Presidente Salvador Allende y la Solidaridad con Palestina
por piensaChile
4 semanas atrás 3 min lectura
18 de octubre de 2025
El día de ayer hemos publicado videos, entre los cuales uno, generado con Inteligencia Artificial (IA) al Presidente Salvador Allende, cantando, acompañado de Víctor Jara, una canción en solidaridad con Palestina.
Al momento de subirla a internet, hemos consultado a varias lectoras y lectores de piensaChile acerca de su opinión por lo publicado. Unánimemente la respuesta fue de rechazo. En resumen, las opiniones expresaban este sentimiento:
«Me parece que una figura como Allende, que es conocida universalmente, no debería de utilizarse de esa manera para hacer solidaridad con Palestina. Quizás, se podría haber buscada algún discurso de Allende que hablará de Palestina, y haber utilizado la IA para mostrarlo, en el caso de que no hubiera registro de video, pero que cante, no creo que sea lo mejor…»
En Discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas Naciones Unidas Nueva York, 4 de diciembre de 1972, el Presidente Allende se refirió a la durísima situación que enfrentaba el hermano pueblo palestino, denunciando que allí no se estaban siguiendo las resoluciones de la ONU:
Pero hay demasiados conflictos no resueltos que exigen la voluntad de concordia de las partes, o la colaboración de la comunidad internacional y de las grandes potencias. Continúan activas las agresiones y disputas en diversas partes del mundo: el conflicto en el Medio Oriente, el más explosivo de todos, donde todavía no ha podido obtenerse la paz, según lo han recomendado resoluciones de los principales Órganos de las Naciones Unidas como la 242; el asedio y la persecución contra Cuba; la explotación colonial; la ignominia del racismo y del apartheid; el ensanchamiento de la brecha económica y tecnológica entre países pobres y países ricos.
.
La Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, mencionada por el Presidente Salvador Allende en su discurso en las Naciones Unidas, aprobada el 22 de noviembre de 1967, es un documento clave en el conflicto árabe-israelí que exige la retirada de Israel de los territorios ocupados en la Guerra de los Seis Días a cambio de una paz duradera. La resolución exige el fin de la beligerancia y el reconocimiento de la soberanía de los estados de la región, así como la solución del problema de los refugiados y la garantía de la libertad de navegación.
- Retirada de territorios:
Exige la retirada de las fuerzas armadas israelíes de los territorios ocupados durante el conflicto.
- Terminación de la beligerancia:
Pide el fin de todas las reclamaciones o estados de beligerancia.
- Reconocimiento de la soberanía:
Insta al respeto y reconocimiento de la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de todos los estados de la zona.
- Libertad de navegación:
Garantiza la libertad de navegación por las vías internacionales de la zona.
- Solución para refugiados:
Pide la búsqueda de una solución justa para el problema de los refugiados.
- Zonas desmilitarizadas:
Propone la creación de zonas desmilitarizadas como medida para garantizar la inviolabilidad territorial y la independencia.
- Representante especial:Designa a un representante especial para facilitar las negociaciones y promover un acuerdo pacífico.
Artículos Relacionados
Marruecos destruye la cultura y la memoria saharaui
por
8 años atrás 4 min lectura
El himno de las protestas de Puerto Rico: «Afilando los Cuchillos»
por Artistas Boricuas
6 años atrás 5 min lectura
El cara y sello del general del “nunca más” Los documentos que delatan a Juan Emilio Cheyre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Jaime Guzmán: “Si le damos 5 minutos de televisión perdemos la consulta nacional”
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.