Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
4 semanas atrás 3 min lectura
10 de julio de 2025
Comunicado Público_Red Nacional de Sitios de Memoria_Arica_Parinacota
Carta abierta a la Ministra de Defensa
en solidaridad con la Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota.
10 de julio de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria, comprometida con la promoción de los derechos humanos, la memoria histórica y la justicia, queremos que expresar nuestra más fraterna solidaridad con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Arica y Parinacota, frente a los graves hechos ocurridos el pasado 9 de julio de 2025, en el contexto de las diligencias del Plan Nacional de Búsqueda del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Según consta en el comunicado público emitido par dicha Agrupación, durante una diligencia de exploración en el recinto del autódromo de Arica -sitio de interés para la localización de restas de personas desaparecidas- se hizo presente personal del Ejército, sin convocatoria ni coordinación con las instituciones civiles responsables del proceso. Lo más grave de esta situación es que dicha presencia fue encabezada por el Coronel Sr. Cristian Lauriani, hijo de un exagente de la DINA condenado par crímenes de lesa humanidad. Su participación, lejos de ser inocua, constituye un acta de revictimización que vulnera profundamente los principios fundamentales de la justicia transicional que deben regir estos procesos en tanto obligaciones del Estado.
Corno organizaciones que hemos luchado durante años par la recuperación de la memoria y la protección de los derechos de las víctimas y sus familias, no podemos sino rechazar con firmeza la participación de actores militares, en diligencias asociadas con la búsqueda de compañeras y compañeros hechos desaparecer par el terrorismo de Estado, que no hayan sida expresamente requeridos, y que además representen simbó1icamente el legado del aparato represivo del Estado. Este tipo de acciones no solo reeditan el trauma de quienes buscan a sus seres queridos desde hace décadas, sino que constituyen un gesto de negacionismo institucional incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos.
En este marco, solicitamos que el Ministerio de Defensa:
-Garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
-lnstruya formalmente al Ejército de Chile para que respete el carácter civil, reparador y sensible de estos procesos.
-Reconozca públicamente que hechos coma el ocurrido en Arica constituyen una falta grave al deber del Estado de respetar la memoria de las víctimas y los derechos de sus familias.
El camino hacia la verdad, la justicia y la memoria no admite retrocesos. Son pilares de la democracia que el Estado tiene la obligación de resguardar activamente. Su negación -ya sea par acción o par omisión- es una forma de violencia, revictimización y perpetuación de la impunidad para las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas par agentes del Estado entre 1973-1990.
Red Nacional de Sitios de Memoria
Padre del Coronel Sr. Cristian Lauriani. Vea aquí su expediente criminal:
Artículos Relacionados
«El Presidente Piñera jamás reconoció las violaciones de Derechos Humanos»
por Camilo Godoy (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
25 de octubre: Yo Apruebo
por Arturo Quezada Torres
5 años atrás 1 min lectura
21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Georges Ibrahim Abdalá: lleva más de 40 años en cárceles francesas por luchar por la justicia y la libertad
por Alireza Akbari
9 meses atrás 7 min lectura
“La machi Linconao es víctima de la aplicación de la Ley Antiterrorista”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Evento RUNASUR-2025, para demostrar que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
1 min atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
12 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
13 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»