Consejo de Seguridad ruso ofrece ilustrar al canciller alemán, Olaf Scholz, sobre historia utilizando archivos de guerra
por Actualidad RT
3 meses atrás 2 min lectura
Imagen superior: Soldados del Ejército Rojo alzan la bandera de la Unión Soviética sobre el Reichtag en Berlin
30 de enero de 2025
Consejo de Seguridad ruso ofrece ilustrar a Scholz sobre historia con archivos de guerra
Publicado:
El Consejo de Seguridad de Rusia ha planteado proporcionar al canciller alemán, Olaf Scholz, materiales de los archivos de la Segunda Guerra Mundial para impedir que siga distorsionando la historia.
«Estamos dispuestos a enviar al Sr. Scholz datos de archivos y documentales de los años de la guerra. Registran de la manera más detallada todos aquellos hechos que Occidente últimamente no ha recordado deliberadamente o ha fingido haber olvidado«, declaró Alexánder Venedíktov, vicepresidente del consejo.
El funcionario señaló que la ignorancia respecto a la historia mostrada por el líder germano «insulta al pueblo alemán también«, el cual sí recuerda «quién le trajo la libertad y la independencia».
«Al pasar deliberadamente por alto el precio pagado por la Unión Soviética por liberar al mundo de los colaboracionistas de Hitler, el canciller no solo profana la memoria de millones de soviéticos de diversas etnias que cayeron en la lucha contra el fascismo, sino que también distorsiona groseramente la verdad», agregó.
En una entrevista con CNN el miércoles, Scholz habló sobre la celebración esta semana del 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz y agradeció a Estados Unidos el haber «liberado» a su país y haberle ayudado a «convertirse en una democracia de nuevo».
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, reaccionó a estas declaraciones denunciando que «existe una política deliberada de olvido de la verdad histórica y de olvido de quién pagó el precio más alto por la liberación del continente europeo» del nazismo.
«Fue la Unión Soviética la que, con la ayuda de sus aliados, Reino Unido, EE.UU., entre otros, asumió en realidad las principales cargas de la liberación. Fue el pueblo de la Unión Soviética el que llevó a cabo esa misma hazaña para toda la humanidad, salvándola entonces de la ‘peste parda'», recordó el vocero.
- Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes. Los soldados soviéticos fueron los que liberaron Berlín y alzaron la bandera roja sobre el Reichstag.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
La Batalla de Berlín: el colosal enfrentamiento al final de la guerra
Artículos Relacionados
Romain Rolland (1866-1944): "Más allá de la contienda"
por Romain Rolland (Francia)
9 años atrás 22 min lectura
Partió Ana González: «Sin su lucha, no habría sido posible terminar con la dictadura»
por Medios
7 años atrás 4 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 año atrás 6 min lectura
Caso Pisagua: en recuerdo de Michel Nash
por Yasmin Gray (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”
por Jesús Aller (Rebelión)
10 años atrás 16 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …