Consejo de Seguridad ruso ofrece ilustrar al canciller alemán, Olaf Scholz, sobre historia utilizando archivos de guerra
por Actualidad RT
6 meses atrás 2 min lectura
Imagen superior: Soldados del Ejército Rojo alzan la bandera de la Unión Soviética sobre el Reichtag en Berlin
30 de enero de 2025
Consejo de Seguridad ruso ofrece ilustrar a Scholz sobre historia con archivos de guerra
Publicado:
El Consejo de Seguridad de Rusia ha planteado proporcionar al canciller alemán, Olaf Scholz, materiales de los archivos de la Segunda Guerra Mundial para impedir que siga distorsionando la historia.
«Estamos dispuestos a enviar al Sr. Scholz datos de archivos y documentales de los años de la guerra. Registran de la manera más detallada todos aquellos hechos que Occidente últimamente no ha recordado deliberadamente o ha fingido haber olvidado«, declaró Alexánder Venedíktov, vicepresidente del consejo.
El funcionario señaló que la ignorancia respecto a la historia mostrada por el líder germano «insulta al pueblo alemán también«, el cual sí recuerda «quién le trajo la libertad y la independencia».
«Al pasar deliberadamente por alto el precio pagado por la Unión Soviética por liberar al mundo de los colaboracionistas de Hitler, el canciller no solo profana la memoria de millones de soviéticos de diversas etnias que cayeron en la lucha contra el fascismo, sino que también distorsiona groseramente la verdad», agregó.
En una entrevista con CNN el miércoles, Scholz habló sobre la celebración esta semana del 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz y agradeció a Estados Unidos el haber «liberado» a su país y haberle ayudado a «convertirse en una democracia de nuevo».
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, reaccionó a estas declaraciones denunciando que «existe una política deliberada de olvido de la verdad histórica y de olvido de quién pagó el precio más alto por la liberación del continente europeo» del nazismo.
«Fue la Unión Soviética la que, con la ayuda de sus aliados, Reino Unido, EE.UU., entre otros, asumió en realidad las principales cargas de la liberación. Fue el pueblo de la Unión Soviética el que llevó a cabo esa misma hazaña para toda la humanidad, salvándola entonces de la ‘peste parda'», recordó el vocero.
- Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes. Los soldados soviéticos fueron los que liberaron Berlín y alzaron la bandera roja sobre el Reichstag.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
La Batalla de Berlín: el colosal enfrentamiento al final de la guerra
Artículos Relacionados
El secreto revelado por Jeffrey Sachs: «Van por la cabeza de Putin»
por Profesor de Relaciones Internacionales (México)
11 meses atrás 1 min lectura
La CIA advirtió a Bush del ataque antes del 11/9
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Carlos Gardel: «Mansedumbre, rebeldía y orgullo de clase»
por Haydée Breslav (Argentina)
5 años atrás 12 min lectura
«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Últimas palabras del Presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
La construcción del Canal de Panamá y su gente
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
11 años atrás 6 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.