Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 meses atrás 3 min lectura
09 de febrero de 2025
Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive
Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos israelíes, en lugar de participar en su reconstrucción, Donald Trump propone transformarla en la «Riviera del Medio Oriente». Un proyecto que se hace eco de la polémica conversión de Dakhla, en el Sáhara Occidental, en un destino turístico de lujo por parte del rey Mohammed VI.
En Gaza, la sorprendente propuesta de Donald Trump, del 5 de febrero de 2025, de crear una “Riviera de Medio Oriente” revela una estrategia brutal: desplazar a la población palestina para transformar este territorio herido en un destino turístico bajo control estadounidense. De ese modo, se toleraría que los palestinos sirvieran a los viajeros ricos que pasan por allí. La propuesta provocó indignación internacional, pues fue considerada un intento de limpieza étnica y una flagrante violación del derecho internacional. Pero un proyecto de este tipo ya se ha llevado a cabo con éxito en el Sáhara Occidental .
De hecho, en el Sáhara Occidental, Marruecos lleva años aplicando una política similar a la de Dajla, transformando esta ciudad costera en un popular balneario a pesar de su condición de territorio en disputa. Esta transformación turística es criticada por quienes denuncian que pretende consolidar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en detrimento del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Pero bajo la protección del ejército marroquí, equipado por Estados Unidos e Israel , el rápido desarrollo de Dakhla atrae a decenas de miles de turistas, especialmente franceses, a pesar del estatus disputado del territorio.
El turismo como herramienta de dominación
En ambos casos, el turismo sirve para consolidar la ocupación. En Dakhla, situada entre el Atlántico y el desierto, las autoridades marroquíes han invertido masivamente: han florecido hoteles de lujo, infraestructuras modernas y zonas residenciales, atrayendo a decenas de miles de kitesurfistas europeos. Con, de paso, interesantes plusvalías para los inversores cercanos al gobierno marroquí que apoyaron esta política. El proyecto estadounidense para Gaza sigue la misma lógica: borrar la identidad palestina en favor de una zona recreativa internacional, negando el derecho de las poblaciones a disponer de su territorio.
Una geopolítica de alianzas en disputa
Estas transformaciones territoriales dependen de poderosos actores internacionales. Estados Unidos e Israel juegan un papel clave en ambas cuestiones: en diciembre de 2020, la administración Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental a cambio de una normalización de las relaciones con Israel . Este reconocimiento se vio reforzado en julio de 2023 por el apoyo oficial de Israel a las reivindicaciones marroquíes. Este apoyo fortalece las posiciones de los ocupantes y complica los esfuerzos internacionales para encontrar soluciones equitativas para las poblaciones afectadas.
También hay que señalar que estos dos planes de ocupación, en Palestina y el Sáhara Occidental, están impulsados por dirigentes de extrema derecha, Trump y Netanyahu, y que cuentan, en Francia, con el apoyo de la RN.
El derecho internacional violado
En ambos casos, la fuerza sustituye a la justicia. Los derechos de los pueblos saharaui y palestino a la libre determinación enfrentan los mismos obstáculos. En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló dos acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, poniendo de relieve la ilegalidad de la explotación de los recursos saharauis sin el consentimiento de la población. Del mismo modo, el plan estadounidense para Gaza constituiría una flagrante violación del derecho internacional.
Estos intentos de transformación turística enmascaran una realidad brutal: la utilización del desarrollo económico como herramienta de colonización, sin tener en cuenta los derechos fundamentales de las poblaciones locales. Una estrategia que, desde Gaza hasta Dajla, ilustra cómo el turismo puede convertirse en un arma de desposesión territorial.
*Fuente: No te olvides del Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Graban salvaje detención de Carabineros a tripulantes de auto mal estacionado: funcionaria incluso golpea de puño a mujer.
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Se presentó denuncia en Contraloría General de la República contra ZOFRI S.A.
por Comunicaciones Of. Parlamentaria Diputado Hugo Gutiérrez (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
«El apoyo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es lamentable y vergonzoso»
por ECSahara
3 años atrás 1 min lectura
Obama se irá sin cerrar el centro de torturas de Guantánamo
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Caso Mateluna: Por falsa información entregada por Oficial de Carabineros, Mateluna fue condenado a 16 años de cárcel
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La masacre de El Salvador: La “Revolución en Libertad” se mancha con sangre obrera
por René Cerda Inostroza (Chile)
11 años atrás 35 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …