Nestlé, aprovechando el TLC para importar barato, destruye industria láctea colombiana
por Sinaltrainal (Colombia)
11 años atrás 14 min lectura
Viernes, 23 Agosto 2013 15:13
Por las importaciones de leche en polvo, Nestlé dejo de comprar en Colombia 15.840.000 millones de litros de leche líquida, en los primeros 6 meses del 2013.
Cerca de 1000 productores de leche de Sotaquira Boyacá tiraron a las carreteras 6.000 litros de leche como protesta por las pérdidas inmensas que viven a diario, debido a la firma de tratados de libre comercio TLC y a las importaciones masivas de leche de multinacionales como Nestlé, que causan la quiebra y profundizan la miseria de miles de productores.
Multinacionales como Nestlé, son responsables de la crisis del sector Lechero en Colombia
La producción de leche en Colombia es de gran importancia para la población y para las empresas su interés reviste en la importancia que tiene en la economía del país y no en función de la soberanía y la seguridad alimentaria de la nación, con una participación del ,9% en el Producto Interno Bruto, del 10% en el Producto Interno Bruto Agropecuario y del 24% en el PIB Pecuario.
Las principales zonas de producción de leche en Colombia son Cundinamarca 20% de la producción nacional, Antioquia y Boyacá con un 12% y 10 % respectivamente, con un 8.5%.
Se calcula que actualmente existen 500.000 ganaderos y todo indica que en el 2020, solo quedarán 200.000 por el impacto de los TLCs.
El Dane calcula que la producción de leche genera alrededor de 578.000 empleos, de los cuales 468.000 corresponden a sistemas de doble propósito extensivos y 110.000 a sistemas de lechería especializada, pero la ganadería de leche crea entre 2 y 3 veces más empleos que la ganadería doble propósito.
En la estructura predial del sector ganadero predomina el pequeño productor (401.281 predios), que poseen menos de 50 reses. El 66% de las unidades lecheras son de pequeño tamaño y representan un 23% de la producción en el país y el 54% del hato colombiano se concentra en predios de menos de 100 hectáreas; el 22 por ciento (medianos productores) se ubica entre 100 y 200 hectáreas y el 20 por ciento restante, en fincas de entre 200 y 500 hectáreas.
El procesamiento industrial de productos lácteos ocupa alrededor 17.750 trabajadores por medio de 180 empresas formales, cifra que puede variar, teniendo presente que más del 40% de la actividad lechera es informal y existen cerca de 5.000 microempresas fuera del sistema.
Según FEDEGAN, Colombia ocupa el puesto 21 de producción de a nivel mundial y el 4 en América Latina. Actualmente la producción de leche asciende a los 6,5 millones de litros al año, en 2011 fueron 6452 millones de litros de leche, el 10% fueron procesados en finca, el 8% fueron de autoconsumo, el 45% en acopio formal y 37% en sector informal; 2861 millones de litros correspondieron a lechería especializada y 3498 millones de litros de leche fueron de doble propósito y Cinco (5) grandes empresas compran el 65% de la leche que se procesa en Colombia, que refleja la concentración de la demanda, el sector lácteo colombiano explota alrededor de 589 mil trabajadores que mueven todo el sector y el país pasó de gastarse US$47 millones en leche importada en el 2011 a US$117 millones en el 2012.
La Unión Europea produce 153.000 millones de litros de leche y Estados Unidos 84.000 millones de litros. En Colombia se producen aproximadamente 4.1 litros de leche por vaca al día; en la Unión Europea, 21,4; y en Estados Unidos, 35,5 litros. Es evidente que la productividad es mucho mayor en esos países que en Colombia. La comparación se vuelve más interesante cuando agrega números de cabeza de ganado. Mientras que Colombia con 7,4 millones de vacas dedicadas a la producción de leche produce apenas un poco más de 6400 millones de litros, Estados Unidos con 9,1 millones de millones de cabezas de ganado dedicadas a la producción de leche, unos 1,7 millones de cabezas más, produce 13 veces lo que produce Colombia. Esto evidencia la desventaja del sector lechero de Colombia frente a estos países.
No solo en productividad está mal el país, mientras que en Colombia existen 214.000 predios dedicados a la producción lechera con un promedio de 16 vacas por predio, en Estados Unidos existen 62.500 predios con un promedio de 146 vacas por predio. Son menos predios, pero muchas más cabezas de ganado. Es decir menos tierra más cabezas de ganado y súmele los requisitos fitosanitarios y los inmensos subsidios que países, como EEUU colocan al sector para las exportaciones.
