Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
3 meses atrás 3 min lectura
10 de julio de 2025
Comunicado Público_Red Nacional de Sitios de Memoria_Arica_Parinacota
Carta abierta a la Ministra de Defensa
en solidaridad con la Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota.
10 de julio de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria, comprometida con la promoción de los derechos humanos, la memoria histórica y la justicia, queremos que expresar nuestra más fraterna solidaridad con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Arica y Parinacota, frente a los graves hechos ocurridos el pasado 9 de julio de 2025, en el contexto de las diligencias del Plan Nacional de Búsqueda del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Según consta en el comunicado público emitido par dicha Agrupación, durante una diligencia de exploración en el recinto del autódromo de Arica -sitio de interés para la localización de restas de personas desaparecidas- se hizo presente personal del Ejército, sin convocatoria ni coordinación con las instituciones civiles responsables del proceso. Lo más grave de esta situación es que dicha presencia fue encabezada por el Coronel Sr. Cristian Lauriani, hijo de un exagente de la DINA condenado par crímenes de lesa humanidad. Su participación, lejos de ser inocua, constituye un acta de revictimización que vulnera profundamente los principios fundamentales de la justicia transicional que deben regir estos procesos en tanto obligaciones del Estado.
Corno organizaciones que hemos luchado durante años par la recuperación de la memoria y la protección de los derechos de las víctimas y sus familias, no podemos sino rechazar con firmeza la participación de actores militares, en diligencias asociadas con la búsqueda de compañeras y compañeros hechos desaparecer par el terrorismo de Estado, que no hayan sida expresamente requeridos, y que además representen simbó1icamente el legado del aparato represivo del Estado. Este tipo de acciones no solo reeditan el trauma de quienes buscan a sus seres queridos desde hace décadas, sino que constituyen un gesto de negacionismo institucional incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos.
En este marco, solicitamos que el Ministerio de Defensa:
-Garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
-lnstruya formalmente al Ejército de Chile para que respete el carácter civil, reparador y sensible de estos procesos.
-Reconozca públicamente que hechos coma el ocurrido en Arica constituyen una falta grave al deber del Estado de respetar la memoria de las víctimas y los derechos de sus familias.
El camino hacia la verdad, la justicia y la memoria no admite retrocesos. Son pilares de la democracia que el Estado tiene la obligación de resguardar activamente. Su negación -ya sea par acción o par omisión- es una forma de violencia, revictimización y perpetuación de la impunidad para las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas par agentes del Estado entre 1973-1990.
Red Nacional de Sitios de Memoria
Padre del Coronel Sr. Cristian Lauriani. Vea aquí su expediente criminal:
Artículos Relacionados
Orden firmada por Emilio Cheyre, el 28 Noviembre 1973, como Ayudante del Jefe de Plaza
por Mario Galetovic Sapunar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Entrevista a René Saffirio: ‘El caso Sename’ y ´La DC se convirtió en una mafia`
por Lenka Carvallo (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Colombia: Memorias de la barbarie. Las víctimas de la represión
por Telesur y Periodismo Libre Cali
4 años atrás 1 min lectura
Texto completo del discurso de Ricardo Lagos al suscribir la actual constitución en 2005
por Ricardo Lagos (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Delitos negacionistas y de odio
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
La petición de Cheyre a la Vicaría de la Solidaridad que terminó con la renuncia de una integrante del directorio
por Medios Nacionales
8 años atrás 21 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.