Tropas de EE.UU. en Israel: se acerca una guerra más amplia
por Patrick Cockburn (EE.UU.)
11 meses atrás 6 min lectura
21 de octubre de 2024
La presencia de tropas estadounidenses en Israel demuestra que se acerca una guerra más amplia
La decisión del presidente Joe Biden de enviar a Israel un avanzado sistema de defensa antimisiles, tripulado por un centenar de soldados estadounidenses, es un gran paso hacia la implicación directa de Estados Unidos en una guerra regional en Oriente Próximo.
Es la primera vez que Estados Unidos envía tropas a Israel desde que comenzó la guerra de Gaza, el 7 de octubre de 2023, aunque la Casa Blanca afirmó en octubre que “no había planes ni intenciones” de hacerlo.
Además, estos soldados participarán potencialmente en hostilidades armadas contra Irán en caso de un esperado ataque israelí de represalia contra el país, provocando un nuevo contraataque con misiles balísticos iraníes.
Los críticos afirman que al dar al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, una póliza de seguro en forma de apoyo militar estadounidense, esta medida animará a Israel a seguir intensificando la guerra. Netanyahu puede considerar con seguridad que, haga lo que haga en Gaza, Líbano y contra Irán, no arriesga mucho porque está efectivamente bajo la protección militar de Estados Unidos.
Joe Biden ordenó el domingo que se desplegara en Israel el sistema THAAD (Terminal High Altitude Area Defence), con su personal operativo. Al parecer, su determinación de seguir prestando apoyo incondicional a Israel, a pesar de su postura cada vez más agresiva, está causando preocupación en el Pentágono[1].
Altos funcionarios afirman que la armada naval y los aviones de combate estadounidenses (incluidos los aviones cisterna) están animando a Israel a ampliar su campaña en Líbano y a arriesgarse a una guerra con Irán. El general Charles Q Brown, jefe del Estado Mayor Conjunto, planteó la cuestión en una reunión en el Pentágono y en la Casa Blanca, según dijeron funcionarios al New York Times el 4 de octubre de 2024[2].
El envío de un sistema de defensa antimisiles operado directamente por fuerzas estadounidenses es el último acontecimiento en una guerra en la que el apoyo de Estados Unidos a Israel es cada vez más evidente, a pesar de los repetidos llamamientos de Joe Biden a Netanyahu para que actúe con moderación y pida un alto el fuego. Aunque Israel siempre ha hecho exactamente lo contrario de lo que Joe Biden exige públicamente, el presidente siempre ha aprobado a posteriori lo que Israel ha hecho.
Esta actitud contradictoria ha llevado a los comentaristas a poner en la picota la política estadounidense, calificándola de ineficaz o hipócrita. “Si Estados Unidos quiere realmente desactivar la violencia y evitar una guerra regional, su política ha sido un fracaso humillante”, me dijo un analista. “Pero si la verdadera política de EE UU es tratar de derrotar a Hamás, Hezbolá e Irán frente a Israel, entonces lo está haciendo bastante bien”.
El despliegue estadounidense del sistema THAAD está probablemente motivado por el temor a que el ataque con 180 misiles balísticos iraníes del 1 de octubre tuviera más éxito del que se admitió en su momento. Al parecer, muchos de los misiles dirigidos contra bases aéreas israelíes pasaron de largo, aunque las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han restado importancia a los daños causados.
La reacción de Irán ante la mayor implicación de Estados Unidos en la guerra será crucial. Por un lado, Irán ha intentado hasta ahora no tomar represalias directas contra Estados Unidos; el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York a finales de septiembre que Irán “no caerá en la trampa de la guerra” desencadenando una guerra a gran escala entre Estados Unidos e Irán. Por otra parte, los dirigentes iraníes pueden llegar a la conclusión de que sólo golpeando a Estados Unidos pueden esperar obligar a Washington a frenar a Israel[3].
El apoyo de Joe Biden a Israel ha perjudicado a Kamala Harris entre los árabes-americanos y los votantes jóvenes. Pero si soldados estadounidenses, como los encargados de las baterías antimisiles, murieran o resultaran heridos en las tres semanas previas a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, la entrada de tropas estadounidenses en la guerra sería una cuestión política de primer orden.
