Ha llegado el momento de actuar por el voto chileno en el extranjero
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Esta semana, la Comisión de Constitución del Senado aprobó el proyecto de ley que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del país. Aunque muchos se felicitan por este proyecto, en los hechos no es ningún avance sino que un retroceso en materia de derechos ciudadanos. En efecto, el proyecto de marras limita el derecho a voto universal de los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, en circunstancias que la Constitución y la Ley Electoral vigentes lo garantizan para todas las elecciones que se realicen en el país.
Bajo estas circunstancias, sugiero enviar un mensaje electrónico de protesta al Presidente de la República y a todos los parlamentarios en ejercicio rechazando la cercenación de su derecho a voto que se les pretende imponer a los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero, transformándolos efectivamente en ciudadanos de segunda o tercera categoría. A tal efecto, incluyo a continuación un mensaje modelo y las direcciones electrónicas del caso:
Asunto:
Sobre el proyecto de ley en trámite parlamentario que regula el ejercicio del sufragio fuera de Chile
Texto del mensaje:
El mencionado proyecto de ley es un proyecto «de mala ley» pues restringe el derecho a voto universal de los ciudadananos chilenos residentes en el extranjero a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, en circunstancias que la Constitución y la Ley Electoral vigente lo garantizan para todas las elecciones que se realicen en el país.
Bajo estas circunstancias, solicito respetuosamente que dicho proyecto sea modificado de manera tal que implemente el derecho a voto universal de los ciudadanos residentes en el extranjero, para todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en el país. De no ser posible tal modificación por falta de apoyo parlamentario, el proyecto debe ser postergado hasta que asuma el nuevo Presidente de la República y se renueve el Congreso con la inclusión de parlamentarios que efectivamente respeten lo que manda la Constitución en cuanto al derecho a voto universal.
Los chilenos en el extranjero han esperado 23 años para que tal derecho se haga efectivo y esperar un año más no hace mella. Sin embargo, lo que sí hace mella es aprobar un proyecto de ley que cercena los derechos ciudadanos.
Este proyecto aparte, cabe tener presente que también es posible que el (nuevo) Presidente de la República dicte un decreto en virtud de su potestad reglamentaria tal como se plantea en el siguiente sitio de recolección de firmas por el voto chileno en el extranjero:
Saluda atentamente a Ud.,
Nombre(s) y apellido(s)
Ciudadan@ Chilen@
País de residencia
E-mails a los cuales enviar el mensaje:
presidente@presidencia.cl, aespina@senado.cl, agarciahuidobro@senado.cl, ahorvath@senado.cl, anavarro@senado.cl, azaldivar@senado.cl, bprokurica@senado.cl, cbianchi@senado.cl, ccantero@senado.cl, cescalona@senado.cl, clarrain@senado.cl, eduardofrei@senado.cl, etuma@senado.cl, evonbaer@senado.cl, fchahuan@senado.cl, frossi@senado.cl, ggirardi@senado.cl, guriarte@senado.cl, hlarrain@senado.cl, hsabag@senado.cl, iallende@senado.cl, iwalker@senado.cl, jagomez@senado.cl, jcoloma@senado.cl, jgarcia@senado.cl, jnovoa@senado.cl, jorpis@senado.cl, jpizarro@senado.cl, jpletelier@senado.cl, jquintana@senado.cl, kuschel@senado.cl, lperez@senado.cl, mruiz@senado.cl, pmunoz@senado.cl, pwalker@senado.cl, rlagos@senado.cl, salvear@senado.cl, vperez@senado.cl, xrincon@senado.cl, acardemil@congreso.cl, acornejo@congreso.cl, adeurresti@congreso.cl, amolina@congreso.cl, amunoz@congreso.cl, arobles@congreso.cl, asantana@congreso.cl, ascencio@congreso.cl, asepulveda@congreso.cl, asquella@congreso.cl, ccampos@congreso.cl, cgirardi@congreso.cl, cgoic@congreso.cl, cjarpa@congreso.cl, cletelier@congreso.cl, cmonckeberg@congreso.cl, cmontes@congreso.cl, cmorales@congreso.cl, cmrojas@congreso.cl, cnogueira@congreso.cl, cpacheco@congreso.cl, crecondo@congreso.cl, cvilches@congreso.cl, dpascal@congreso.cl, dsandoval@congreso.cl, eaccorsi@congreso.cl, ebauer@congreso.cl, ecerda@congreso.cl, eeluchans@congreso.cl, eestay@congreso.cl, ejaramil@congreso.cl, esilva@congreso.cl, evr@congreso.cl, fchahin@congreso.cl, fespinoza@congreso.cl, fharboe@congreso.cl, fmeza@congreso.cl, fs@congreso.cl, fsalaberry@congreso.cl, fw120@congreso.cl, garenas@congreso.cl, gbecker@congreso.cl, gcalderon@congreso.cl, gceroni@congreso.cl, ghasbun@congreso.cl, grivas@congreso.cl, gsilber@congreso.cl, gteillier@congreso.cl, gverdugo@congreso.cl, gvonmuhlenbrock@congreso.cl, hgutierrez@congreso.cl, ikort@congreso.cl, imoreira@congreso.cl, inorambuena@congreso.cl, iurrutia@congreso.cl, jbarros@congreso.cl, jburgos@congreso.cl, jclatorre@congreso.cl, jgodoy@congreso.cl, jhernandez@congreso.cl, jkast@congreso.cl, jlcastro@congreso.cl, jmacaya@congreso.cl, jmedwards@congreso.cl, jmortiz@congreso.cl, jperez@congreso.cl, jrosales@congreso.cl, jsabag@congreso.cl, jtarud@congreso.cl, julloa@congreso.cl, krubilar@congreso.cl, lcarmona@congreso.cl, llemus@congreso.cl, lperezl@congreso.cl, macristi@congreso.cl, masaa@congreso.cl, mbertoli@congreso.cl, mdiaz@congreso.cl, mespinosa@congreso.cl, misasi@congreso.cl, mjhoffmann@congreso.cl, mmarinovic@congreso.cl, mmonsalve@congreso.cl, mnunez@congreso.cl, msabat@congreso.cl, mturres@congreso.cl, mvenegas@congreso.cl, mwalker@congreso.cl, mzalaquett@congreso.cl, nbaltolu@congreso.cl, nmonckeberg@congreso.cl, oandrade@congreso.cl, ovargas@congreso.cl, palvarez-salamanca@congreso.cl, paraya@congreso.cl, pbrowne@congreso.cl, pepeauth@congreso.cl, phales@congreso.cl, plorenzi@congreso.cl, pmelero@congreso.cl, pvallespin@congreso.cl, pvelasquez@congreso.cl, ralinco@congreso.cl, rdelmast@congreso.cl, rfarias@congreso.cl, rgutierrez@congreso.cl, rleon@congreso.cl, rmgarcia@congreso.cl, rodrigogonzalez@congreso.cl, romar@congreso.cl, rrincon@congreso.cl, rsaffirio@congreso.cl, saguilo@congreso.cl, sbobadilla@congreso.cl, schilling@congreso.cl, sojeda@congreso.cl, tjimenez@congreso.cl, tuma@congreso.cl, vtorres@congreso.cl, xvidal@congreso.cl
Artículos Relacionados
Liceo Carmela Carvajal de Prat, de Providencia, necesita tu apoyo
por Jorge
13 años atrás 1 min lectura
Acciones de solidaridad con Patricia a lo largo del país
por Feministas Autónomas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
por Documentalistas Argentinos (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Todos y Todas para exigir Justicia y Libertad al Pueblo Nación Mapuche
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Iniciativa Laicista para la Consolidación de la Sociedad Civil
por Iniciativa Laicista (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Tratado Transpacífico de Comercio e Inversiones (TPP): “Cómo ceder soberanía por secretaría”
por Chile Mejor sin TPP
10 años atrás 1 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.