Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
18 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad:
«Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen
«Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán
«El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Descripción
1- «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido. Aproximaciones a las memorias de los habitantes de la actual Villa Baviera» de Meike Dreckmann-Nielen
Colonia Dignidad se hizo conocida internacionalmente por numerosos crímenes contra los derechos humanos, que hasta el día de hoy siguen sin ser esclarecidos. Por lo mismo, el hecho de que los antiguos miembros del enclave alemán hayan convertido progresivamente el lugar histórico en Chile en un complejo turístico de carácter recreativo, bajo el nombre de «Villa Baviera», suscita constantes críticas.
2- «Del Hospital “El Lavadero” al Hospital “Villa Baviera”. Reconstrucción historiográfica del Hospital de Colonia Dignidad» de Evelyn Hevia Jordán
¿Cómo fue posible que Colonia Dignidad funcionara por más de cuatro décadas a pesar del conocimiento público de los ilícitos que cometían? Esta investigación busca desentrañar respuestas a través de la reconstrucción historiográfica del Hospital de la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad (SBED) desde su doble dimensión asistencial y represiva.
3- «El caso Colonia Dignidad. La política exterior y el poder judicial en la República Federal de Alemania frente a las violaciones a los derechos humanos (1961-2020)» de Jan Stehle
Este libro es la tesis doctoral del autor presentada y defendida ante la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre de Berlín en 2020. Fue publicado en su versión original en alemán en octubre de 2021 por la editorial transcript de Bielefeld, Alemania, bajo el título Der Fall Colonia Dignidad. Zum Umgang bundesdeutscher Außenpolitik und Justiz mit Menschenrechtsverletzungen 1961-2020.
Artículos Relacionados
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 semana atrás 2 min lectura
Diputado Rosauro Martínez (RN) es detenido simbólicamente este 11 de septiembre por asesinato de miristas en Neltume
por El Mostrador
11 años atrás 10 min lectura
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
«No podemos evitar el viento, pero podemos construir molinos”
por Lucas Zahiri (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
3 meses atrás 8 min lectura
Argentina: «Me han privado de mi libertad, pero no de mis pensamientos y convicciones»
por
9 años atrás 3 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.