Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
8 meses atrás 4 min lectura
Organizaciones marroquíes estarían detrás del “ataque terrorista” contra la organización danesa Global Aktion que trabaja en la causa saharaui.
Grave ataque terrorista de actores marroquíes contra @GlobalAktion ( GLOBAL AKTION) en Dinamarca.
La ONG, que trabaja en favor del pueblo saharaui y la legalidad internacional, ha sido blanco de un atentado con tintes políticos. El incendio fue provocado, y en la escena se… pic.twitter.com/T4cTSug6KO— Jalil Moh. Abdelaziz 🇪🇭 الخليل (@JalilWs) January 13, 2025
Un ataque deliberado con un mensaje político
Según denunció ante los medios locales Morten Nielsen, coordinador de políticas y campañas de Global Aktion, el ataque incluyó el lanzamiento de un líquido inflamable a través de las ventanas de la oficina. En la entrada del edificio, se encontraron grafitis escritos con aerosol negro que contenían mensajes políticos borrosos como “Marruecos” y “Dejen de apoyar a los terroristas”. El término suele ser empleados por actores del régimen marroquí para referirse al Frente Polisario, movimiento que lucha por la autodeterminación del Sáhara Occidental.
Global Aktion y su compromiso con el pueblo saharaui
La organización apoya diversas causas internacionales, entre ellas la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental, un territorio ocupado militarmente por Marruecos desde 1975. Global Aktion trabaja con comunidades tanto dentro del territorio ocupado como en el exilio, buscando visibilizar el conflicto y promover una solución basada en la legalidad internacional.
“Creemos que este ataque está directamente relacionado con nuestro trabajo en el Sáhara Occidental. Marruecos considera este territorio como suyo, pero la ONU apoya el derecho del pueblo saharaui a la independencia”, explicó Nielsen al medio danés Politiken.
Un incidente inusual en la región nórdica
Aunque la organización ha recibido amenazas y ha sido blanco de manifestaciones frente a sus instalaciones en el pasado, este ataque marca una escalada sin precedentes. “Afortunadamente, en Dinamarca no es común que las discusiones políticas lleguen a este nivel de violencia», afirmó Nielsen.
A pesar del impacto emocional y los graves daños materiales, Nielsen expresó alivio al confirmar que nadie resultó herido, ya que la oficina estaba vacía al momento del ataque.
«Afortunadamente no había nadie en el local. Pero fue pura suerte que el incendio no se propagara. Justo encima de nuestras instalaciones había personas mayores durmiendo. Nuestras instalaciones están situadas en un edificio residencial con numerosos residentes de edad avanzada. Podrían haber resultado quemados en el interior o haber muerto por inhalación de humo», señala Morten Nielsen al medio danés arbejderen.dk
Apoyo tras el ataque
La organización ha recibido una oleada de solidaridad de personas y entidades tras el incidente. «Ya hay quienes nos han ofrecido ayuda para encontrar un nuevo lugar donde continuar nuestra labor», compartió Nielsen.
El ataque también ha desatado una ola de reacciones en redes sociales. Rosa Lund, política danesa y miembro del Parlamento, calificó el incidente como “repugnante y horrible”, y subrayó la necesidad de dejar que las autoridades realicen su trabajo de investigación y limpieza.
La policía de Copenhague ha anunciado que está realizando una investigación exhaustiva. Mientras tanto, las muestras de apoyo y las condenas públicas reflejan una creciente preocupación por este tipo de actos violentos en un país donde la violencia política es poco común.
*Fuente: NoTeOlvidesDelSaharaOccidental
Artículos Relacionados
El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro
por Rodrigo Quinteros Mancilla (Chile)
10 años atrás 132 min lectura
Palestina: a propósito de la reciente resolución sobre derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 27 min lectura
Ha fallecido Jerry Williams, rockero sueco, un gran amigo de Cuba y de las causas nobles en el mundo
por Capítulo Sueco del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
7 años atrás 2 min lectura
Táctica y estrategia: así se está armando el Frente Amplio de la izquierda
por Macarena Segovia (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
7° Encuentro de Sobrevivientes del Cuartel Terranova
por Corporaci'on por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 1 min lectura
Perú: Pueblos originarios anuncian bloqueos hasta que capturen al asesino de Contoricón
por Medios Internacionales
2 años atrás 4 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.