Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
7 meses atrás 2 min lectura
08 de abril de 2025
Desde nuestro regreso al «Hospital de Indonesia» (en Gaza), he estado trabajando codo con codo con dos médicos. Uno de ellos era el Dr. Mahmoud Abu Amsha.
Esta mañana no llegaba.
Le llamamos. No respondió.
Esperamos. Pero no hubo señales.
Entonces llegó la noticia, cruel y repentina: Mahmoud había muerto en un ataque aéreo. Su cuerpo fue llevado al mismo hospital donde estábamos esperándolo en silencio que ninguna palabra podría llenar.
Conocí a Mahmoud no solo como colega, sino como un hermano en las trincheras.
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Desde dentro, me enviaba notas de voz. Fragmentos de desesperación y coraje. Los publiqué aquí, con la esperanza de que alguien, en algún lugar, los escuchara.
Cuando el hospital finalmente cayó, Mahmoud fue capturado. Golpeado. Luego liberado.
Llegó a la ciudad de Gaza sin nada, ni siquiera sus zapatos. Fuimos juntos a comprarle algo de ropa. Me burlé de él diciendo que no llegaría a ponérsela antes de que otra evacuación lo obligara a dejarla atrás.
Entonces no sabía que su próxima partida sería eterna, no un desplazamiento esta vez, sino una desaparición en el silencio de la muerte.
Cuando abrí nuestra clínica gratuita, le envié un mensaje.
Todavía estaba atrapado en Kamal Adwan.
«Sólo mantente con vida», le dije. «Ven cuando puedas».
Sobrevivió. Apareció. Se ofreció como voluntario dos días a la semana, tratando a los heridos sin pedir nada a cambio. Con sus manos, sanaba. Con su presencia, nos daba esperanza.
Y ahora, se ha ido.
Otra luz se apagó en una ciudad de duelo sin fin.
La muerte de Mahmoud no es solo mi duelo. Es una herida en el corazón del alma médica de Gaza. Es una pérdida para los pacientes que nunca conocerán su cuidado, para los niños que nunca sentirán sus manos firmes en la sala de emergencias, para el futuro que estamos viendo colapsar un sanador a la vez.
No perdimos solo a un médico.
Perdimos la resistencia en su forma más noble.
Perdimos la misericordia.
Descansa en paz, amigo mío.
Lo diste todo
Artículos Relacionados
Michel Nash, el joven soldado fusilado por negarse a disparar contra su pueblo. Hermana pide restitución de su honor militar
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Issa Kassis, alcalde de Ramala: «En Cisjordania puede haber un ‘7 de octubre'»
por Montse Martínez (España)
2 años atrás 6 min lectura
Jordan Goudreau destapa el papel de EE. UU. en el fallido golpe a Venezuela
por The Grayzone Español
3 semanas atrás 1 min lectura
Netanyahu contra la Corte Internacional de Justicia
por Zona Comanche (España)
2 años atrás 1 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
4 días atrás 4 min lectura
Un joven hace cincuenta años
por Autor desconocido (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.