Grave preocupación por el ataque a las instalaciones del Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
3 semanas atrás 9 min lectura
Imagen superior: Edificio principal del Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza (GCMHP) en la ciudad de Gaza, en Khan Yunis, antes y despues de su destrucción.
23 de octubre de 2025
Declaración
de la Red Palestina-Global de Salud Mental
y del Colectivo Internacional de Redes Palestinas de Salud Mental
Grave preocupación por el ataque a las instalaciones del Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza
22 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y el Colectivo Internacional de Redes Palestinas de Salud Mental expresamos nuestra profunda alarma y condena inequívoca por la toma armada de las instalaciones del Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza (GCMHP) en la ciudad de Gaza el 13 de octubre de 2025.
Este ataque injustificable contra una institución de salud mental vital no solo representa un ataque directo a la infraestructura humanitaria, sino también un golpe devastador para los miembros más vulnerables de la sociedad palestina que dependen de estos servicios esenciales. La toma por la fuerza de estas instalaciones, que albergan múltiples clínicas que atienden a miles de pacientes, constituye una grave violación de todas las leyes y normas, y un ataque flagrante a la santidad de las instituciones civiles y humanitarias que trabajan para servir al pueblo palestino en estas circunstancias catastróficas.
Nos preocupa especialmente que este incidente se haya producido en un momento en que el pueblo palestino de Gaza se enfrenta a la guerra genocida más horrible de la historia moderna y está sufriendo un trauma psicológico sin precedentes. Compartimos la grave preocupación de GCMHP por el hecho de que, a pesar de las urgentes denuncias presentadas por escrito a las autoridades oficiales competentes solicitando una intervención inmediata, aún no se han tomado medidas concretas sobre el terreno para garantizar la devolución de las instalaciones. Esto plantea serias dudas sobre el destino de las organizaciones de la sociedad civil que operan sobre el terreno y sobre la protección de la ley y el orden público en esta etapa crítica. La continuación de esta situación amenaza la supervivencia de los pocos proveedores de servicios humanitarios que quedan y que los palestinos necesitan desesperadamente.
El GCMHP, que lleva casi cuatro décadas prestando servicios en la Franja de Gaza, representa un faro de esperanza y sanación en un contexto de sufrimiento inimaginable. La labor de la organización con niños, mujeres, ancianos y víctimas de violencia y traumas es insustituible. El Programa ha continuado valientemente su labor de salvar vidas a pesar de las pérdidas catastróficas, incluida la destrucción de su sede principal de siete pisos en la ciudad de Gaza, sus instalaciones en Khan Yunis y los daños sufridos por sus instalaciones en Deir al-Balah. La destrucción total de sus instalaciones alternativas en el edificio Shawa en septiembre hace que las instalaciones confiscadas por la fuerza sean las únicas que prestan servicios médicos a los pacientes de la ciudad de Gaza.
La continuación de este ataque no solo socava el derecho de una organización humanitaria nacional a operar, sino que también atenta contra el derecho de miles de pacientes a recibir atención psicológica y sanitaria, lo que supone una amenaza directa para sus vidas y su estabilidad psicológica en un momento en que su sufrimiento se ve agravado por el asedio, la destrucción y el desplazamiento continuos.
Nos unimos al GCMHP en su llamamiento a:
- Las autoridades palestinas competentes para que asuman inmediatamente sus responsabilidades legales, morales y nacionales, intervengan con urgencia para evacuar las instalaciones y devolverlas a la institución, garanticen la seguridad del personal y los pacientes, y hagan rendir cuentas a los responsables de este ataque sin demora ni indulgencia;
- A las partes que patrocinan el acuerdo para poner fin a la guerra agresiva contra la Franja de Gaza a que intervengan de manera decisiva para impedir cualquier práctica que socave la labor humanitaria o amenace la paz civil, reconociendo que la continuación de tales violaciones pone seriamente en duda la credibilidad de todos los esfuerzos internacionales;
- A la comunidad internacional, incluidas las instituciones humanitarias y de derechos humanos, los organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias, a que adopten medidas inmediatas para proteger las instalaciones civiles y humanitarias y garantizar su funcionamiento continuo, sin amenazas ni interferencias de ninguna parte;
- Todas las fuerzas y organismos nacionales y comunitarios deben oponerse firmemente a las manifestaciones de caos y a los ataques contra las instituciones de la sociedad civil, reconociendo que hacer la vista gorda ante estos actos amenaza la paz civil y socava los cimientos restantes de la resiliencia y la dignidad de la sociedad palestina.
- La comunidad mundial de salud mental debe solidarizarse con nuestros colegas palestinos y proporcionar un mayor apoyo durante este período crítico.
La Red Palestina-Global de Salud Mental reafirma nuestra inquebrantable solidaridad con el Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza y nuestro compromiso de apoyar los servicios de salud mental para el pueblo palestino. Nos unimos al GCMHP en su afirmación de que no renunciarán a su derecho a recuperar sus instalaciones, ni permanecerán en silencio ante este ataque a la esencia de su misión humanitaria y nacional.
La comunidad internacional de salud mental se mantiene unida para exigir medidas inmediatas para restaurar estas instalaciones vitales y proteger a todos los trabajadores humanitarios y las instituciones que prestan servicio al pueblo palestino. Reconocemos que los ataques contra las instalaciones de salud mental constituyen ataques contra los aspectos más fundamentales de la dignidad humana, la resiliencia y la recuperación.
Consideramos que este ataque, tal y como ha declarado el GCMHP, es una dolorosa puñalada en el corazón de la labor humanitaria y una violación flagrante de todos los valores que aún quedan. Afirmamos que la voz de la verdad no será silenciada y que la voluntad de servir y sanar seguirá siendo más fuerte que cualquier arma.
Red Palestina-Global de Salud Mental y Colectivo Internacional de Redes Palestinas de Salud Mental
Red Palestina-Global de Salud Mental
Palestina
Nueva York, NY 10016
EE. UU.
Statement
from the Palestine-Global Mental Health Network
And the International Collective of the Palestine Mental Health Networks
Grave Concern Regarding Attack on Gaza Community Mental Health Programme Facilities
October 22, 2025
The Palestine-Global Mental Health Network and the international collective of the Palestine Mental Health Networks express our profound alarm and unequivocal condemnation of the armed takeover of the Gaza Community Mental Health Programme (GCMHP) facility in Gaza City on October 13, 2025.
This unconscionable attack on a vital mental health institution represents not only a direct assault on humanitarian infrastructure, but a devastating blow to the most vulnerable members of Palestinian society who depend on these critical services. The forcible seizure of this facility, which houses multiple clinics serving thousands of patients, constitutes a grave violation of all laws and norms, and a blatant assault on the sanctity of civil and humanitarian institutions working to serve the Palestinian people in these catastrophic circumstances.
We are particularly disturbed that this incident has occurred at a time when the Palestinian people in Gaza are facing the most horrific genocidal war in modern times and are experiencing unprecedented psychological trauma. We share GCMHP’s grave concern that despite urgent written complaints to relevant official authorities requesting immediate intervention, no concrete action has yet been taken on the ground to ensure the return of the facility. This raises serious questions about the fate of civil society organizations operating in the field, and about the protection of law and public order at this critical stage. The continuation of this situation threatens the survival of the few remaining humanitarian service providers that Palestinians desperately need.
The GCMHP, which has served the Gaza Strip for nearly four decades, represents a beacon of hope and healing in a context of unimaginable suffering. The organization’s work with children, women, the elderly, and victims of violence and trauma is irreplaceable. The Programme has courageously continued its life-saving work despite catastrophic losses, including the destruction of its main seven-story headquarters in Gaza City, its facility in Khan Yunis, and damage to its Deir al-Balah facility. The complete destruction of its alternative facility in the Shawa Building in September makes the forcibly seized facility the only one providing medical services to patients in Gaza City.
The continuation of this attack not only undermines the right of a national humanitarian organization to operate, but also strikes at the heart of the right of thousands of patients to psychological and health care, posing a direct threat to their lives and psychological stability at a time when their suffering is exacerbated by the ongoing siege, destruction, and displacement.
We join GCMHP in their call upon:
- The competent Palestinian authorities to immediately assume their legal, moral, and national responsibilities, intervene urgently to evacuate the facility and return it to the institution, ensure the safety of staff and patients, and hold those responsible for this attack accountable without any delay or leniency;
- The parties sponsoring the agreement to end the aggressive war on the Gaza Strip to intervene decisively to prevent any practices that undermine humanitarian work or threaten civil peace, recognizing that the continuation of such violations seriously casts doubt on the credibility of all international efforts;
- The international community, including humanitarian and human rights institutions, UN agencies, and humanitarian organizations, to take immediate action to protect civilian and humanitarian facilities and ensure their continued operation, free from any threat or interference from any party;
- All national and community forces and bodies to stand firmly against the manifestations of chaos and attacks on civil society institutions, recognizing that turning a blind eye to these acts threatens civil peace and undermines the remaining foundations of resilience and dignity in Palestinian society;
- The global mental health community to stand in solidarity with our Palestinian colleagues and provide enhanced support during this critical period.
The Palestine-Global Mental Health Network reaffirms our unwavering solidarity with the Gaza Community Mental Health Programme and our commitment to supporting mental health services for the Palestinian people. We stand with GCMHP in their affirmation that they will not relinquish their right to regain their facility, nor remain silent in the face of this attack on the essence of their humanitarian and national mission.
The international mental health community stands united in demanding immediate action to restore this vital facility and protect all humanitarian workers and institutions serving the Palestinian people. We recognize that attacks on mental health facilities constitute attacks on the most fundamental aspects of human dignity, resilience, and recovery.
We see this attack, as GCMHP has stated, as a painful stab in the heart of humanitarian work and a blatant violation of all remaining values. We affirm that the voice of truth will not be silenced, and that the will to serve and heal will remain stronger than any weapon.
Palestine-Global Mental Health Network and the International Collective of Palestine Mental Health Networks
Palestine-Global Mental Health Network
Palestine
New York, NY 10016
USA
Artículos Relacionados
Los EE. UU. militarizan Guyana para derrotar a los BRICS
por Raphael Machado
11 meses atrás 5 min lectura
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 meses atrás 3 min lectura
Declaración Pública de la Constituyente Tiare Aguilera Hey.
por Tiare Aguilera Hey (Santiago, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Mauricio Daza y decisión de Boric sobre fiscal nacional: «Es lo mismo que habría hecho Kast»
por Joaquín Castro Mauro (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
¿Qué es la ideología, quiénes la reconocen y quiénes la asignan a otros ocultando la propia?
por José Miguel Neira Cisternas (Chile)
1 año atrás 35 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
2 mins atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.
