Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
18 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad:
«Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen
«Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán
«El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Descripción
1- «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido. Aproximaciones a las memorias de los habitantes de la actual Villa Baviera» de Meike Dreckmann-Nielen
Colonia Dignidad se hizo conocida internacionalmente por numerosos crímenes contra los derechos humanos, que hasta el día de hoy siguen sin ser esclarecidos. Por lo mismo, el hecho de que los antiguos miembros del enclave alemán hayan convertido progresivamente el lugar histórico en Chile en un complejo turístico de carácter recreativo, bajo el nombre de «Villa Baviera», suscita constantes críticas.
2- «Del Hospital “El Lavadero” al Hospital “Villa Baviera”. Reconstrucción historiográfica del Hospital de Colonia Dignidad» de Evelyn Hevia Jordán
¿Cómo fue posible que Colonia Dignidad funcionara por más de cuatro décadas a pesar del conocimiento público de los ilícitos que cometían? Esta investigación busca desentrañar respuestas a través de la reconstrucción historiográfica del Hospital de la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad (SBED) desde su doble dimensión asistencial y represiva.
3- «El caso Colonia Dignidad. La política exterior y el poder judicial en la República Federal de Alemania frente a las violaciones a los derechos humanos (1961-2020)» de Jan Stehle
Este libro es la tesis doctoral del autor presentada y defendida ante la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre de Berlín en 2020. Fue publicado en su versión original en alemán en octubre de 2021 por la editorial transcript de Bielefeld, Alemania, bajo el título Der Fall Colonia Dignidad. Zum Umgang bundesdeutscher Außenpolitik und Justiz mit Menschenrechtsverletzungen 1961-2020.
Artículos Relacionados
Entrevista a Seymour Hersh: Joe Biden voló Nord Stream porque no confiaba en Alemania
por Fabian Scheidler (Alemania)
3 años atrás 16 min lectura
Venezuela: Actos horrendos cometidos por los hijos de Julio Borges & C
por Teófilo Santaella (Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
¿Sabrá el Presidente Boric la historia de la casa en que este viernes se reúne con su gabinete?
por La Redacción
4 años atrás 2 min lectura
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 meses atrás 10 min lectura
¿Tolerar a los intolerantes?
por Hugo Farias Moya (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.