Le resta competitividad a los productores de leche, en particular a las explotaciones de minifundio, las más vulnerables y que se encuentran en desventaja frente a los ganaderos estadounidenses y Europeos, que gozan de ayudas internas otorgadas por el Gobierno.
No hay políticas públicas enfocadas a la soberanía agroalimentaria, el estatus sanitario de impuestos por los EEUU y la Unión Europea coloca en desventaja a Colombia
Las condiciones de las vías terciarias; es una condición desventajosa para los productores de leche de Colombia, se trata de una competitividad artificial por los subsidios que reciben los ganaderos estadounidenses y europeos, la ruina toca las puertas de 400.000 pequeños productores.
Son 5.000 toneladas de leche en polvo, que llegaron a Colombia en el primer año de vigencia del TLC con EEUU que equivale al 1% del total de la producción del país. E Igualmente ingresarán 2.000 toneladas de queso madurado.
En el caso de los lactosueros, desde la entrada en vigencia del TLC con EEUU este producto llega al país sin arancel y hay preocupación porque las multinacionales están reemplazando la leche por el lactosuero sin importarles que sus cualidades y usos son totalmente diferentes.
El sector lechero de Colombia, adicionalmente ha sido afectado por el ingreso al país de más de 3.000 toneladas anuales de lactosuero en cabeza de las multinacionales, entre ellas Nestlé, este subproducto de la quesería, que tiene calidad y valores nutricionales diferentes a la leche, principalmente en proteína y calcio, cuyo contenido de proteínas de preparaciones alimentarias a base de lactosuero es de 3,75g y 4g, mientras que la leche entera, aporta casi el 100% más de proteína, la leche entera tiene 50% de calcio, contra 12.5% y 30% de las preparaciones alimentarias con lactosueros.
El uso del lactosuero ha generado la apertura de una investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, por competencia desleal contra 23 empresas entre pasteurizadoras, compañías lecheras e hipermercados. Recordemos que en ese listado están Danone Alquería S.A., Procesadora de Leches S.A., Proleche, Algarra S.A., Industria Pasteurizadora y Lechera “El Pomar” S.A., y grandes superficies como Almacenes Éxito S.A., Grandes Superficies de Colombia S.A., Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., entre otras.
Entre enero y agosto de 2012 las importaciones de leche en polvo crecieron 500% comparado con el promedio del 2011, de enero a octubre se importaron 29.000 toneladas, esta importación corresponde a un mes de producción en Colombia, también entre enero y agosto de 2012 crecieron las importaciones de lactosueros en 50% y quesos 80%, situaciones que evidencian la crisis del sector.
Producir un litro de leche en Colombia cuesta en promedio $835, en Perú $400, Uruguay $495, Argentina $515; Chile $553; Estados Unidos, $665; Brasil, $762, y México $800 y un 40,2%, de los costos de producción de leche en Colombia se queda en el bolsillo de las multinacionales que producen los medicamentos, concentrados, suplementos en la producción de leche.
No es razonable que se firmen TLCs conscientes del daño que causa a Colombia y contradictoriamente traten de mitigar el impacto, acordando plazos de desgravación entre 7 y 15 años dependiendo del tipo del producto y adoptan medidas como el llamado Conpes Lácteo, aprobado en el 2010, mediante el cual los ganaderos del país, pasaron de pagar 6 a 31 pesos por cada litro de leche vendida a la industria procesadora, con destino al Fondo de Estabilización de Precios, administrado por Fedegán, que capta en promedio 75.000 millones de pesos anuales y actualmente cuenta con más de medio billón de pesos, que serán utilizados para compensar la diferencia entre precios internos y externos para amortiguar las exportaciones, adicionales a los 30 millones de euros que prometió la Unión Europea (que llegarían el primer semestre del 2012) y un monto aún no revelado de recursos que entregaría España, con destino a proteger sus empresas y negocios en Colombia.
En Colombia no existe una política de soberanía y seguridad alimentaria para la población, sino un mercado que gira en torno al negocio de las grandes corporaciones multinacionales, los conglomerados nacionales y los grandes ganaderos, por esa razón , mientras el país está inundado en leche, el consumo promedio anual por habitante es de 145 litros anual para el estrato alto y 35 litros anual para el estrato bajo de la población, frente a la recomendación mundial de 170 litros por habitante año según la Organización Mundial de la Salud.
Según el Dane, en el 2012 entraron a Colombia 28.594 toneladas de leche, de las cuales 20.259 toneladas son leche en polvo, representando un incremento del 370%, comparado con el periodo del 2011 y se prevé que las compras externas de leche en polvo podrían ascender a US$150 millones en el año 2013, quebrando a muchos productores.
Empresas como la multinacional Suiza Nestlé por medio de la ley Vallejo, Ingresa a Colombia leche en polvo que es reempacada y exportada, obteniendo enorme beneficios económicos y Gana por ambos Lados, pero el país y la población pierde
Las empresas procesadoras de lácteos como Nestlé se han valido de masivas reservas de leche en polvo importadas desde Argentina, Nueva Zelanda y Uruguay disminuyendo la compra de leche en Colombia y la poca leche que compran en el país es pagada precios muy bajos, imponiendo una política de chantaje a los productores, que son amenazándolos con no comprarles más leche en las regiones, luego que la multinacional Nestlé presionó a los productores de leche y los ilusionó trasladándoles parte los costos, exigiéndoles el montaje de tanques de enfriamiento, transporte, entre otros, para lo cual debieron adquirir créditos con el sector financiero para poder venderla la leche a la multinacional Suiza, que ahora no le interesa seguir comprando la leche en Colombia y está dedicada a importarla, conjuntamente con el lactosuero.
Se prevé que la multinacional Nestlé, si el gobierno de Colombia no lo impide, seguirá incrementado la importación de leche, que puesta en el puerto de Barranquilla, le representa un costo de US$3.700 y esa misma tonelada de leche producida en nuestro país vale US$5.000 y por ello, una posibilidad con la cuenta Nestlé es proyectar el cierre del procesamiento de leche en la ciudad de Valledupar, que actualmente se efectúa en las instalaciones que tiene con Fonterra, por medio de la sociedad Dairy Parnets Américas Manufacturing Colombia Ltda y una posibilidad real es instalar un proceso de mezclado en seco, en la zona franca de Campeche o Sofía en el Atlántico, para reempacar la leche en polvo importada y exportarla como producto elaborado en Colombia.
Hace aproximadamente un año, Nestlé informo a Sinaltrainal que en el Valle del Cuaca compraría los 100.000 litros de leche hasta cuando le fuera posible y lo mismo dijo para el caso de los llanos orientales, teniendo presente que el problema para los productores de leche en Colombia será más grave cuando entre a funcionar el TLC firmado con la Unión Europea, serán aproximadamente 180.000 litros de leche que dejaran de comprarse en los llanos y no será rentable para los productores venderle a multinacionales como Nestlé.
Las corporaciones multinacionales están pensando seriamente en apoderarse de todo el mercado de la leche, por esa razón Nestlé sacó al mercado leche líquida, otras empresas como Coca Coa Femsa S.A., han adquirido empresas de lácteos en el exterior y muy seguramente serán un competidor más en nuestro territorio y por esa razón en el Meta con mucho pesimismo fue recibido el anuncio del presidente de la multinacional la Alquería, de invertir 16 millones de dólares, en el proyecto lechero en Puerto Gaitán, que contempla la importación de aproximadamente 1.500 vacas lecheras de alta productividad provenientes del Ecuador, con pie de cría de raza neozelandés, con mínimo requerimiento de mano de obra, por ser un proyecto tecnificado de producción cerrada, para transformar, exportar a Venezuela y no beneficia a pequeños y medianos productores.
En el primer semestre de 2013, la multinacional suiza Nestlé ingresó a Colombia 18.000 toneladas de leche en polvo, la mayoría provenientes del Ecuador, aclarando que esa leche no fue producida en el país vecino y fue traída por tierra hasta las bodegas de la zona franca en Tuluá en el Valle del Cauca, bodegas particulares en Armenia y el Centro de Distribución en Pereira.
Por estas importaciones de leche en polvo, Nestlé dejo de comprar en Colombia 15.840.000 millones de litros de leche líquida, en los primeros 6 meses del 2013, causando graves perjuicios a los productores de leche y las regiones que dejaron de recibir $11.880.000.000, sin sumar lo que dejaron de pagar otras multinacionales del sector.
Nestlé ingreso la leche en polvo al país, a través de la Plataforma Estratégica de Negocios que tiene en Chile y desde la cual ejecuta su negocio intrafirmas, que le permite apoderarse adicionalmente de una masa importante de dinero debido al sobrecosto con que reportan sus negocios y los beneficios en impuestos que le otorga la legislación colombiana en estos casos. La leche importada a Colombia por Nestlé, llega a Chile desde Uruguay, Argentina, Nueva Zelanda y países de la unión europea y desde allí la ingresan a países del continente, entre ellos Colombia.
En Chile, igual que en Colombia su socio estratégico es Fonterra, que controla casi la totalidad del paquete accionario de Soprole, líder del sector a nivel nacional. Fonterra, seriamente cuestionada por la presencia de Clostridium, bacteria productora de la toxina de botulismo en leche exportada.
