En tanto actividad económica que dice relación con la explotación de un recurso natural, la pesca no se encuentra ajena a esta lógica, por lo que es imprescindible que la repartición pública encargada de regular en este ámbito, la Subsecretaria de Pesca, se encuentre atenta a la problemática del sector y a las necesidades de los distintos actores. En este contexto, se puede señalar que la resolución exenta número 2808 de esta repartición, que regula las redes de arrastre en la pesca industrial dirigida a la captura del recurso merluza común, evidencia la preocupación de ella, por la actual situación en que se encuentra un recurso de importancia tan vital.
Mediante esta resolución, se establecen requisitos a las redes de arrastre cuyo objetivo sea la captura de merluza común, requisitos cuya finalidad es proteger la fracción inmadura del recurso que, por la poca selectividad que presenta un arte de pesca como el arrastre, se ve capturada, por lo que su biomasa queda en una situación de evidente peligro, desde el momento que se capturan individuos antes de que se reproduzcan.
Considerando el estado crítico en que actualmente se encuentra este recurso, cuya disminución en un 80% de su biomasa tuvo la relevancia necesaria para postergar la probación del proyecto de “ley larga” de pesca, la medida parece acertada y a mi parecer de ella se pueden extraer algunas ideas. En primer lugar, a través de esta resolución, se puede observar que la Subsecretaría reconoce de manera abierta el peligroso estado en que se encuentra la biomasa de este recurso y en segundo lugar, una resolución como esta permite evidenciar una toma de conciencia en relación al tema de las artes de pesca y sus efectos sobre la fauna marina, específicamente los de un arte de pesca como el arrastre. No es casualidad que hayan tenido que transcurrir veintitrés años para que se produjera una modificación al anterior decreto que regulaba la materia.
En todo caso, la única manera en que se podrá brindar una efectiva protección a este recurso, es mediante la prohibición del uso de esta arte de pesca, no obstante, la presente regulación implica un paso adelante, considerando el crítico estado en que se encuentra este recurso. Con todo, ésta no tendrá ninguna utilidad si no viene acompañada por una efectiva fiscalización. Es de esperar que así sea.
(*)Abogado
Oceana, Oficina para América Latina y Antártica
Artículos Relacionados
La miopía de la Unión Europea ante la estrategia militar de Estados Unidos
por Thierry Meyssan (Francia)
10 años atrás 13 min lectura
Chile. 6ª Jornada de lucha: Hasta que renuncie Piñera y prime el bien común
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Explosiones sociales: una visión social
por Manuel Castells (en Chile)
6 años atrás 1 min lectura
¿Podrá el nuevo Presidente, Martín Vizcarra, salvar al Perú?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.