Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
8 meses atrás 3 min lectura
Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación, ofrece balas, toques de queda y desalojos como programa de gobierno
Mate al Rey 176.
La renuncia de Carolina Tohá a su condición de Ministro del Interior da inicio formalmente a su candidatura presidencial. Sin embargo —como lo demostró la funa de la que fue objeto ayer en el centro de Santiago— a pesar de contar con el apoyo del empresariado, la Derecha y los medios de comunicación del régimen, ella es una candidata repudiada por el pueblo.
Por eso, a pesar de llevar años en campaña, no marca más de 3% de apoyo en las encuestas.
Candidata por descarte de Bachelet, es una fría muestra del fracaso de Boric para proyectar su Gobierno como una alianza renovadora. Por el contrario, Tohá se presenta como la candidata restauradora del régimen de los 30 años, reconstructora de la Concertación, cuya única agenda política es la represión, los toques de queda, el encarcelamiento de los luchadores y los desalojos los pobladores. Más de derecha que Tohá, imposible.
De todos modos el camino no lo tiene fácil, cualquier oponente como Vodanovic u Orrego en primarias podría terminar abruptamente con su candidatura. De todos modos su carrera pareciera diseñada desde el poder para entregar el Gobierno a Matthei, proseguir con los recambios y permitir el rearmado del progresismo para volver en cuatro años más. La completa ausencia de referencias políticas de izquierda en el campo de los trabajadores, permite diseñar un camino de este tipo.
El escandaloso apagón eléctrico que dejó sin electricidad al 98% de la población el pasado 25 de febrero, no solo es expresivo de la precariedad tecnológica de nuestra servicio eléctrico usurpado por las multinacionales, puso además de manifiesto que frente a cualquier coyuntura la respuesta del régimen es lanzar los «militares a la calle», una respuesta incomprensible y violatoria de los DDHH cuya vocería estuvo en boca de la flamante candidata Tohá.
Finalmente y para terminar, la política articulada por ella desde el Ministerio del Interior, definió desde su inicio una guerra en contra de los trabajadores y el pueblo explotado.
Clara demostración de este hecho lo puso en evidencia el desalojo de los pobladores de la Toma Edén de Lajarilla en Viña del Mar, en una acción represiva con centenares de COP de carabineros, blindados y drones, se lanzó a 400 pobladores a la calle y se les destruyeron sus viviendas, contra lo resuelto por la Corte Suprema que ordenaba que para que se efectuara el desalojo era necesario garantizar albergue y almacenaje de los enseres personales de las familias.
Tal lanzamiento, efectuado mientras se realizaba la salida de Tohá en La Moneda, despidió a la candidata del empresariado con un generoso acto violatorio de los DDHH.
El lanzamiento de los pobladores de Lajarilla demuestra que el único camino de los pobladores para enfrentar los masivos desalojos ordenados, es el de la resistencia, organización{on y movilización{on. Nada podemos esperar de las podridas instituciones del régimen, ni de sus tribunales, municipios ni del Gobierno.
Conducción: Gustavo Burgos Velásquez; Panelista: Marco Riquelme García; Dirección y edición: Sergio Rizenverg Cohen; Asistente de edición: Juan García Brun
*Fuente: ElPorteño
Artículos Relacionados
Entrevista internacional a Daniel Jadue, desde España
por Pablo Iglesias (España)
1 año atrás 1 min lectura
El fútbol, una mercancía globalEl fútbol, una mercancía global
por Leonardo Frieiro (Argentina)
3 años atrás 30 min lectura
La concentración de la riqueza en el mundo actual
por Sergio Arancibia (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
10 meses atrás 1 min lectura
¿Cuántos represores han que quedado en la impunidad, por lenta acción de la justicia?
por PrensaOPAL (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Homenaje en fosa clandestina en Pisagua
por www.edicioncero.cl (Iquique, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).