Productos químicos causan al menos 4,9 millones de muertes al año
por RENACE- Red Nacional de Acción Ecologista
13 años atrás 7 min lectura
22 de febrero 2013
Los seres humanos están expuestos a más de 143 mil químicos peligrosos, advierten la OMS y el PNUMA
Químicos sintéticos utilizados en la fabricación de cosméticos, pesticidas, equipos electrónicos y productos de uso cotidiano en el hogar pueden provocar trastornos y enfermedades del sistema endocrino, advierte un reciente informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. La Agencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la OMS calculan que los productos químicos provocan al menos 4,9 millones de muertes cada año.
Se estima que en el mundo se utilizan 143 mil productos químicos, pero éstos son solo unos pocos de los que realmente existen, revela el informe «Visión Global sobre los Productos Químicos”, presentado el año pasado por la directora de la división tecnología, industria y economía del PNUMA Sylvie Lemmet.
Cada año ingresan al mercado entre 200 y 300 nuevos productos químicos de gran impacto ambiental, y pese a estar regulados por los Convenios de Basilea, Rótterdam y Estocolmo esos contaminantes se encuentran en el aire, el agua y los alimentos en concentraciones altamente peligrosas para la salud humana y el medioambiente.
El estudio del PNUMA señala que el uso irracional de químicos sintéticos se ha convertido ya en un problema de salud pública en los países del primer mundo, y se advierte un agravamiento de los riesgos en las naciones en desarrollo debido a que la producción, uso y disposición final de esos químicos se ha trasladado a esas regiones, donde las salvaguardas y regulaciones a menudo son más débiles.
Las emisiones de mercurio se duplicaron desde 2005, principalmente en países pobres, y la contaminación con mercurio pone en serio riesgo la salud de 15 millones de humanos, de los cuales tres millones son mujeres y niños, alerta el informe Mercurio: es tiempo de actuar, presentado en la quinta reunión del Comité Negociador Internacional sobre Mercurio (INC5) en Ginebra en enero de este año.(1)
La intoxicación con mercurio daña los sistemas nervioso y neurológico, los riñones, pulmones y piel, mientras que diversos tipos de cáncer y el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad han sido asociados con la exposición a ciertos químicos sintéticos.(2)
Según el PNUMA los productos químicos cada vez más presentes en la vida diaria causan 4,9 millones de muertes cada año en el mundo y podrían ser responsables del 9% de los fallecimientos por cáncer de pulmón. No obstante, «los 4,9 millones de decesos no son más que la punta del iceberg”, aseguró la directora del departamento de salud pública y medio ambiente de la OMS María Neira Neira.
Aunque la evidencia científica resulta aún insuficiente para establecer un vínculo entre ciertos componentes químicos y afecciones a la salud humana, sí se ha demostrado que la exposición a varios químicos al mismo tiempo puede provocar desórdenes en el sistema endocrino, sugiere la reciente investigación de la OMS.(3)
La directora del departamento de salud pública de la OMS explicó que el mensaje principal del estudio es que el incremento de los desórdenes y enfermedades endocrinas no puede explicarse solo por factores genéticos, y es razonable considerar que una combinación de factores como la nutrición, el envejecimiento y la exposición de las personas a químicos alteran el funcionamiento del sistema endocrino.
La contaminación química y ambiental ya es un problema global
La OMS calcula que al menos una de cada cuatro muertes prematuras en el mundo se debe a causas medio ambientales. El aumento de la temperatura del Planeta está elevando espectacularmente la prevalencia y las muertes por asma en los países industrializados desde hace 20 años. Las alergias son tal vez las enfermedades más comunes de la actualidad, y también se han agravado por la contaminación química y ambiental.(4)
La polución se ha convertido en una seria amenaza para las personas en todo el mundo. Contaminantes primarios expulsados por los motores como el dióxido de azufre, monóxido de carbono, solventes y plomo, suspendidos en el aire, reaccionan con otros compuestos y forman elementos de igual o mayor toxicidad, explica el Instituto de Efectos en la Salud (HEI) de Estados Unidos. Esas mini partículas «pueden penetrar en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, elevar las probabilidades de formación de coágulos, y acelerar el riesgo de sufrir la enfermedad coronaria”, expone la OMS.
La contaminación provocada por el tráfico vehicular puede reducir la función pulmonar y ocasionar enfermedades respiratorias y cardiovasculares; agravar cuadros de asma, infecciones respiratorias agudas e irritación de la tráquea, y aumentar las posibilidades de sufrir infartos cardíacos, sobre todo en las seis horas posteriores a la exposición, según un estudio de la Fundación Británica del Corazón publicado en la British Medical Journal.
