Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 meses atrás 3 min lectura
09 de febrero de 2025
Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive
Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos israelíes, en lugar de participar en su reconstrucción, Donald Trump propone transformarla en la «Riviera del Medio Oriente». Un proyecto que se hace eco de la polémica conversión de Dakhla, en el Sáhara Occidental, en un destino turístico de lujo por parte del rey Mohammed VI.
En Gaza, la sorprendente propuesta de Donald Trump, del 5 de febrero de 2025, de crear una “Riviera de Medio Oriente” revela una estrategia brutal: desplazar a la población palestina para transformar este territorio herido en un destino turístico bajo control estadounidense. De ese modo, se toleraría que los palestinos sirvieran a los viajeros ricos que pasan por allí. La propuesta provocó indignación internacional, pues fue considerada un intento de limpieza étnica y una flagrante violación del derecho internacional. Pero un proyecto de este tipo ya se ha llevado a cabo con éxito en el Sáhara Occidental .
De hecho, en el Sáhara Occidental, Marruecos lleva años aplicando una política similar a la de Dajla, transformando esta ciudad costera en un popular balneario a pesar de su condición de territorio en disputa. Esta transformación turística es criticada por quienes denuncian que pretende consolidar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en detrimento del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Pero bajo la protección del ejército marroquí, equipado por Estados Unidos e Israel , el rápido desarrollo de Dakhla atrae a decenas de miles de turistas, especialmente franceses, a pesar del estatus disputado del territorio.
El turismo como herramienta de dominación
En ambos casos, el turismo sirve para consolidar la ocupación. En Dakhla, situada entre el Atlántico y el desierto, las autoridades marroquíes han invertido masivamente: han florecido hoteles de lujo, infraestructuras modernas y zonas residenciales, atrayendo a decenas de miles de kitesurfistas europeos. Con, de paso, interesantes plusvalías para los inversores cercanos al gobierno marroquí que apoyaron esta política. El proyecto estadounidense para Gaza sigue la misma lógica: borrar la identidad palestina en favor de una zona recreativa internacional, negando el derecho de las poblaciones a disponer de su territorio.
Una geopolítica de alianzas en disputa
Estas transformaciones territoriales dependen de poderosos actores internacionales. Estados Unidos e Israel juegan un papel clave en ambas cuestiones: en diciembre de 2020, la administración Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental a cambio de una normalización de las relaciones con Israel . Este reconocimiento se vio reforzado en julio de 2023 por el apoyo oficial de Israel a las reivindicaciones marroquíes. Este apoyo fortalece las posiciones de los ocupantes y complica los esfuerzos internacionales para encontrar soluciones equitativas para las poblaciones afectadas.
También hay que señalar que estos dos planes de ocupación, en Palestina y el Sáhara Occidental, están impulsados por dirigentes de extrema derecha, Trump y Netanyahu, y que cuentan, en Francia, con el apoyo de la RN.
El derecho internacional violado
En ambos casos, la fuerza sustituye a la justicia. Los derechos de los pueblos saharaui y palestino a la libre determinación enfrentan los mismos obstáculos. En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló dos acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, poniendo de relieve la ilegalidad de la explotación de los recursos saharauis sin el consentimiento de la población. Del mismo modo, el plan estadounidense para Gaza constituiría una flagrante violación del derecho internacional.
Estos intentos de transformación turística enmascaran una realidad brutal: la utilización del desarrollo económico como herramienta de colonización, sin tener en cuenta los derechos fundamentales de las poblaciones locales. Una estrategia que, desde Gaza hasta Dajla, ilustra cómo el turismo puede convertirse en un arma de desposesión territorial.
*Fuente: No te olvides del Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
5 años atrás 4 min lectura
Verónica de Negri luego de ver “La Mirada Incendiada”: “Es una burla al máximo de la memoria histórica”
por César Tudela (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Más de 2 mil niños enviados a Suecia durante la dictadura cívico-militar
por Diego Ortiz (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Carta a la Comunidad: Objeción de Conciencia y Proyecto Ley Aborto Tres Causales
por Claudia Dides (Corporación Miles)
8 años atrás 6 min lectura
El millonario negocio que EFE entregó a empresa vinculada con un miembro de su directorio
por Macarena Segovia (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Regiones más contaminadas por transgénicos y plaguicidas, de Norte a Sur chileno
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 mins atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.