Desde septiembre de 2013, Nestlé refuerza en la fábrica de Bugalagrande todo el proceso de mezclas secas, utilizando como materia prima la inmensa cantidad de leche en polvo importada y otra buena parte será maquilada con INDES S.A., perjudicando igualmente a los trabajadores, a quienes no reconoce los derechos convencionales que Sinaltrainal tiene acordados con la multinacional Nestlé.
Como se puede constatar en documentos, gobierno y grandes empresarios productores de leche, eran conscientes del problema que estaban creando con los TLCs y se plantearon el fracasado Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea, firmado en 1999, teniendo en cuenta lo establecido en el documento CONPES 3675 y 3676 de 2010, visión que busca favorecer exclusivamente los intereses de los grandes productores, conglomerados y multinacionales y no contempla un modelo de soberanía y seguridad alimentaria para la población, ni favorece a los medianos y pequeños productores de leche.
La estrategia definida desde el Consejo Nacional Lácteo al 2015 y que ha sido infuncional es: Aumentar el consumo per cápita de productos lácteos en un 15%, apertura de nuevos mercados en el exterior que supere las 30.000 toneladas de productos lácteos exportados, incremento del 25% de la producción nacional, productividad nacional de 6 litros/vaca/día, identificación de las microcuencas lecheras, contar con por lo menos dos conglomerados lácteos de talla mundial a nivel nacional, estabilidad en las normas y reglas de juego claras y estables, y con el respaldo de políticas de fomento por parte del Estado, trasferencia de tecnología, precios que garantice la justa retribución de los ingresos, alcanzar los estándares internacionales, desarrollo de conglomerados productivos, entre otros.
Los acuerdos entre la gran oligarquía que controla la producción de leche en Colombia y representada en el gobierno de Juan Manuel Santos, explican porque Fedegan convocó a los productores de leche a no participar del paro iniciado este 19 de agosto de 2013.
La oligarquía nacional con presencia en la producción de leche nunca estará del lado de la protesta, así estén a punto de ser quebrados por el impacto de los TLC y ausencia de una política pública para el sector, ellos están trabajando con el Estado desde el Consejo Nacional Lácteo por un modelo agroexportador y buscan ubicarse en otros renglones de la economía bajo el enfoque de la reconversión, con ese propósito FEDEGAN presentó al Gobierno un proyecto de ley y trabajan en mesas con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, pero es claro que no están del lado de los productores medianos, pequeños y campesinos.
Prohibir a Nestlé y el resto de empresas, la importación de leche, lactosuero, productos lácteos y la materia prima que se produce en el país, es una medida que debe tomar urgentemente el gobierno y establecer una política de soberanía y seguridad agroalimentaria para bienestar de la población.
Ante este grave problema que enfrenta el sector lechero en Colombia y presionar al Estado para que implemente soluciones de fondo, productores y consumidores debemos protestar y movilizarnos, no queda otra alternativa, por eso se justifica el paro iniciado el 19 de Agosto de 2013.
*Fuente: Sinaltrainal
Artículos Relacionados
Balean en la ciudad de Ercilla a miembros de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Medios Mapuches
18 años atrás 4 min lectura
Perú: Pésimas prácticas de la Backus y Johnston
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
7 años atrás 6 min lectura
Masacre en Ucrania: Comprenda en 4 minutos de lo qué se salvó el pueblo de Venezuela
por La Redoma (Venezuela)
11 años atrás 1 min lectura
He visto a niñas morir a consecuencia de las hemorragias causadas por la mutilación genital femeni
por Aloia Ãlvarez Feáns/Revista Pueblos
16 años atrás 8 min lectura
Zalaquett pone en la calle a la Feria de Emprendedores de La Florida
por Jessie Mason Perez (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
#CHILENDICTADURA Violenta represión policial a un mes del estallido social
por PrensaOpal (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
¿Qué hay detrás de la solicitud de renuncia a la Ministra de Bienes Nacionales?
por Memoria Corporación Borgoño (Chile)
35 mins atrás
19 de enero de 2025
La administración del Presidente Gabriel Boric anunció la creación de dos casas museo en Providencia. Estas incluirían las viviendas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin, ubicadas en Guardia Vieja y Arturo Medina, respectivamente. ¿Por qué entonces le pidieron la renuncia de la Ministra de Bienes Nacionales?
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
1 hora atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
1 hora atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
09 de enero de 2025
El gobierno informó de la constitución de una mesa de seguimiento del caso, integrada por los seremis de Justicia y Medio Ambiente, el INDH, y el equipo jurídico y de gabinete de la Delegación Presidencial Regional, sin embargo en ella está ausente CONADI.