Marcha junto al pueblo Mapuche y por Semillas Libres en todo Chile
por YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE
12 años atrás 3 min lectura
– La Serena, 12 hrs. en la Feria de las Pulgas: Actividad de difusión en apoyo a los presos políticos mapuche.
– La Serena, sábado12 y lunes 14, 18 hrs. en la Recova: Mitin-Difusión sobre el tema de las semillas y Monsanto.
– Ovalle Sábado 12 de Octubre Entrega de dípticos en la Feria Modelo de Ovalle (en la ex Maestranza). Desde las 11 AM.
– Santiago Sábado 12 de octubre, 11 hrs. en la Plaza Italia: Marcha junto al Pueblo Mapuche.
https://www.facebook.com/
– Rancagua Sábado 12 de octubre, 10 a 14 hrs. en la Plaza de los Héroes: Acción por nuestro control soberano de la semilla y la alimentación.
– Chillán Sábado 12 de octubre,11 horas, plaza de Armas.
https://www.facebook.com/
– Concepción Sábado 12 de octubre, 11 hrs. en la Plaza Perú: Marcha por la soberanía alimentaria y los pueblos originarios.
https://www.facebook.com/
– Valdivia Sábado 12 de octubre, 11:30 hrs. en Paradero UACh (campus isla teja): Valdivia marcha contra Monsanto
https://www.facebook.com/
– Osorno Sábado 12 de octubre, 12 horas, Feria Libre Rahue. Carnaval por la Semilla y contra Monsanto. Concluye con un acto socio-cultural en Plaza Yungay, con la participación de artistas musicales, poetas y oradores.
– Punta Arenas Sábado 12 de octubre, 15 a 16 hrs. en la Plaza de Armas: No a Monsanto gritamos desde Punta Arenas
https://www.facebook.com/
YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE se suma a la movilización mundial contra Monsanto, adhiriendo a la tradicional marcha convocada por las organizaciones mapuches, porque:
Entendemos que los pueblos originarios, y en especial las mujeres indígenas y rurales, han sido los cuidadores de la semilla campesina, adaptada y mejorada, generando así una especial sabiduría y relación con la naturaleza. Este patrimonio está amenazado por el proyecto de Ley Monsanto- von Baer. Asumir las demandas de los primeros habitantes del continente, es también reivindicar las demandas de las semillas de la tierra.
La práctica del trafkintu o intercambio de semillas, constituye hoy ya no solo una práctica ancestral, sino un acto de resistencia contra los intentos de privatizar la semilla por parte de empresas transnacionales como Monsanto y sus aliados nacionales, entre ellos el clan von Baer.
Los cultivos transgénicos, intensivos en uso de venenos químicos, como los que serían impulsados de aprobarse la ley Monsanto- Von Baer, contaminan la tierra, el agua y los alimentos. Territorio, autodeterminación, soberanía alimentaria, libertad a quienes luchan por la vida, son las demandas de los convocantes a la marcha mapuche, y nos sentimos voces hermanas de esas demandas.
La agricultura familiar indígena y campesina también marchará el 12 de octubre por las calles de las grandes ciudades de Chile, para horadar los caminos pavimentados, y contarle a la tierra encementada que llegó el tiempo de los brotes y que estamos trabajando para que puedan por fin despuntar libremente las semillas… No existe un mejor lugar para nuestra campaña que este caminar, para multiplicar mil veces la demanda de un Chile plurinacional, libre de transgénicos.
¡Fuera Monsanto de Chile y América Latina!
Artículos Relacionados
Madres furiosas se reúnen con EPA en Estados Unidos, preocupadas por hallazgo de Roundup en leche materna
por
11 años atrás 3 min lectura
Guardadora de semillas explica por qué está contra el TPP 11: “Es un nuevo colonialismo”
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
Argentina: Ocho de cada diez frutas y verduras, con tóxicos
por Darío Aranda (Argentina)
10 años atrás 4 min lectura
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
7 años atrás 2 min lectura
Rodrigo Mundaca por premio a Piñera en EE.UU.: “Es una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
¿A cuántas personas podrían abastecer los derechos de agua del ministro de Agricultura? ¡A casi 15 millones de personas!
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…