14/10/2024
Traducción: viento sur
[1] Ynetnews del 14/10/2024 (versión inglesa del diario Yediot Aharonot) escribe: “La ayuda del CENTCOM (Mando Central de Estados Unidos) para derribar los dos ataques anteriores de Irán [el último el 4 de octubre] contra Israel casi ha agotado las existencias de interceptores de la Sexta Flota, lo que hace necesario proporcionar a Israel apoyo adicional para posibles represalias contra Teherán. El acuerdo alcanzado entre Israel y Estados Unidos sobre el despliegue del sistema THAAD (Terminal High Altitude Area Defense) en el país surge tanto de una necesidad estadounidense como de una necesidad israelí”. Yossi Yehoshua, en Ynetnews del 15 de octubre, escribió: “Dos semanas después de que Irán lanzara una andanada de unos 200 misiles contra objetivos israelíes, el reloj avanza hacia una respuesta estratégica. Como reveló Ynet, el Primer Ministro Benyamin Netanyahu, el Ministro de Defensa Yoav Gallant y el Jefe del Estado Mayor de las FDI Herzi Halevi se reunieron en secreto en una base del Cuerpo de Inteligencia el domingo, diseccionando los intrincados detalles de un posible ataque dentro de las fronteras de Irán”.
Haaretz, el 12 de octubre, señalaba que “La decisión estadounidense de desplegar el sistema [THAAD] en Israel es objeto de discusiones avanzadas, pero aún no finalizadas, como parte de los preparativos para un posible ataque israelí contra Irán y una potencial respuesta iraní. Una fuente de seguridad [israelí] dijo que si la iniciativa tuviera éxito, sería la primera vez que el sistema THAAD (Terminal High Altitude Area Defense) se desplegara operativamente en Israel. [En 2019, el sistema se desplegó en Israel como parte de un ejercicio conjunto de defensa aérea entre el Tsahal y el Ejército estadounidense. Este ejercicio tuvo lugar después de que el entonces presidente Donald Trump anunciara su intención de retirar la mayoría de las fuerzas estadounidenses de Siria”. (Al’Encontre.)
[2] El título del artículo al que hace referencia, de Helene Cooper y Eric Schmitt, es: “Los oficiales militares se preguntan si el envío de fuerzas adicionales a Oriente Medio ayuda a prevenir una guerra mucho mayor o envalentona a Israel”. Y concluyen: “El general Brown, el secretario de Defensa Lloyd J. Austin III y otros funcionarios han tratado de encontrar un equilibrio entre contener el conflicto y envalentonar a Israel, dijo un alto cargo militar estadounidense. Otro oficial dijo que era más fácil para Israel pasar a la ofensiva cuando sabía que el Gran Hermano no estaba lejos”.
[3] Las especulaciones sobre las opciones actuales de las distintas fracciones del régimen teocrático-militar iraní están ligadas a los debates en el seno de los círculos dirigentes -incluidas las posiciones de la Guardia Revolucionaria expresadas en su página web y en su periódico, Javan- de los que se hace eco la prensa. Muchos analistas subrayan que un ataque israelí, dependiendo de su forma y objetivos, despertará sentimientos nacionalistas, a pesar del amplio descrédito del régimen entre la población. (Al’Encontre)
Artículos Relacionados
El atentado en Moscú recuerda los vínculos entre los islamistas y los “nacionalistas integristas” de Kiev
por Thierry Meyssan (París, Francia)
1 año atrás 9 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 meses atrás 12 min lectura
La ONU aprueba una resolución para exigir el fin de ocupación en Palestina
por Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
¿Qué hacer ante el poder de Elon Musk?
por La Base (España)
8 meses atrás 1 min lectura
Pablo Ruiz: “Es una vergüenza que Chile firme acuerdos con el Comando Sur”
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Putin: «Rusia o será independiente y soberana, o simplemente no existirá»
por Actualidad RT
2 meses atrás 2 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio