Sentarse a negociar
Según todos los analistas, desde la derecha hasta la izquierda, desde los sindicatos hasta los empresarios, Tabaré Vázquez envió una clara señal de que pretende firmar un TLC con Estados Unidos, aunque se cuidó de hablar explícitamente de libre comercio. Sabe que el gabinete está dividido, que buena parte de la población se opone a un TLC y que su fuerza política, el Frente Amplio, tiene una resolución expresa que rechaza ese tipo de acuerdos. De ahí que se busque abordar la temática a través de otros nombres, como el ABC (Acuerdo Bilateral de Comercio), cuando los negociadores estadounidenses acaban de asegurar que la propuesta para Uruguay es un acuerdo idéntico al que acaba de firmar Perú.
Y además, las papeleras
El claro guiño de Vázquez llega en un momento en el que se produce una fuerte disputa entre el gobierno argentino y el FMI. El 7 de agosto la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, declaró a la prensa que Washington pretende excluir a Argentina, Brasil y Venezuela, entre otros once países, del Sistema Generalizado de Preferencias que permite venderle a Washington más de 3.000 productos sin aranceles. La respuesta del presidente Néstor Kirchner no se hizo esperar: “Nosotros ya no tenemos relaciones carnales con nadie. Somos un país independiente”, marcando de esa manera distancias con el período en que Carlos Menem había establecido “relaciones carnales” con Estados Unidos con resultados catastróficos para el país(3).
Notas
(1)Brecha, 4 de agosto de 2006, "Detrás de los números".
(2)Idem.
(3)Página 12, 9 de agosto de 2006, p. 4.
(4) Idem.
(5)El País, 9 de agosto de 2006.
Artículos Relacionados
Ominami advierte de que “sectores más conservadores se impongan” en comando de Bachelet tal como pasó con Lagos
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
MOP-Gate, CAE y privatizaciones: El oscuro pasado de Ricardo Lagos
por Abril Becerra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Rajoy aspira a convertirse en el recogepelotas de Trump
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Para algunos, respetar la vida o imponer la muerte, depende de cual sea la moda
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.