Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Desde la plataforma digital ciudadana El Quinto Poder y de la mano de Patricio Carrasco (@patolinsky en Twitter), se recolectan firmas para exigir la renuncia inmediata del director del SII, Julio Pereira. Participa, comenta, difunde, firma.
Hace meses que la ciudadanía conoce el escándalo del perdonazo tributario con el que el Servicio de Impuestos Internos (SII) favoreció a la empresa Johnson’s, la que de una deuda con el Fisco de US$ 119 millones terminó pagando solo US$ 8 millones. Julio Pereira, director del SII, asesoró a Johnson’s en temas tributarios antes de asumir el cargo. Pese a que el director del SII ha negado en forma permanente su participación en la operación, son muchas las pruebas que indican que no se inhabilitó y dio instrucciones para que la resolución de SII favoreciera a Johnson’s, por lo que en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados fue cuestionado por conflicto de interés. Además, la Contraloría General de la República está realizando una investigación y en sus primeros pronunciamientos ya ha indicado la necesidad de que los funcionarios públicos deben observar una conducta intachable.
Poco después del perdonazo, Johnson’s fue adquirida por el empresario Horst Paulmann, dueño de Cencosud. Obviamente, compró una empresa saneada y sin deudas con el Fisco. Hoy, a través de un reportaje de la revista Qué Pasa, la opinión pública ha conocido de un vínculo comercial que une al director de SII con el empresario: el primero es parte de una sociedad que arrienda el espacio en el cual está instalado en mall Portal La Reina. Cencosud paga mensualmente UF 3.916 a los dueños del terreno, lo que implica que el director del SII recibe 22 millones de pesos todos los meses en concepto de arriendo.
Los conflictos de interés han marcado el gobierno de Sebastián Piñera. La ciudadanía ha visto, sin poder hacer nada, como las principales autoridades del país encuentran espacio para actuar de manera impune, poniendo en entredicho la transparencia de su gestión. El caso del director del SII es emblemático y pese a ello se mantiene en el cargo, acusando incluso a los medios de mala fe al dar a conocer estas informaciones.
¡No podemos seguir tolerando este tipo de conflictos de interés! ¡Debemos actuar, para que quienes ostentan cargos en el sector público, sepan que los ciudadanos y ciudadanas rechazamos estas malas prácticas! Por ello, quienes adherimos a esta carta, solicitamos la renuncia de Julio Pereira como director del Servicio de Impuestos Internos de manera inmediata. ¡Firma esta carta y pásala en tus redes!
Actualización 29 de enero: En su sitio web, Radio Cooperativa destaca esta acción ciudadana. Ello se suma al hecho de que ya tres candidatos presidenciales han suscrito esta carta. En orden cronológico, firmaron Claudio Orrego, Marco Enríquez-Ominami y Tomás Jocelyn-Holt.
Fuente original: El Quintopoder
*Fuente para piensaChile: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Manifiesto para reforma de las organizaciones internacionales
por www.Vidau.org
18 años atrás 4 min lectura
Todos con Snowden — ¡No al ciberespionaje! — increíble respuesta
por AVAAZ
12 años atrás 3 min lectura
En las laderas del Himalaya, documental sobre los médicos cubanos en Paquistán
por Argenpress.tv
9 años atrás 1 min lectura
Alerta por la integridad y la vida de Julian Assange
por Rebelión
8 años atrás 8 min lectura
Primer informe impactos, vulnerabilidad del modelo y condiciones para la reconstrucción
por Asociación Chilena de ONGs
16 años atrás 14 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.