La Agencia Europea de Medioambiente (EEA en inglés) confirmó que el 21% de la población urbana está expuesta a partículas en suspensión en concentraciones superiores al límite diario establecido por la Unión Europea (UE). Tal contaminación está reduciendo la esperanza de vida en casi ocho meses y en alrededor de dos años en algunas regiones industriales de Europa del este.(5)
El número de muertes prematuras atribuidas a la contaminación atmosférica en las ciudades ascendió de 1,15 millones en 2004 a 1,34 millones en 2008, detalla un informe conjunto del PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según el reporte 2011 de la OMS sobre los niveles de la calidad del aire en 1.100 urbes de 91 países, al menos dos millones de personas fallecen cada año por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire.
El aire contaminado ocasionaría anualmente en América hasta 70 mil muertes por enfermedades cardiopulmonares y cerca de 13 mil fallecimientos por cáncer pulmonar. Cada año mueren en España entre 16 mil y 20 mil personas de forma prematura a causa de la polución, según un reporte de 2005 del Ministerio de Medio Ambiente y de la Comisión Europea (CE).
www.renace.net
[Fuente: Redacción Bolpress].
*Fuente para piensaChile: Adital
Notas:
(1) El primer informe nivel global de contaminación por mercurio estima que se han filtrado 260 toneladas de mercurio a las fuentes de agua, emanaciones que provienen en un 35% de las explotaciones mineras de oro y 24% de la quema de carbón. En el último siglo se duplicó la cantidad de mercurio presente en los 100 metros superiores de los mares, lo cual resulta preocupante porque el tóxico pasa a los peces que después son ingeridos por la población. Esto afecta principalmente a las embarazadas y niños, que absorben los químicos desde el vientre materno, indicó el director ejecutivo del PNUMA Achim Steiner.
(2) Esta semana se conoció que una empresa china radicada en Pudong empleó químicos cancerígenos en la confección de uniformes para escolares, y las autoridades tuvieron que prohibir su uso en más de 20 escuelas de Shanghai. El diario China Daily detalló que miles de niños fueron advertidos de no usar esos atuendos tras comprobarse que contienen tóxicos peligrosos. Investigaciones previas confirmaron también la utilización de colorantes prohibidos que pueden causar alergias.
(3) El sistema endocrino, integrado por las glándulas suprarrenales, el hipotálamo, los islotes de Langerhans en el páncreas, los ovarios, las glándulas paratiroides, la hipófisis, la glándula pineal, los testículos y la tiroides, funciona exclusivamente por medio de señales químicas. Para evaluar el impacto de químicos en el sistema endocrino, la OMS exige a las industrias que informen con transparencia qué tipo de sustancias utilizan.
(4) Uno de los contaminantes del aire más comunes es el ozono, que es tóxico para los pulmones, apunta Aaron Bernstein, pediatra y profesor de la Universidad de Harvard. (El País, 14 de diciembre de 2010). Según un informe de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, al menos el 15% de los españoles es alérgico y las afecciones más frecuentes son la rinitis y la conjuntivitis. (Sexto informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción).
(5) Calcula la EEA que el 30% de los habitantes estuvo expuesto a partículas más finas, suficientemente diminutas como pasar de los pulmones al sistema circulatorio, en un rango superior al límite anual establecido por la UE. También expresó su preocupación por las altas concentraciones de ozono troposférico principalmente en países del Mediterráneo. Este tipo de ozono es resultado de reacciones fotoquímicas entre óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. El 1 de junio de 2007 la UE implantó un Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos (REACH) con el objetivo de proteger la salud y el medio ambiente. El comisario europeo de Industria Janez Potocnik aseguró que la normativa es la más completa en materia de sustancias químicas a escala mundial.
Artículos Relacionados
Alertan por Presencia de Plaguicidas Tóxicos en Frutas y Verduras
por Ecoceanos News (Santiago de Chile, Chile)
17 años atrás 12 min lectura
70 trabajadores son atendidos por intoxicación con pesticidas en centros de Pelarco y Talca
por Francisco Briones, Miguel García (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
EE.UU.-Venezuela: La opción mercenaria de Blackwater y el síndrome de las bolsas negras
por Álvaro Verzi Rangel (Venezuela)
7 años atrás 12 min lectura
El Consejo de Seguridad no llegó a un acuerdo para condenar la operación israelí en Gaza
por El País (España)
19 años atrás 3 min lectura
La operación del gobierno contra la Marcha Estudiantil del 28/6/12
por PanoramaNews (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
«Una muerte en Sion» un film sobre el Amazonas peruano
por Atabamba / Adam Goldstein
16 años atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.