Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Viernes 26 de julio 2013
Recientes declaraciones de la ministra Carolina Schmidt merecieron los cuestionamientos de voceros del movimiento estudiantil, ya que la autoridad descartó incluir otros actores en la discusión de reformas como la Superintendencia del ramo. Dirigentes estudiantiles lamentan el enfoque político con el que el Gobierno estaría agudizando la crisis en la educación.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, se refirió a las modificaciones anunciadas por su cartera de eliminar nueve especialidades de liceos técnicos profesionales, en pos de opciones de mayor demanda laboral.
La secretaria de Estado señaló que “con este cambio en las especialidades, que se hacen obligatorias desde el 2015, están reguladas por la superintendencia de Educación. A partir del 2015 aquellas instituciones que no realizan las especialidades serán sancionadas”.
En medio de esto, Carolina Schmidt descartó cualquier tipo de discusión con las organizaciones estudiantiles sobre los proyectos de ley en la materia que se encuentran en el Congreso, asegurando que esto sólo se hará en el Congreso.
Ante esto, el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Juan Manuel Zolezzi, señaló su preocupación por algunas de las modificaciones que impulsa el Ejecutivo.
“Nosotros nos hemos reunido con la ministra, sin embargo estamos preocupados por el tema. Conocemos el proyecto del ministro Bulnes sobre Superintendencia, pero no el texto definitivo, nos preocupa vernos involucrados en una situación no deseada. Pero vamos a colaborar en lo que sea posible, y nos reservamos el derecho a discrepar con el proyecto final que presente el ministerio”, declaró el también Rector de la Usach.
Zolezzi señaló que parte de la discusión de la sesión del CRUCH, celebrada en Antofagasta, estuvo centrada en las indicaciones que el Ejecutivo se comprometió a elaborar para cambiar el proyecto de ley de Superintendencia.
Por otra parte el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela, lamentó la estrategia política del Gobierno sin diálogo y apuntando a agudizar la crisis en la educación.
El dirigente indicó que “acá lo que necesitamos son compromisos. La política de este gobierno es aumentar la crisis, sin solucionar la problemática de miles de familias que sufren esta injusticia. Queremos avanzar, necesitamos un diálogo sincero, que genere avance y no limite el campo de acción a lo que busca el Gobierno, que es lo contrario a lo que plantea la mayoría del país en las calles”.
Vela además respondió a lo dicho por la ministra Carolina Schmidt, quien aseguró haber conversado con estudiantes y con todos los estudiantes los detalles de las iniciativas gubernamentales.
El líder de la FEUC aseguró que la secretaria de Estado a desconocido a la organización estudiantil, reuniéndose con alumnos que no tienen representación de base entre las instituciones educativas y además desconoce que los cuestionamientos a los proyectos del Gobierno se pueden cambiar sólo a través de atribuciones del propio Ejecutivo.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Escucha Chile… Ha muerto Katya Olevskaia
por Luis Sepúlveda (España)
16 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Asamblea Constituyente entrega nueva Constitución
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
17 años atrás 7 min lectura
Chávez a FARC: La guerra de guerrillas pasó a la historia; es hora de liberar a todos los rehenes
por TeleSUR / YVKE Mundial
17 años atrás 3 min lectura
A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
8 años atrás 4 min lectura
Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
12 años atrás 1 min lectura
La alianza de la derecha derrota a Maduro en las parlamentarias
por Fernando Vicente Prieto (España)
10 años atrás 6 min lectura
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
18 segundos atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Ataque a Catar: la impunidad del terrorismo sionista
por La Base (España)
59 mins atrás
10 de septiembre de 2025
En el programa de hoy, 10/9/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el ataque aéreo del Ejército de Israel en Doha (Catar) contra la delegación negociadora de Hamás y las reacciones políticas y mediáticas. Con la participación del analista y activista Daniel Lobato.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
1 día atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
3 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.