Chile: Walmart despide a 14 trabajadores que denunciaron intoxicación masiva en supermercado Lider Quilín
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
12 años atrás 1 min lectura
Rebanadas de Realidad – UNI, Santiago, 07/07/13.- Walmart Chile la supermercadista más grande del país, despidió a 14 trabajadores que denunciaron la masiva intoxicación que afectó a trabajadores y clientes el 8 de junio recién pasado, la cual se debió a trabajos con elementos solventes en horas de atención y, por la que, la Seremi Metropolitana de Salud, salud clausuró el supermercado durante varios días.
La denuncia fue realizada por Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Líder, que reúne a 14 mil trabajadores del holding de capitales estadounidenses. ”Esta es una forma de amedrentamiento desvergonzada hacia los trabajadores que solo han reclamado su derecho a la seguridad y a la salud en su lugar de trabajo y a que no se exponga su vida y las de los clientes, por una irresponsabilidad de Walmart”, señaló Moreno.
Del mismos modo el líder sindical anunció a que a partir de este lunes, la organización sindical iniciará acciones de movilización que irán en ascenso, convocando a diferentes organizaciones sindicales y sociales, nacionales y extranjeras, hasta obtener el reintegro de todos y cada uno de los trabajadores despedidos por la trasnacional”, puntualizó.
Finalmente, Moreno recordó que se acerca el 11 de julio, fecha en que la CUT ha convocado a un Paro Nacional, por lo que seguramente esta demanda de justicia y fin al abuso en Walmart, tendrá amplio eco entre los trabajadores de la empresa, ya que estos despidos vienen a aumentar la mala imagen de una compañía reconocida en el mundo entero por sus prácticas antisindicales y sus abusos hacia sus empleados.
*Fuente: www.rebanadasderealidad.com.ar
Artículos Relacionados
La Unión Europea usa a milicias árabes acusadas de genocidio para bloquear migrantes a Europa
por Mark Aguirre (España)
7 años atrás 6 min lectura
Escándalo en la Armada de Chile: marinos colocaron cámaras para espiar a sus compañeras en la intimidad
por Infobae
9 años atrás 4 min lectura
Lucía Sepúlveda, el TPP y Julian Assange: “Tenemos una deuda de honor con él”
por Guillermo Saavedra
6 años atrás 4 min lectura
Carabineros contra Patricio Mery Bell: Libertad de Expresión a la chilena
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Perú: continúa detención arbitraria, racismo, maltrato a personas detenidas en el campus de la Universidad de San Marcos
por Renata Bregaglio (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?