Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 meses atrás 3 min lectura
09 de febrero de 2025
Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive
Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos israelíes, en lugar de participar en su reconstrucción, Donald Trump propone transformarla en la «Riviera del Medio Oriente». Un proyecto que se hace eco de la polémica conversión de Dakhla, en el Sáhara Occidental, en un destino turístico de lujo por parte del rey Mohammed VI.
En Gaza, la sorprendente propuesta de Donald Trump, del 5 de febrero de 2025, de crear una “Riviera de Medio Oriente” revela una estrategia brutal: desplazar a la población palestina para transformar este territorio herido en un destino turístico bajo control estadounidense. De ese modo, se toleraría que los palestinos sirvieran a los viajeros ricos que pasan por allí. La propuesta provocó indignación internacional, pues fue considerada un intento de limpieza étnica y una flagrante violación del derecho internacional. Pero un proyecto de este tipo ya se ha llevado a cabo con éxito en el Sáhara Occidental .
De hecho, en el Sáhara Occidental, Marruecos lleva años aplicando una política similar a la de Dajla, transformando esta ciudad costera en un popular balneario a pesar de su condición de territorio en disputa. Esta transformación turística es criticada por quienes denuncian que pretende consolidar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en detrimento del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Pero bajo la protección del ejército marroquí, equipado por Estados Unidos e Israel , el rápido desarrollo de Dakhla atrae a decenas de miles de turistas, especialmente franceses, a pesar del estatus disputado del territorio.
El turismo como herramienta de dominación
En ambos casos, el turismo sirve para consolidar la ocupación. En Dakhla, situada entre el Atlántico y el desierto, las autoridades marroquíes han invertido masivamente: han florecido hoteles de lujo, infraestructuras modernas y zonas residenciales, atrayendo a decenas de miles de kitesurfistas europeos. Con, de paso, interesantes plusvalías para los inversores cercanos al gobierno marroquí que apoyaron esta política. El proyecto estadounidense para Gaza sigue la misma lógica: borrar la identidad palestina en favor de una zona recreativa internacional, negando el derecho de las poblaciones a disponer de su territorio.
Una geopolítica de alianzas en disputa
Estas transformaciones territoriales dependen de poderosos actores internacionales. Estados Unidos e Israel juegan un papel clave en ambas cuestiones: en diciembre de 2020, la administración Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental a cambio de una normalización de las relaciones con Israel . Este reconocimiento se vio reforzado en julio de 2023 por el apoyo oficial de Israel a las reivindicaciones marroquíes. Este apoyo fortalece las posiciones de los ocupantes y complica los esfuerzos internacionales para encontrar soluciones equitativas para las poblaciones afectadas.
También hay que señalar que estos dos planes de ocupación, en Palestina y el Sáhara Occidental, están impulsados por dirigentes de extrema derecha, Trump y Netanyahu, y que cuentan, en Francia, con el apoyo de la RN.
El derecho internacional violado
En ambos casos, la fuerza sustituye a la justicia. Los derechos de los pueblos saharaui y palestino a la libre determinación enfrentan los mismos obstáculos. En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló dos acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, poniendo de relieve la ilegalidad de la explotación de los recursos saharauis sin el consentimiento de la población. Del mismo modo, el plan estadounidense para Gaza constituiría una flagrante violación del derecho internacional.
Estos intentos de transformación turística enmascaran una realidad brutal: la utilización del desarrollo económico como herramienta de colonización, sin tener en cuenta los derechos fundamentales de las poblaciones locales. Una estrategia que, desde Gaza hasta Dajla, ilustra cómo el turismo puede convertirse en un arma de desposesión territorial.
*Fuente: No te olvides del Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
por Pablo Basadre (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Alarma ante la extrema situación de los presos políticos saharauis
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
¿Qué puede pasar en Venezuela si los funcionarios de EE.UU. desacatan la orden de desalojar la embajada?
por Nazareth Balbas (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
Crecen denuncias contra Carabineros por excesiva violencia en manifestaciones
por JSC (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Costa Rica: El cierre ordenado de la Unidad de San Sebastián. Breve puesta en perspectiva
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 21 min lectura
La muerte blanca en Salta (Parte I)
por Elena Luz González Bazán (Argentina)
17 años atrás 6 min lectura
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.