Una sentencia “políticamente correcta”, mediáticamente eficiente y socioambientalmente criminal
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La sentencia de la Superintendencia de Medio Ambiente constituye un peligroso antecedente para las comunidades afectadas por megaemprendimientos, en tanto desconoció el historial de denuncias y sanciones del proyecto Pascua Lama y desoyó la voz de las organizaciones que por más de 10 años han dado cuenta de la inviabilidad de este proyecto minero binacional.
Para las comunidades y organizaciones del Valle del Huasco que llevamos años denunciando la irresponsabilidad con que Barrick Gold opera en la naciente de nuestras cuencas, la sentencia de la Superintendencia fue hecha a la medida de la transnacional minera, la que durante todo el proceso presionó para seguir trabajando. Esto no quita mérito a la rigurosidad y seriedad con que operó la autoridad en términos técnicos, sino que evidencia la voluntad política del Estado de Chile de desoír las opciones de desarrollo local, de manipular la opinión pública a su antojo y de imponer un extractivismo salvaje que depreda las fuentes de agua y de vida de nuestros territorios.
Estamos frente a una sentencia que reconoce que el titular “ha deliberadamente incumplido un alto número de compromisos que, es preciso recordar, él mismo adquirió para verse beneficiado con la calificación favorable del proyecto” (Resolución Exenta Nº 024, de 15 de febrero de 2006). Los 4 meses de investigación, luego de la autodenuncia que hiciera la transnacional para atenuar las sanciones, dejaron al descubierto que la minera no construyó adecuadamente el Canal Perimetral Norte, lo que causó dos aludes que provocaron afectación de aguas y vegas. A su vez, tras la fiscalización de este desastre, se tuvo conocimiento de que hay una serie de obras relacionadas al manejo de aguas, comprometidas en la RCA, no construidas, así como otro considerable número que fueron contruídas ilegalmente. Además se comprobó manejo de resultados en la calidad del agua y ocultamiento y omisión de información (Decreto 37). Agravando todo esto, la autoridad mandató medidas provisionales, que la empresa decidió criminalmente no cumplir (Resolución 107) lo que demuestra el permanente desinterés por la vida y la salud de las comunidades aguas abajo.
Sin embargo, todo lo anterior, gravísimo por cierto, es referido solo a los hechos verificados desde diciembre a febrero de 2013, obviando el historial de atropellos a la RCA con que ha operado la empresa, cuestión que solicitamos formalmente fuera considerada. Es decir, en esta sanción no se incluyó la ya probada afectación a los glaciares, la no construcción de obras viales comprometidas, las malas condiciones laborales, el robo de aguas sancionado en 2007, el arrojar aguas contaminadas con coliformes fecales al río, en fin cuestiones que de haber sido incorporadas, inevitablemente habrían supuesto la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto.
Esta sentencia entonces, si bien da una señal a las empresas de que deberán operar mejor de ahora en adelante, adolece de una amnesia que deja impune todo el daño ya producido; dando la impresión de que la nueva institucionalidad ambiental no es más que un remozamiento de aquella que ha permitido la degradación acelerada de nuestros bienes comunes.
Para nosotros, las multas decretadas por la Superintendencia son insignificantes frente a los daños irreparables producidos en las nacientes de nuestras aguas. Por lo tanto, más que la paralización transitoria y la multa, lo que vuelve realmente relevante esta sentencia, es que desde el Estado se reconoce lo mismo que las comunidades hemos venido sosteniendo hace más de 10 años: Barrick es una minera irresponsable, ha mentido, se burla de la institucionalidad, ha impactado de manera sostenida e intencionada el medio ambiente y constituye una amenaza, amparada por las autoridades, para los ecosistemas glaciares y periglaciares, y con ello para la vida y la salud de las miles de personas que habitan el Valle del Huasco en Chile, y la provincia de San Juan en Argentina.
Los abajo firmantes defendemos enfáticamente el derecho a la vida y reiteramos que no descansaremos hasta que logremos el cierre definitivo de este destructivo proyecto Pascua Lama.
Atte,
Asamblea por el Agua del Huasco Alto
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
Comunidad Diaguita Patay Co
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Grupo Ecológico Atacama Limpio
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Comisión Agua y Vida. Iglesia Evangélica Presbiteriana, Chigüinto
Unidos por el Agua, Conay
Pajareteros Alto del Carmen
Sindicato de la Construcción, Provincia Huasco
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA
*Fuente: OLCA
Artículos Relacionados
El dolor de Francisco Javier Cuadra
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Y llegó marzo: los niños a la escuela y los populares a continuar la pelea
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Crónicas desde Caracas. Tercera parte: ¿Un nuevo escenario?
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
El último discurso de Fidel que algunos quisieran
por Koldo Campos Sagaseta
9 años atrás 16 min lectura
Elecciones Segunda Vuelta, Gobernadores: razones probables de la abstención.
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 7 min lectura
«Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber» (Violeta Parra)
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Un desproposito descomunal,Es el fiel reflejo de lo que es el sistema neoliberal a ultranza, y en el cual han caido todos los partidosd politicos ,con algunas excepciones. Urge un concenso de la base ,una movilizacion capaz de crear la sensibilidad necesaria para atacar el conjunto de normas y leyes que descaradamente han sido hechas para que esto se multiplique.Con que liviandad moral se ha gobernado desde la dictadura hasta nuestros dias.