacionados
Matar para ser ricos, un fenómeno actual
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Advierten que plantaciones de pinos y eucaliptus favorecen incendios forestales
por Carla Mancilla (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Greta Thunberg, Frances Crowe y el traspaso de la antorcha
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU)
6 años atrás 6 min lectura
Uruguayos agradecen a Cuba 50 mil operaciones oftalmológicas
por Jorge Luna (Uruguay)
11 años atrás 2 min lectura
Malaria: cada 45 segundos muere un niño. ¿Vacuna? No es un mercado atractivo
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
El año 1992 realice una exposicion de mis obras en Nueva York. En esas circunstancia tuve un problema de salud y recurri a un hospital, despues de una larga espera me atendió un medico de origen asiático cuya consulta duro 5 minutos y tenia que pagar 565 dolares, lo que me parecio una suma excesiva, aparte de que no obtuve ninguna solución a mi situación de salud
posteriormente al regresar a Londres me realizaron una operación de urgencia.
Lamentablemente en Chile nada tiene que envidiar al desastre de la atencion de la salud de EE UU
Es sabido de que la asistencia medica en EEUU es cara, pero todos le dan guerra al sistema medico de Obama. Hay que siempre compararse con el mejor, Chile no es una excepcion donde las clinicas cobran hasta por el piso por donde caminas.
El servicio medico Canadiense cobra $23.000 chilenos mensuales y cubre:
Medico familiar, Rayos X, Cirugia, Ambulancia, Hospital, Maternidad y mas, sin largas esperas y citas concertadas por telefonos. 4 dias de hospitallizacion en clinica en Chile cuestan $2000.00 dolares. Chile igual que EEUU no se escapa de comercializar la salud de los ciudadanos,