La convocatoria parte a las 15:00 horas, en Santa Amalia con Vicuña Mackenna. El recorrido es por Av. Vicuña Mackenna hasta la Municipalidad de La Florida.

Nunca antes el bosque nativo Panul había estado tan cerca de su destrucción como ahora. El 8 de noviembre de este año, la inmobiliaria GESTERRA podrá presentar (por cuarta vez) su proyecto. Más de 1000 lujosas viviendas en el corazón del bosque, terminando para siempre con este valioso ecosistema.
Las autoridades políticas de todas las administraciones se han negado a otorgar protección oficial al bosque Panul. El actual alcalde de La Florida se comprometió a adoptar una política de cero edificaciones en la precordillera (consulta pública enero 2012), pero no ha cumplido su palabra y el Plan Regulador Comunal todavía no incorpora el bosque como “área de valor natural, libre de construcciones”.
Así también, durante el primer mandato de Bachelet, el gobierno se comprometió a proteger el Panul, y anunció financiamiento para transformar la precordillera de Santiago en un Parque Regional, como parte de un plan llamado “Santiago Verde” (2006). Nada de esto ocurrió, los fondos nunca se aportaron y el plan se canceló.
Recientemente, la Intendencia de Santiago se comprometió a obtener financiamiento, además de convocar a una mesa de trabajo con distintos ministerios para impulsar la expropiación. Para que esto ocurra, es necesario que el municipio cambie el Plan Regulador a la brevedad. A pesar de todas las negligencias, Rodolfo Carter todavía puede proteger el Panul.
Llevamos años de falsos compromisos y promesas rotas. Como Red Precordillera creemos que solo la comunidad organizada puede solucionar este conflicto, haciéndonos responsables del cuidado, uso y destino del bosque. El Estado tiene hoy la oportunidad única de revertir la terrible destrucción de las áreas verdes y los espacios públicos, en una de las ciudades más contaminadas del mundo, y nosotros, la tarea de hacernos cargo de nuestro territorio, creando el primer Parque Comunitario del país.

Hacemos un llamado a las vecinas y vecinos, a las organizaciones comunitarias y ambientales, a los distintos medios de información, para que nos ayuden a difundir nuestro mensaje de resistencia contra el lucro inmobiliario, y a favor de la naturaleza y el buen vivir. Tenemos que dar una muestra de fuerza y unidad. Si hay voluntad política, el Panul puede ser expropiado ahora mismo.
Invitamos también a las organizaciones culturales, bandas musicales, grupos de danza y batucadas para que el SÁBADO 16 DE AGOSTO sean parte de ésta MARCHA CARNAVAL. Estamos convencidos de que hoy es el momento para construir un país distinto, que valore a las comunidades y su territorio, y por sobre todo, contribuya a sentirnos parte del lugar que nos alberga.
NO MÁS LUCRO CON NUESTRA VIDA. NI UN BOSQUE NATIVO MENOS.
¡A EXPROPIAR EL PANUL, PARQUE COMUNITARIO AHORA!
Toda la info en:
correo: redpanul@gmail.com
facebook: Panul Parque Público
twitter: @defensapanul, #AExpropiarElPanul
*Fuente: Red de la Precordillera
Artículos Relacionados
Cuando la estupidez no tiene límites
por Luis Inostroza (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Argentina: Llueven tóxicos en la Pampa
por Silvana Buján (Argentina)
9 años atrás 11 min lectura
«La ciudad de 15 minutos». P’allá vamos! O mejor dicho, p’allá nos llevan
por Medios
2 años atrás 5 min lectura
Aumento de la acuicultura y de su impacto sobre el medio ambiente
por Marcelo Galleguillos (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
¡Tenemos que salvar un pulmón verde de Santiago: “El Panul”!
por Juan Carlos Bodoque (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Chile: Pescadores se toman la Bahía de Quinteros, en defensa del medioambiente y de escolares
por Redes Sociales (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.