Las rencillas en la casta de mercaderes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Desde la colonia Chile no ha sido nunca un país sino una hacienda, dominada por la casta de mercaderes – en ocasiones la he llamado “los fenicios de América Latina” -. El alfa y el omega de la política los constituyen los negocios, la rentabilidad y el lucro. Las palabras de Teodoro Ribera, en el sentido de que la política no puede captar su personal en la hospedería del Hogar de Cristo resume, en una sola palabra, la forma en que la casta en el poder entiende la actividad política.
Sería muy torpe pensar que un Presidente, casi todo su gabinete ministerial, senadores y diputados, no tuvieran acciones en alguna compañía que se transa en la Bolsa, en una universidad – algunas de ellas propiedad de fondos de inversión – , en otros casos, gerentes de empresa y, antiguamente, militares y hasta sacristanes. Querer separar los negocios de la política equivaldría a destronar la casta en el poder y, en consecuencia supondría una verdadera revolución.
En el pasado, que lógicamente explica el presente, los Matte vendían tocuyo en el centro de Santiago, hoy se cuentan entre las familias más ricas del mundo. Carlos Larraín Peña, seguramente heredero de los “ochocientos” – vienen de la colonia – y poseedor de una gran fortuna que recibe de su esposa – es un “caballero” de Chile que se adueñó del Partido Renovación Nacional, financiando campañas y, por consiguiente, administrándolo tal cual lo hacían los hacendados desde tiempos inmemoriales.
Una de las características de la casta de mercaderes y dueños de fundo es el afán de enfrascarse mutuamente en disputas, a veces más propias de gañanes que de caballeros. Carlos Larraín se cansó de apoyar al Sebastián Piñera que, cada día más se convierte en un verdadero ventrículo de los designios de la UDI.
Cualquier persona que siga la historia de la derecha chilena no tendrá mucha dificultad para comprobar que el individualismo nos lleva siempre a la división y el conflicto permanente – así actuó en el gobierno de los Alessandri y, en la actualidad, en el de Sebastián Piñera – lo cual prueba, en definitiva, que la derecha es capaz de dirigir empresas, lucrar en universidades siempre impunemente y administrar parcelas, pero no tiene idea de gestionar el Estado que, por lo demás, lo desprecian -.
Laurence Golborne pertenece a otro tipo humano de la morfología de la casta de mercachifles que hoy nos domina: pasó, de vendedor en Maipú a empleado de CencoSud y finalmente, de secretario de Estado al servicio de Piñera. Para engañar a los tontos, que los hay muchos por desgracia – no en vano estamos en la “tontilandia” de Genaro Prieto – la UDI lo presenta como un ejemplo de meritocracia por el solo hecho de haber pasado de Maipú a empleado de Paulmann y estudiado en el Instituto Nacional – no en el Verbo Divino – como la familia presidencial – de jactarse de agnóstico y no ser discípulo de Karadima.
Golborne, al poco andar, ha demostrado su crasa ignorancia política y su desconocimiento, rayano en lo virginal, de nuestra historia, de la cultura y de la literatura universal – importaría poco, pues su Excelencia hace gala de “las mismas virtudes” y lo más bien que triunfó en la elección presidencial -. La UDI creyó que bastaba con tener una persona popular en las encuestas de opinión para triunfar fácilmente. Desgraciadamente, para los dirigentes de este “partido popular” las frases vulgares y llenas de sentido común de las cuales hace gala el candidato, han terminado por desnudar su poco peso político, ubicándolo como un candidato chanta. En este sentido, el otro candidato de la derecha, Andrés Allamand, tenía razón al presentar ambos currículos vitae antitéticos.
Entre dos popularidades vacías de contenido, los mercaderes chilenos, según parece, van a preferir a Michelle Bachelet y no a Golborne. Al fin y al cabo, un Escalona o un Velasco dan más garantías de la perpetuación de la casta de mercaderes. Por lo demás, tendrían tranquilos, según ellos, a los comunistas que se han convertido en concertacionistas.
18/12/2012
Artículos Relacionados
Julio Ponce Lerú, el rey del salitre
por Rafael Luis Gumucio, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Cambios posibles en la economía tras la pandemia
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 19 min lectura
El conflicto de clase que no queremos ver
por Patrizio Tonelli (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
El presente de las Comunidades Eclesiales de Base
por José Marins
18 años atrás 17 min lectura
La teología de la liberación se propaga, pese al veto del Vaticano
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 5 min lectura
Para recordar, un artículo de 2010: “Lumpen y vandalismo”
por Rodrigo Larraín (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Y van a preferir a Bachelet porque la dama en cuestión es la mejor candidata de la derecha. Por algo el imperio la mandó a realizar las labores propias del sexo en la ONU mujeres después de haber cumplido su obediente mandato al imperio. Y mientras en Chile la protesta social arde ella está en el primer mundo muy abstraída en los problemas «gender» para no tener que darconstantes explicaciones sobre su eficiente rol de empleada doméstica puertas afuera de la Casa Blanca, ni menos tener que explicarle al país por qué administró y cuidó como perra guardiana el modelo neoliberal y la constitución de pinochet llegando incluso a asesinar cuando aplicó la ley antiterrorista contra el pueblo mapuche. Por todo eso Michelle Bachelet es la mejor candidata de la derecha y última reserva moral y sostén de la institucionalidad pinochetista.
Pero no son los chilenos comunes y corrientes los que votan?
Ese es el misterio.