La exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial
por CODEPU (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO. CODEPU
Declaración Pública
CODEPU, organismo de Derechos Humanos, ante los cuestionamientos a la política de exoneración, manifiesta lo siguiente:
- Que, la exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial, cuyo único objetivo fue atropellar la dignidad humana de los opositores.
Miles de personas fueron expulsadas de sus trabajos; muchas empresas fueron cerradas a partir del 11 de septiembre de 1973; muchos trabajadores fueron retenidos en sus lugares de trabajo para después continuar con “retenciones obligadas” en sus domicilios; otros debieron salir a un exilio forzoso por falta de trabajo, además de buscar protección, pues su seguridad y la de su familia se veía amenazada.
Más de mil doscientas personas fueron detenidas y hechas desaparecer y más de dos mil fueron ejecutadas políticas. Fueron diecisiete años de violaciones a los derechos fundamentales de las personas.
Es en ese contexto la vigencia de las leyes, como la exoneración política y las comisiones extrajudiciales para investigar los crímenes asociados a violaciones de Derechos Humanos, fueron el fundamento moral y político para que el estado chileno, siguiendo los mínimos estándares internacionales, pudiera establecer medidas de reparación a los afectados, en a lo menos cuatro ámbitos:
Restitución: restablecer la situación existente antes de la violación de Derechos Humanos, entre otros, la libertad, ciudadanía, empleo o la propiedad de las víctimas.
Compensación (indemnización): se refiere a todo perjuicio que sea evaluable económicamente, como: daño físico o mental (incluyendo el dolor y el sufrimiento), la pérdida de oportunidades (incluida la educación), daños materiales y pérdida de ingresos, el daño a la reputación y dignidad y gastos efectuados para asistencia jurídica o médica.
Rehabilitación: consiste en proporcionar servicios médicos, psicológicos, jurídicos y sociales.
Satisfacción y garantías de no repetición: deberán incluir la cesación de las violaciones existentes; verificación de los hechos y difusión pública amplia de la verdad; declaración oficial o decisión judicial restableciendo la dignidad y derechos de la víctima y los vinculados a ella; disculpas con reconocimiento público y aceptación de responsabilidades; aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables; conmemoraciones y homenajes a las víctimas y educación en Derechos Humanos.
- Que los derechos adquiridos en las medidas de reparación de violación de Derechos Humanos por las personas víctimas de esas políticas de Estado, aprobadas por la sociedad y garantizadas por el estado democrático, no están, ni permitiremos que estén, sujetas a designios arbitrarios de autoridades políticas de turno, sino a la comprobación efectiva, en cada caso, basados en un juicio legalmente tramitado con las garantías de un debido proceso legal, de la ilegalidad que se les impute.
- Que resulta inaceptable que el Gobierno distorsione a través de los medios de comunicación, con evidentes objetivos políticos electorales, las conclusiones de un informe de la Contraloría General de la República, que constituyen una opinión no concluyente respecto de supuestas irregularidades de procedimientos que se habrían detectado en ciertos casos, sin establecer la comisión de delitos, saltándose la competencia de otras instituciones, como son el Consejo de Defensa del Estado, el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia.
- Que, como organismo de Derechos Humanos solicitamos al Instituto Nacional de Derechos Humanos se pronuncie sobre el modo en que el proceder del Gobierno afecta la dignidad de las víctimas de la dictadura y profundiza el daño cometido por las políticas de Estado de violación masiva, grave y sistemática de los Derechos Humanos.
- Codepu hace un llamado a todos los organismos de Derechos Humanos a brindar apoyo a quienes están siendo cuestionados en sus legítimos derechos, más aún cuando su exoneración, reiteramos, fue producto de políticas de un estado dictatorial.
VIVIANA URIBE T. JUANA MENDEZ B.
PRESIDENTA SECRETARIA EJECUTIVA
Santiago, Junio de 2013
Artículos Relacionados
Que cese la represión, las presiones, las campañas de desprestigio contra el movimiento estudiantil
por Collectif Droits Homme Chili (Francia)
14 años atrás 3 min lectura
Caso Karadima: «Aquí hay una red de protección por parte de la propia Iglesia»
por Fernando Batlle (Santiago, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa
por Collectif DDHH au Chili (France) y CINPRODH (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»
por José Mujica (Presidente de Uruguay)
10 años atrás 3 min lectura
Petitorio Urgente de Patricia Troncoso para interrumpir su Huelga de Hambre
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Ernesto Cardenal: «Nicaragua es una dictadura. Soy perseguido político de Ortega y su mujer»
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 10 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.