Seguimos en estado de alerta: Informe sobre estado Ley Monsanto-von Baer
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Ayer miércoles 15 NO se votó ni discutió en el Senado el proyecto de ley Monsanto, que figuraba en el 5º lugar de la tabla. En la sesión estaban ausentes varios senadores miembros de la Nueva Mayoría, entre otros el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, y Juan Pablo Letelier, ambos con permiso. En cambio estaban presentes los senadores RN y UDI, salvo Ena von Baer.
Respondiendo al alerta declarado por haberse iniciado la discusión de este proyecto el martes 14, llegamos hasta las tribunas del Senado delegaciones de Yo No Quiero Transgénicos (Santiago y Región de Valparaíso), Anamuri, Chile sin Transgénicos, Ranquil/CLOC, RDLC, Partido Ecologista de Valpo y de una organización indígena de Mulchén, además de personas varias, adherentes a la causa. Al inicio de la sesión sostuvimos conversaciones con el Senador Navarro y sus asesores, y más tarde una reunión más formal con la senadora Ximena Rincón.
La cantidad de proyectos con urgencia que siguen en tabla por decisión de Piñera, hace poco factible que se discuta y vote este proyecto. Las transmisiones de las discusiones se pueden seguir por canal 95 de TV cable VTR en Santiago y por la señal en vivo: http://www.senado.cl/prontus_senado/site/edic/base/port/inicio.html a través de internet. Además en el Senado el proyecto Monsanto-von Baer está recién en su primera fase de discusión, o sea si se discute, podrían eventualmente hablar todos los senadores que no lo han hecho, por tanto sigue siendo muy difícil que se vote el próximo martes 21 o el miércoles 22. Después sólo quedan las sesiones del 28/29 de enero para despachar los proyectos de discusión inmediata y de urgencia, sesiones que estarán muy cercanas al fallo de La Haya y luego está la sesión especial que se realizará después de conocerse el fallo. Por ello, las organizaciones presentes coincidimos que no insistiremos en que se vote ahora el proyecto. En el improbable caso que se votara, la comisión mixta (Senadores/diputados) que seguiría al rechazo no se constituiría hasta después de marzo, y para ese entonces habrá cambiado la composición del Senado.
En ese nuevo escenario nuestra lucha continuará, pues con seguridad, si eventualmente el nuevo senado rechaza y/o archiva el proyecto actual, el gobierno de Bachelet presentará una nueva Ley de Obtentores, para posibilitar que se promulgue el convenio UPOV 91. Por el contrario, nuestro objetivo es lograr que no haya nueva ley de obtentores y se genere una fórmula político/jurídica para que Chile continúe adscrito al convenio UPOV 78.
También nos hemos comprometido a trabajar en propuestas de normativas de fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y la biodiversidad, así como en presionar por la aprobación de los convenios internacionales de Naciones Unidas y FAO ligados a estos temas: Protocolo de Cartagena de Seguridad de la Biotecnología, Protocolos de Nagoya y Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (TIRFA).
En lo inmediato debemos enfocarnos en los senadores de la «Nueva Mayoría» que entran en funciones en marzo: Carlos Montes (PS), Felipe Harboe (PPD), Adriana Muñoz(PPD, Carolina Goic(DC), Alfonso de Urresti y Rabindranath Quinteros (PS), A. Guillier y Pedro Araya (los 2 últimos independientes pro Nueva Mayoría). Ellos fortalecerían la opción de rechazo del proyecto actual. Para asegurar esto, desde ya iniciaremos un trabajo con los nuevos senadores especialmente desde sus respectivas regiones.
Continuaremos en alerta por las sesiones restantes, pero es poco probable que se produzca la votación. Valoramos la disposición de los senadores Ximena Rincón y Alejandro Navarro a escuchar nuestros planteamientos e informarnos de lo que se está pensando al interior del Senado.
Para lograr derrotar definitivamente tanto la ley Monsanto-von Baer -presentada en el primer gobierno de Bachelet – y hundir definitivamente el convenio UPOV 91, requerimos seguir desarrollando un trabajo constante, serio y unitario.
Coordinación Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Artículos Relacionados
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Lo que piensan los campesinos de la producción de alimentos sanos, sin transgénicos
por Lucía Sepúlveda (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Un nuevo umbral desde la lucha campesina
por Carlos Verón De Astrada (Paraguay)
9 años atrás 6 min lectura
Comida industrial: enfermando a la gente y el planeta
por Silvia Ribeiro (México)
12 años atrás 4 min lectura
Gobierno de EE.UU. por fin admite que el fracking provoca sismos en ocho de sus estados
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?