¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
24 de febrero de 2025
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
23 de febrero de 2025
Chile ha conocido la decisi6n del Ministerio Publico de no perseverar en 1509 casos que requerían la actuación del Estado para investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la revuelta social iniciada el 18 de octubre de 2019, argumentando la ausencia o falta antecedentes para continuar con las investigaciones.
Manifestamos públicamente que esta decisión del Ministerio Publico perpetua el gran manto de impunidad que se ha instalado en Chile desde la dictadura civil-militar hasta la postdictadura de más de 30 años, y es una nueva afrenta y un grave retroceso para la lucha que hemos dada las organizaciones de derechos humanos y de familiares, exigiendo verdad y justicia para las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura civil militar y durante la revuelta social.
A casi 52 años del golpe de Estado civil-militar, y a 6 años del Estallido Social, la decisión del Ministerio Publico de no perseverar en estas causas por violaciones a los derechos humanos representa el incumplimiento del Estado de Chile respecta a sus obligaciones en materia de derecho internacional de los derechos humanos. Es urgente que se cumpla con las obligaciones en materia de defensa de los derechos humanos para toda la población y se realicen las investigaciones que permitan establecer verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familiares, avanzando también en las necesarias garantías de no repetición para la sociedad en su conjunto.
En tiempos de asedio del fascismo se requiere un compromiso claro y transversal de todos los poderes del Estado con la defensa y promoción de los derechos humanos, con la verdad, la justicia y la memoria. Sostenemos que un país sin memoria, se arriesga a repetir su historia, y la decisión del Ministerio Público es una afrenta contra los derechos humanos, y es una grave amenaza para perpetuar la impunidad en Chile.
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho. La decisión de dejar estos crímenes en la impunidad, y a los agentes del Estado sin juicio ni castigo, es un peligroso retroceso social, y atenta directamente contra las conquistas sociales en materia de defensa y promoción de los derechos humanos.
¡Justicia, Verdad, No a la lmpunidad!
¡Juicio y castigo para violadores de derechos humanos!
Ojos sobre Chile_Amnistía Internacional
Artículos Relacionados
En la muerte del Brigadista austriaco Gert Hoffmann, alma sin fronteras
por Félix Población (España)
11 años atrás 10 min lectura
Roban Banda Presidencial y efectos personales del Presidente Salvador Allende
por Medios
7 años atrás 6 min lectura
La Represión en el Chile actual. ¿Hacia dónde vamos?
por Medios Nacionales
12 años atrás 1 min lectura
Nuevamente intentan ocultar intoxicación por plaguicidas
por (RAP-AL) Chile
16 años atrás 4 min lectura
Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”
por Ana María Sanhueza (desde Chile)
2 meses atrás 7 min lectura
Observatorio en Discapacidad cuestiona campaña de la Teletón
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados