Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
13 años atrás 2 min lectura
Publicado el 11/08/12
INSURGENTE.ORG / teleSUR – El Movimiento Soberanista de Puerto Rico surgió oficialmente este martes tras la consulta no vinculante de si la Isla pasa a ser parte del territorio estadounidense o si continúa como ELA. Esta nueva alternativa presentará una propuesta a la comunidad internacional y a Estados Unidos para lograr la descolonización total.
El presidente de la Alianza Estado Libre Soberano, Luis Delgado, explicó en entrevista a teleSUR que para lograr la descolonización “la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista, que ayer (martes) nació oficialmente”.
“Antes no se conocía cuál era su definición, pero ahora ya tenemos un electorado puertorriqueño que desea la descolonización”, agregó.
Según Delgado, “tenemos un millón de puertorriqueños que están pidiendo descolonizar al país, aunque aparezca numéricamente la estadidad de Puerto Rico, es un número artificial. El hecho de que hubiera más de 400 mil votantes que dejaron la papeleta en blanco, se demostró que no votaron a favor de la estadidad”.
“Todo ese voto unido al voto que favorece la independencia nos dice que Puerto Rico quiere descolonizarse, pero que la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista”, enfatizó.
Ante estos resultados, el presidente de la Alianza Estado Libre Soberano explicó que el movimiento “comenzará a discutir internacionalmente y en Estados Unidos lo que esto significa”.
También “comenzaremos a hablar con el gobernador electo (Alejando García Padilla) en términos de buscar un mecanismo para asentar las alternativas que tienen que seguir con la voluntad del pueblo, que tiene interés en descolonizarse”, señaló Delgado.
“Nosotros vamos a presionar para que considere la Libre Asociación Soberana como la nueva alternativa del país. En Puerto Rico los puertorriqueños queremos mandar, ya es hora que tomemos el poder en nuestro país”, manifestó.
La actual situación en la isla caribeña “no nos conviene, no nos interesa y la queremos terminar”, añadió.
Delgado recordó que la doble ciudadanía en Puerto Rico “también es un asunto a tratar. Ellos (Estados Unidos) nos impusieron la ciudadanía americana y eso no fue voluntad del pueblo puertorriqueño”.
“Acudiremos a todos los foros a Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos a Caribeños) a las Naciones Unidas (ONU) para promover y explicar lo que ha ocurrido”, resaltó.
Concluyó que Puerto Rico tiene “alternativas para descolonizarnos, principalmente se tiene el apoyo del pueblo”.
Desde hace 114 años, Puerto Rico está ocupada por la nación norteamericana, cuando fue arrebatado militarmente a España, pero desde 1952 es un Estado Libre Asociado.
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
Raúl Castro: «Nosotros pertenecemos y perteneceremos al Grupo de Río»
por Raul Castro Ruiz (Cuba)
17 años atrás 10 min lectura
Bolsonaristas invaden el Congreso Nacional, el Palacio do Planalto y el plenario do STF
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Trabajadores de la banca chilena denuncian despidos masivos y llaman a defender empleo y salario
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En Madrid exigen a Bachelet libertad a los Mapuches
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
Jovino Novoa, de subsecretario de Pinochet a presidente del Senado
por Cambio21 (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.