Sobre paralización temporal de Pascua Lama
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
10 de abril de 2013
DECLARACION PUBLICA
Frente a la acumulación de sanciones y resoluciones adversas relacionadas con el proyecto binacional Pascua Lama, las comunidades y organizaciones que hemos venido advirtiendo hace 10 años de lo absurdo de emplazar este proyecto en la naciente de la cuenca del Valle del Huasco, señalamos:
1. Indudablemente es motivo de alegría que cada vez seamos más quienes entendamos la imposibilidad de trabajar en un ecosistema glaciar sin dañarlo, situación que hemos denunciado constantemente, tanto en el ámbito de la institucionalidad como en la movilización social y que sin duda subyace a la resolución adoptada por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Sin embargo, queremos manifestar que esta paralización ordenada por la justicia, demuestra la falta de rigurosidad con que ha operado la institucionalidad ambiental de nuestro país la que, estando en antecedente de incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental – RCA desde 2009, ha promovido criminalmente la continuidad del daño mediante sanciones irrisorias.
2. El actuar de Barrick, la principal minera de oro del mundo que todo el tiempo ha prometido tecnología de punta y cumplimiento de la legislación ambiental, ha aducido no poder cumplir con las exigencias de la RCA por las inclemencias climáticas y factores no previstos del ecosistema, esto es lo mismo que los arrieros de nuestra comunidad y nuestras organizaciones hemos dicho desde 2001, pero la autoridad necesitó que se dañara el corazón de nuestro Valle para que sus técnicos entendieran y entonces nos escucharan.
3. Exigimos la revocación definitiva del permiso ambiental de Pascua Lama, debido a la enorme cantidad de antecedentes nefastos que acumula este proyecto, que pone en cuestión la sustentabilidad de nuestra cuenca y de la cuenca de San Juan por el lado argentino.
4. Nos llama la atención la reacción de autoridades de gobierno que no se muestran sorprendidos sobre esta resolución, en circunstancias que ha sido el mismo ejecutivo quien ha eludido ser drástico sobre el proceder de la megaminería transnacional en la alta cordillera. En este sentido esperamos que proyectos que dependen de una decisión gubernamental como Andina 244, sean detenidos a tiempo, rechazando su EIA. ya que compromete al menos 26 glaciares de las regiones Metropolitana y de Valparaíso
5. Por último, alertamos a la comunidad nacional e internacional que el abogado Lorenzo Soto, titular de la orden de no innovar que ha paralizado total y temporalmente la construcción del proyecto, ya ha intervenido en otros conflictos socioambientales en nuestro valle promoviendo la negociación. Si sus acciones pretenden conducir hacia compensaciones económicas, reiteramos que para nosotros el agua vale más que el oro, y que no estamos dispuestos a negociar la afectación de nuestras reservas hídricas.
Firman
Consejo de Defensa del Valle del Huasco, Vallenar.
Comité Esperanza y Vida, Alto del Carmen.
SOS Huasco, Huasco.
Comunidad Diaguita Sierra de Huachacán, Valle San Félix.
Comunidad Diaguita Patay Co, Valle Sán Félix
Comunidad Diaguita Hermana Agua. Conay Valle del Tránsito
Comunidad Diaguita Los Tambos, Valle del Tránsito
Comité Unidos por el Agua, Conay, Valle del Tránsito
Pastoral Salvaguarda de la Creación, Alto del Carmen
Movimiento Socioambiental Valle del Huasco.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Santiago
Artículos Relacionados
El pueblo colombiano sigue siendo rehén
por Coordinadora Popular Colombiana (París, Francia)
17 años atrás 3 min lectura
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
¿Sabía Ud. que hay una huelga en la cárcel “Santiago Uno”?
por Delegados Sindicales Reinserción Social Santiago 1 (Santiago, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Colombia: Adversidades no socavan marcha el 6 de marzo
por Agencia IPC (Colombia, Medellín)
17 años atrás 8 min lectura
Honduras, Comunicado Urgente: A La Comunidad Nacional e Internacional
por Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Honduras)
13 años atrás 9 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.