Hace ya casi un mes desapareció Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena de Putreguel
por Etiam Henríquez (Chile)
2 meses atrás 3 min lectura
03 de diciembre de 2024
Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena Putreguel, desapareció el pasado 8 de noviembre tras recibir amenazas por su trabajo en la conservación del bosque nativo en la Región de Los Ríos. Organizaciones exigen una investigación urgente y acciones concretas para esclarecer lo sucedido.
El pasado 8 de noviembre, Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena de Putreguel, desapareció en circunstancias desconocidas. La última vez que se le vio, Julia estaba dedicada a la defensa del bosque nativo en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, un esfuerzo que lideraba pese a haber recibido numerosas amenazas debido a su labor en favor del medioambiente y los derechos de su comunidad.
Su desaparición ha generado profunda preocupación en su comunidad y en las organizaciones defensoras de derechos humanos y medioambientales. Julia era conocida por su lucha incansable por la conservación del territorio ancestral, un esfuerzo que había tensionado las relaciones con sectores interesados en la explotación de recursos de la zona.
Desde Escazú Ahora, organización que vela por la promoción de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de las personas y comunidades, hizo un llamado urgente a las autoridades a emprender una investigación seria, transparente y diligente para dar con el paradero de Julia Chuñil. Exigiendo que se esclarezcan las circunstancias de su desaparición y se garantice la seguridad de quienes defienden el medioambiente y los derechos de los pueblos indígenas en Chile.
Según las ultimas informaciones, y tras semanas de búsqueda sin éxito, desde la fundación comunicaron que «solo se ha logrado dar con la huella de una camioneta en un camino poco concurrido y cercano al último lugar en que Julia fue vista».
Chuñil de 70 años, fue vista por última vez el 8 de noviembre, cuando salió de su casa, para cuidar a sus animales acompañada de su perro «Cholito».
Sospechas de la familia
Hace aproximadamente diez años, la propiedad donde Julia Chuñil, que mantenía para a sus animales fue adquirida por la Conadi para ser entregada a una comunidad mapuche que no era de la zona.
Sin embargo, al descubrir que el terreno no era apto para la agricultura, dicha comunidad decidió no ocuparlo. Ante esta situación, Julia se acercó a sus representantes para solicitar permiso para criar ganado en el predio, una solicitud que fue aceptada.
El conflicto comenzó tiempo después, cuando Julia recibió un aviso de una persona que le exigió retirar sus animales del terreno, asegurando que lo había comprado.
Con los años, este aviso inicial se transformó en lo que su familia describe como acoso: constantes presiones y amenazas de expulsarla del lugar, ya sea mediante el uso de la fuerza pública o procesos judiciales.
No obstante, tras consultar directamente en Conadi, Julia y su familia fueron informados de que el predio seguía siendo propiedad de la institución y que, legalmente, no podía ser vendido a personas sin calidad indígena.
Estos antecedentes han sido entregados a las autoridades como parte de la investigación por la desaparición de Julia Chuñil, mientras las labores de búsqueda continúan intensamente. Participan Bomberos, el GOPE de Carabineros, agrupaciones civiles, drones aportados por la Delegación Regional, vecinos de la zona y su propia familia.
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
«Diputado Gonzalo de la Carrera, atrévete a decirme a la cara que no fui torturado en dictadura»
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
La Unión Europea usa a milicias árabes acusadas de genocidio para bloquear migrantes a Europa
por Mark Aguirre (España)
7 años atrás 6 min lectura
Referéndum en Cataluña: Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas pide a España investigar violencia policial
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 4 min lectura
Académica chilena es ‘cancelada’ de evento en universidad alemana por mostrar apoyo a Palestina
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
2 meses atrás 8 min lectura
A propósito del asesinato reciente de un líder indigena en Costa Rica: algunos apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 6 min lectura
Nunca he militado en el PC de Chile
por Desconocido
2 años atrás 4 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
12 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.