Jair Bolsanaro: la ultra derecha a la brasilera
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
28/02/2018
En la mayoría de las elecciones de este año en Latinoamérica el clivaje será entre la izquierda y la derecha: en Colombia, entre Gustavo Pedro y Germán Vargas Lleras, o el candidato de Álvaro Uribe, Ivan Duque; en México, entre Andrés Manuel López Obrador, vs el candidato del derechista Partido Acción Nacional, (PAN),Ricardo Anaya; en Brasil, (si la justicia no lo elimina), la disputa sería entre Inácio Lula da Silva y el ultraderechista Jair Bolsanaro.
América Latina – como podemos ver en el anterior cuadro electoral – no está exenta de los nacionalismos ultraderechistas que han aparecido también en los distintos países de Europa.
Brasil, antes una superpotencia política y económica, está viviendo una de sus peores crisis: ya se completan dos años de recesión, es decir, con un crecimiento negativo; El Presidente Michel Temer después del golpe mediático, judicial y legislativo, cuenta con un 97% de rechazo ciudadano, pero aprovechando la mayoría parlamentaria ha intentado imponer radicales reformas neoliberales, atentando contra las pensiones y privatizando las empresas estatales y los servicios básicos, como la educación y la salud.
Jair Bolsanaro, actualmente diputado del partido Socialcristiano, donde milita la mayoría de los canutos brasileros, (demás está decir que algunas sectas protestantes son más conservadoras y cavernarias que la iglesia católica, que son enemigos a muerte del aborto, del matrimonio homosexual, del divorcio y, en general, de cualquier cambio progresista en la sociedad). Es un ex capitán que sirvió en el ejército durante la dictadura militar brasilera, que gobernó al país de 1964 hasta 1985
Bolsanaro, en su programa de gobierno, propone volver al autoritarismo de la dictadura militar que, para él fue el mejor período en la historia de Brasil; a diferencia de las ideas nacionalistas de los militares brasileros de los años 60, Bolsanaro postula hoy para Brasil un Estado mínimo y además la copia de las ideas neoliberales, aplicadas por los Chicago Boys en Chile, durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Para este candidato a la presidencia de la República, quien ya cuenta con el 20% de apoyo en las encuestas, y que sólo es aventajado por Lula, sus ideas centrales – como las de Carabineros chilenos, “Orden y Patria”. La sociedad tiene que estar regida por Dios y gestionada por la fuerza y la coerción, es decir, bajo el dominio de las armas del ejército.
Max Weber, en sus obras, La sociología de las religiones, y Ética protestante en el espíritu del Capitalismo, analiza la relación entre la ética luterana calvinista y el capitalismo, probando que las concepciones de Lutero y de Calvino fueron un motor principal en el desarrollo de este sistema.
Antiguamente, los partidos políticos de inspiración cristiana, las Democracias Cristianas, en América Latina respondían a las encíclicas papales – Rerum Novarum y Quadragessimo Anno – y por consiguiente era críticos al capitalismo salvaje, es decir, superar el individualismo y el colectivismo; hoy, cuando se habla de partidos cristianos o socialcristianos hay que referirse a grupos que congregan, en su mayoría, a protestantes y de sectas, en su mayoría de origen norteamericano, de una moral en extremo conservadora y una sumisión al poder político mucho más radical que la concepción paulina.
Los partidos cristianos son aliados de la derecha en la casi totalidad de los países latinoamericanos: en Colombia se muestran cercanos al uribismo, y en Brasil están aglutinando a los sectores más antidemocráticos de la sociedad carioca.
Los canutos, mucho más que los católicos, han penetrado en los barrios pobres de los distintos países de América Latina: la zona sur de Bogotá, en Colombia; las favelas, en Brasil y las Villas Miseria, en Buenos Aires, Argentina, inoculando en las clases populares y de menor cultura política su visión conservadora y autoritaria de la sociedad y de la vida.
La corrupción ha logrado minar los cimientos de la democracia en Latinoamérica, pero al contrario de lo que se piensa vulgarmente, la casi imposible tarea de erradicarla, pues es consubstancial al poder, ha llevado, en casi todos los países del mundo, a que los ciudadanos, espantados por el cinismo de las castas políticas y su podredumbre moral, elijan a personajes aventureros, infinitamente más ladrones y corruptos que los políticos tradicionales, con la diferencia de que este tipo de populismo de derecha no puede ser, ni controlado, ni expulsado del poder.
En Brasil, la prolongada crisis política y económica está abriendo el boquete necesario para que la ultraderecha se apropie del poder. El eventual éxito de Bolsanaro es una campanilla de alerta, o lo que es peor, una pesadilla no muy lejana.
Artículos Relacionados
Eduardo Frei y Salvador Allende, hermanados en asesinato en manos de los Caínes sempiternos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Solidaridad (1) en el mes de la solidaridad
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La "mirada humanitaria" del general
por Alejandro Lavquén (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¡¡¡ Hipócritas Cristianos!!!
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Ecuador transformó en seis años un modelo de educación de mercado en uno público, gratuito y de calidad
por Paul Walder (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
2 horas atrás
Ha andado circulando un twitter con la imagen de una anciana, partidaria del «A favor», sentada en el suelo, con evidentes muestras de sangramientos desde su cabeza. La foto del twitter es impactante. Culpable de esta agresión, por supuesto, partidarios del «En Contra». Según el texto, la agredieron por negarse a retirar un afiche de apoyo a la alternativa «A Favor».
Murió Kissinger. Que el Mandinga lo ponga a fuego lento por la eternidad
por BBC
1 día atrás
«No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo«…
La frase pertenece a Kissinger y la dijo en junio de 1970, unos meses antes del triunfo electoral del socialista Salvador Allende en Chile.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
2 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
4 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.