Monsanto reacciona ante las denuncias de los efectos devastadores en la salud de su maíz transgénico
por Corporate Europe Observatory
13 años atrás 5 min lectura
Traducción para rebelión del inglés: Atenea Acevedo
Monsanto lanzó una ofensiva de relaciones públicas para intentar sembrar dudas en torno a un estudio publicado hace dos días por el científico francés Gilles-Éric Séralini. El estudio muestra que Roundup, el herbicida insignia de este gigante de la biotecnología y el maíz NK603, una de las variedades transgénicas que produce la empresa, están causando efectos devastadores en la salud de ratas estudiadas a lo largo de su vida y no en el plazo de 90 días que es predominante en la industria.
En un correo-e que llegó a manos de CEO (ver ilustración), un ejecutivo de Monsanto distribuyó una lista de reacciones [1] compiladas por una supuesta fuente “independiente” de noticias científicas, el “Science Media Centre” con sede en Londres. Con el título aparentemente objetivo de “Reacción de expertos al maíz transgénico que causa tumores en ratas”, el Science Media Centre recoge ocho reacciones de científicos ante el estudio, así como diez argumentos anónimos en torno al mismo asunto. Como era de esperar, todas las reacciones desdeñan el estudio. Según Spinwatch [2], 70% del financiamiento del Science Media Centre proviene de corporaciones y su lista de patrocinadores [3] incluye a la mayor parte de los peces gordos en la industria de la biotecnología. Parece que esta campaña de desinformación ha cumplido su cometido: las tres fuentes cruciales citadas [4] por el servicio de cables de Reuters en relación con el estudio (Tom Sanders, Mark Tester y David Spiegelhalter) fueron circuladas por el Science Media Centre. Por su parte, el lobby de la biotecnología Europabio emitió un boletín de prensa [5] en el que cita a los mismos especialistas y lista todos los argumentos imaginables para restar credibilidad a la investigación. Si bien esto podría ser apenas el inicio de los intentos de la industria de la biotecnología por socavar la credibilidad del nuevo estudio, las instituciones de la UE y la EFSA no podrán continuar como si nada hubiese ocurrido.
El nombre del científico francés Gilles-Eric Séralini llegó a los titulares ayer gracias a su revolucionario estudio [6] sobre ratas alimentadas con el maíz transgénico NK603 [7] de Monsanto diseñado para resistir al herbicida Roundup, documento publicado en la autorizada revista científica Food and Chemical Toxicology. “El estudio más largo y detallado jamás realizado sobre un herbicida y un organismo genéticamente modificado”, comentó ayer Séralini en una conferencia de prensa celebrada en el Parlamento Europeo al analizar los efectos tanto del maíz transgénico como de Roundup en las ratas. Roundup es el herbicida más vendido en todo el mundo.
Los resultados del estudio son impresionantes. No solo las ratas sometidas a pruebas con Roundup murieron antes que aquellas en el grupo de control tras desarrollar graves tumores y patologías renales y hepáticas; además, las ratas alimentadas exclusivamente con el maíz transgénico también desarrollaron tumores.
Este nuevo hecho en una controversia que ya suma diez años en torno a la seguridad de los organismos genéticamente modificados pone sobre la mesa la importancia de contar con especialistas confiables a la hora de tomar decisiones de política pública y el papel clave de los organismos reguladores. Es sorprendente que el financiamiento inicial para el estudio de Séralini provenga de CERES [8], asociación financiada por los principales supermercados franceses; recelosos de los estudios oficiales y de la posibilidad de un nuevo escándalo de salud pública de grandes proporciones como el de las vacas locas, decidieron brindar recursos suficientes para contar con una evaluación confiable de los riesgos. Las publicaciones de CEO sobre la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria [9] (EFSA) durante el último año han evidenciado la manera en que las industrias de la biotecnología y los pesticidas han conseguido influir en la “voz supuestamente independiente de la ciencia” a escala europea. Muchos expertos en paneles clave han tenido conflictos de interés y afectado la pertinencia de las directrices para la evaluación de riesgos.
¿Ejemplo? El mismo maíz transgénico referido en el documento del profesor Séralini recibió luz verde [10] por parte de la EFSA para uso alimenticio de animales y humanos en Europa en 2004, y para su cultivo en la UE en 2009. La reacciones EFSA basó su evaluación en una limitada gama de estudios que hicieron pruebas en ratas durante el breve lapso de apenas 90 días. Séralini señala que en sus nuevas investigaciones la mayoría de los tumores en las ratas estudiadas no aparecieron antes de transcurrido un año. CEO ha demostrado [11] que más de la mitad de los expertos del panel para organismos genéticamente modificados que firmaron la aprobación de este maíz transgénico tenían vínculos con la industria, es decir, conflictos de interés conforme a la definición de la OCDE. Ayer, durante su conferencia de prensa, Séralini puso en duda la “competencia e incluso la honestidad” de dichos expertos de la EFSA.
En particular, el presidente del panel sobre organismos genéticamente modificados, Harry Kuiper, usó claramente su puesto para influir en la labor del panel a favor de la industria. El papel desempeñado por Kuiper durante 10 años se encuentra hoy bajo el escrutinio del ombudsman europeo después de una queja de Testbiotech. La política de la EFSA ante conflictos de interés ha mejorado ligeramente desde la instalación de nuevos paneles en julio pasado, pero queda mucho camino por andar: CEO, Earth Open Source, Testbiotech y otras ONG han demostrado que varios panelistas de la EFSA aún acusan conflictos de interés [12] con la industria.
Las directrices de la EFSA [13] para la evaluación del riesgo de los organismos genéticamente modificados están por incorporarse a las nuevas reglas de la UE para transgénicos. En realidad, dichas directrices debilitan aún más las reglas vigentes, pues no solo estipulan que los ensayos de largo plazo son innecesarios, sino que los ensayos de 90 días e incluso los ensayos de alimentación podrían descartarse del todo. Dorothée André, jefa de unidad en la Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión, intentó minimizar la situación al declarar que la Comisión propondría ensayos obligatorios de 90 días a los Estados miembro dentro del marco de este proceso de revisión de las directrices, instancia en la que el Parlamento Europeo no tiene injerencia alguna.
Fuente original: http://corporateeurope.org/news/study-monsantos-gm-maize-intensifies-concerns-about-efsas-reliability-monsanto-strikes-back-pr
*Fuente para piensaChile: Rebelión
Enlaces:
[1] http://www.sciencemediacentre.org/pages/press_releases/12-09-19_gm_maize_rats_tumours.htm
[2] http://powerbase.info/index.php/Science_Media_Centre
[3] http://www.sciencemediacentre.org/pages/about/funding.htm
[4] http://www.reuters.com/article/2012/09/20/us-gmcrops-safety-idUSBRE88J0MS20120920
[5] http://www.europabio.org/sites/default/files/press/claims_on_gm_safety_should_be_held_up_to_the_same_level.pdf
[6] http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278691512005637
[7] http://www.monsanto.com/products/Documents/safety-summaries/corn_pss_NK603.pdf
[8] http://tempsreel.nouvelobs.com/ogm-le-scandale/20120918.OBS2789/ogm-quand-la-grande-distribution-finance-une-etude-choc.html
[9] http://www.corporateeurope.org/agribusiness/efsa
[10] http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/1137.htm
[11] http://www.corporateeurope.org/sites/default/files/publications/Amflora_COI_report_2011.pdf
[12] http://www.corporateeurope.org/pressreleases/2012/conflicts-interest-still-evident-new-esfa-expert-panels
[13] http://earthopensource.org/index.php/reports/eu-commission-draft-gmo-regulation-charter-for-the-gm-industry
[14] http://corporateeurope.org/sites/default/files/attachments/monsanto%20email.png
Artículos Relacionados
Lo que no se trata en el Congreso
por Alberto Morlachetti (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Modesta contribución a la lucha del bien contra el mal
por Eduardo Galeano (Uruguay)
20 años atrás 7 min lectura
Los "pingüinos" dejaron marcando ocupado a Mamita Michelle
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Simón Boludo: “Voy a defender la libertad en Venezuela”
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Está visto que en este momento los imperios transnacionales químicos y farmacéuticos están detrás de la banca como tentáculos apoderándose del mundo. Para eso controlan la agricultura, la comida y el dinero para comprarla. Los transgénicos incluyendo a los pesticidas asociados son solo parte de esta campaña. Y si los políticos son «persuadidos» a no ver los peligros potenciales, solo los consumidores organizados pueden hacer presión.