Presentaron un proyecto para que "Canción con todos" sea el tema oficial de la Unasur
por Telam
12 años atrás 2 min lectura
Telam 07 de Noviembre
El diputado nacional del FpV por Mendoza Guillermo Carmona presentó un proyecto para que se establezca el 5 de noviembre como Día de la Integración Latinoamericana y se adopte como canción oficial de la Unasur a “Canción con Todos».
A través del proyecto, se propone establecer el 5 de noviembre de cada año como Día de la Integración Latinoamericana, en consideración a la posición adoptada por la mayoría de los países de América Latina en favor de la integración regional, en la Cuarta Cumbre de Presidentes y de la Tercera Cumbre de los Pueblos de la Américas realizadas en Mar de Plata en 2005.
«Es un rescate a la historia social y política de las luchas populares», aseguró Carmona, en el marco del acto, quien puso de relieve la importancia de que se trata de una canción «que está popularizada y es un himno popular y tiene sentido de reafirmación de la integración regional».
De acuerdo al texto, se establece que el Poder Ejecutivo impulsará la realización de actos conmemorativos del Día de la Integración Latinoamericana, en particular en escuelas públicas y dependencias oficiales.
Además, se propone que en esas ceremonias y luego del Himno Nacional Argentino, se entone «Canción con Todos» como «símbolo cultural» y se invitó a la Unión de Naciones Sudamericanas y sus países miembros, a adherir a la iniciativa.
«Canción con Todos es en esencia, la representación del amor y respeto a la unidad Latinoamericana; está en la raíz de la historia de los pueblos del sur. La emoción que nos embarga al escucharla, nos da el sentido de pertenencia al continente del que, por historia y destino, somos parte», sostiene Carmona en los fundamentos del proyecto.
Canción Con Todos
Mercedes Sosa
Salgo a caminar
Por la cintura cósmica del sur
Piso en la región
Más vegetal del tiempo y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de América en mi piel
Y anda en mi sangre un río
Que libera en mi voz
Su caudal.
Sol de alto Perú
Rostro Bolivia, estaño y soledad
Un verde Brasil besa a mi Chile
Cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña América y total
Pura raíz de un grito
Destinado a crecer
Y a estallar.
Todas las voces, todas
Todas las manos, todas
Toda la sangre puede
Ser canción en el viento.
¡Canta conmigo, canta
Hermano americano
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz!
Artículos Relacionados
¡Urgente, vota en el exterior en el Plebiscito por la Educación en Chile!
por Casa Salvador Allende (Toronto, Canada)
14 años atrás 1 min lectura
3er Encuentro Internacional por la Integración de los Pueblos
por Organizaciones de Bolivia y Chile
12 años atrás 2 min lectura
El nuevo puñal de la derecha, que enterrarán en la espalda de los chilenos
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Municipalidad de Santiago niega permiso a manifestación
por Oceana (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
En Colombia rechazaron los acuerdos de paz
por Katalina Vásquez Guzmán (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Convocatoria: El Hambre es un crimen. Ni un Pibe Menos
por Alberto Morlachetti (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.