¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
24 de febrero de 2025
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
23 de febrero de 2025
Chile ha conocido la decisi6n del Ministerio Publico de no perseverar en 1509 casos que requerían la actuación del Estado para investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la revuelta social iniciada el 18 de octubre de 2019, argumentando la ausencia o falta antecedentes para continuar con las investigaciones.
Manifestamos públicamente que esta decisión del Ministerio Publico perpetua el gran manto de impunidad que se ha instalado en Chile desde la dictadura civil-militar hasta la postdictadura de más de 30 años, y es una nueva afrenta y un grave retroceso para la lucha que hemos dada las organizaciones de derechos humanos y de familiares, exigiendo verdad y justicia para las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura civil militar y durante la revuelta social.
A casi 52 años del golpe de Estado civil-militar, y a 6 años del Estallido Social, la decisión del Ministerio Publico de no perseverar en estas causas por violaciones a los derechos humanos representa el incumplimiento del Estado de Chile respecta a sus obligaciones en materia de derecho internacional de los derechos humanos. Es urgente que se cumpla con las obligaciones en materia de defensa de los derechos humanos para toda la población y se realicen las investigaciones que permitan establecer verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familiares, avanzando también en las necesarias garantías de no repetición para la sociedad en su conjunto.
En tiempos de asedio del fascismo se requiere un compromiso claro y transversal de todos los poderes del Estado con la defensa y promoción de los derechos humanos, con la verdad, la justicia y la memoria. Sostenemos que un país sin memoria, se arriesga a repetir su historia, y la decisión del Ministerio Público es una afrenta contra los derechos humanos, y es una grave amenaza para perpetuar la impunidad en Chile.
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho. La decisión de dejar estos crímenes en la impunidad, y a los agentes del Estado sin juicio ni castigo, es un peligroso retroceso social, y atenta directamente contra las conquistas sociales en materia de defensa y promoción de los derechos humanos.
¡Justicia, Verdad, No a la lmpunidad!
¡Juicio y castigo para violadores de derechos humanos!
Ojos sobre Chile_Amnistía Internacional
Artículos Relacionados
General Carlos Prats González: memorias del futuro (libro PDF)
por Augusto Varas (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Las deplorables lecciones del caso del diputado DC Ricardo Rincón
por Paulina Morales (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
El informe de Bachelet crea condiciones para una intervención en Venezuela
por Rodrigo Benedith
6 años atrás 4 min lectura
Apicultores y ambientalistas demandan a EPA por permitir uso de plaguicidas que matan a las abejas
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
12 años atrás 5 min lectura
Colombia, Francia Márquez: Los nadie tomándose un lugar en la historia
por Francia Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Al General de los Hombres Libres: Cesar Augusto Sandino, a los 83 años de su asesinato
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.