Senador Horvath propone reforma constitucional ante polémica por exportación de agua
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Continúa la inquietud de los parlamentarios sobre la venta de agua desde Campos de Hielo Sur a los Emiratos Árabes. La polémica abrió un fuerte debate sobre la sequía en el norte y la necesidad de realizar reformas estructurales a la forma en la que hoy se concibe y utiliza este recurso en el país.
Sigue la alerta que encendió el modelo de exportación de agua dulce desde Campos de Hielo sur al extranjero. La Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía de la cámara, anunció que citará a las autoridades ante la indignación que produjo la noticia, tal como señaló la presidenta de la comisión y diputada de la cuarta región, Adriana Muñoz.
“Chile está viviendo sequía severa en gran cantidad de sus regiones. En Coquimbo está la sequía más severa de los últimos cien años. Es perverso saber que existe un modelo de negocios de una empresa chilena para exportar agua a países árabes y no proveer de agua a nuestras comunas a las que se les entrega agua en camiones aljibe, de la que se desconoce su calidad”, apuntó la parlamentaria.
La diputada recordó que en el norte se extiende la crisis de agua, por lo que convocarán a la ministra de Obras Públicas para saber si la Dirección General de Aguas (DGA) ha estado involucrada en la entrega de las concesiones que estaría explotando la empresa privada, y a Relaciones Exteriores para saber si hay un vínculo con los países árabes o algún compromiso de esta peculiar exportación.
Por su parte, el senador RN Antonio Horvath encendió el debate al asegurar que existen dos proyectos que embotellan agua natural de la región, en el campo de hielo patagónico entre Aysén y Magallanes, el que aprovecha el derretimiento de glaciares en ríos, y el otro al lado del camino austral, en torno al Parque Nacional Queulat.
Pero lo cierto es que este tipo de negocios están dentro de la ley, según indicó el director de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Chile, James McPhee, quien indicó que “según el ordenamiento jurídico que tenemos, si alguien tiene derechos de aprovechamiento, esa persona tiene la capacidad de extraer el agua del río y usarla de la manera que le parezca. Existen los derechos de agua consuntivos, que permiten extraer el agua de un río sin retornarla”.
Sin embargo, este tipo de noticas ha encendido la rabia ciudadana ante la crítica realidad que se vive en el norte. En este escenario, el senador Horvath indicó que el tema de fondo acá es otro, el mismo que han venido instalado los movimientos sociales.
“Hay que reformar el Código de Aguas, hay que hacer una Reforma Constitucional para recuperar el agua no consuntiva que con la privatización de Endesa quedó en manos internacionales, en Enel que es una empresa italiana. Pasamos del tema del agua potable embotellada a un tema más amplio con un tema legal, institucional e incluso una reforma a la Constitución”, indicó.
Efectivamente, desde las distintas localidades han insistido en este tema, lo que se vio con fuerza en la marcha del agua el pasado 22 de abril. Y el debate sigue, este jueves se realizará el seminario ¿Cómo Reformar el Marco Legal del Agua en Chile?, en una manifestación más de un movimiento que poco a poco va ganando adherentes.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
¿Por qué los estudiantes de la UAM repudiamos la presencia de Cebrián y Felipe González?
por Alejandro Arias (Madrid, España)
9 años atrás 5 min lectura
Los Intocables: Bush perdona al mano derecha de Cheney
por Angel Guerra Cabrera (Altercom)
18 años atrás 4 min lectura
Jair Bolsanaro: la ultra derecha a la brasilera
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.