Cuando Japón negó el 2002 visa a Maradona: «Yo no les tiré una bomba atómica»
por Medios Internacionales
10 meses atrás 1 min lectura
20 de octubre de 2024
Japón le negó visa de ingreso a Armando Maradona el 2002, para ir a apoyar a la selección de su país en la Copa Mundial de la FIFA Corea del Sur/Japón 2002
«Yo no maté a nadie y respeto las leyes japonesas. Yo no les tiré ninguna bomba nuclear. Es un contrasentido: si quieren salvaguardar a los japoneses deberîan no permitirle entrar a (los jugadores de) Estados Unidos», se quejó el ex capitán de la selección argentina.
En declaraciones telefénicas al canal por cable Fox Sport, ‘el Pelusa’ descartó que el visado de su pasaporte se haya desestimado por cuestiones formales. «Pedi la visa con seis meses de anticipación. Aquí no hay mal manejo ni falta nada, sino una estupidez muy grande y va mas alla del jugador de fütbol. Mi conciencia esta tranquila, porque yo no le hice mal a nadie. Hay un ensañiamiento. También se lo negaron a mi marná para ir a Estados Unidos», reveló.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Estados Unidos, el más poderoso país «emergente»
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Carta del Presidente Salvador Allende al Presidente del Partido Demócrata Cristiano, don Patricio Aylwin
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
El vicepresidente de la ONU que quiere "ocupar y nacionalizar la banca"
por Iván Gil (España)
13 años atrás 6 min lectura
Netanyahu está acabado
por Seymour Hersh (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Huelga de Hambre mapuche y la lucha del silencio
por Dr. Tito Tricot (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Escenario final: el plan de Rusia para el curso ulterior del conflicto de Ucrania en 2024
por Sergei Poletaev (Inglaterra)
2 años atrás 9 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.