Orígenes del Movimiento Obrero en Chile (1860-1925)
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
4 meses atrás 2 min lectura
29 de mayo de 2025
El valioso documento que ponemos a disposición de nuestros televidentes forma parte de un documental llamado «Nuestra Historia: movimientos sociales, obreros y sindicales», producido por el Sindicato de Trabajadores de la Mina Spence (2025).Parte 1: 1860-1925 a cargo del historiador y profesor Sergio Grez Toso.
Invitamos a escuchar esta exposición que tiene la virtud de ubicar al Movimiento Obrero como el resultado de un largo proceso social de movilización de los explotados, cuya maduración acompañó el desarrollo de las fuerzas productivas y la conformación del orden capitalista moderno en nuestro país.
El período al que se refiere Grez, que se inicia en la segunda mitad del siglo XIX, se encuadra en un proceso mundial de maduración de los trabajadores en cuanto clase, precisamente aquél que tuvo lugar luego de la publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels en 1848 y la gloriosa gesta proletaria de la Comuna de Paris en 1871.
La exposición de Grez se encuentra tensionada por tres cuestiones que ordenan el relato y le dan mucha profundidad:
1.- La categoría “motín” que al describirse pareciera referido a nuestro reciente Estallido, tanto en lo político como en lo social;
2.- La papel de la Gran Huelga de 1890, enmarcada por las guerras del Pacífico de 1879 y la Civil de 1891;
3.- El vínculo entre las masacres y los “Estados de Compromiso”, un anticipo de los “Acuerdos” por la Paz, Chile , etc.
Grez se interna en una gran formulación teórica que permite abordar la cuestión programática a partir de la formación de la clase obrera chilena. Recomendamos estudiar esta exposición, compartirla y criticarla. Es indudable que ya en sus orígenes el Movimiento Obrero prefiguraba el teatro de operaciones en que se ha desplegado la lucha de clases hasta hoy, cuestión que no hace sino subrayar la capacidad creadora de los trabajadores como motor y cabeza de la revolución social.
El Porteño
Equipo realizador.
Bárbara Ibacache R.; Beatriz Arias G.; Maximiliano Matus T.; Ronald Salcedo G.
Guión Voz en Off
Paloma Santander A.; Renzo Siña B.
Voz en Off
Milena Castro E.
Gráficas
María Teresa Correa O.
Nuestra Historia: movimientos sociales, obreros y sindicales en Chile © 2025 by Varios autores is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Equipo realizador.
Bárbara Ibacache R.; Beatriz Arias G.; Maximiliano Matus T.; Ronald Salcedo G.
Guión Voz en Off
Paloma Santander A.; Renzo Siña B.
Voz en Off
Milena Castro E.
Gráficas
María Teresa Correa O.
Nuestra Historia: movimientos sociales, obreros y sindicales en Chile © 2025 by Varios autores is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Artículos Relacionados
Caravana de Ciclistas por el "Yo apruebo" son atacados por Carabineros
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
«Aunque los pasos toquen», un viaje a la memoria
por Illapu
2 años atrás 2 min lectura
Insulto y agravio. Breve taxonomía de la palabra infame en el Chile post 73
por Ivan Godoy Contreras (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
1 de mayo de 1886, Chicago: la historia no concluye
por Eduardo Zurita Gil (Altercom)
18 años atrás 14 min lectura
Palestina: con el permiso de Dios
por Hermann Bellinghausen (México)
4 años atrás 5 min lectura
"Yo pisare las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado"
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
59 mins atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
1 hora atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”