Fiscal Guerra, alias «El Mocito» y su investigación de las quemas de estaciones del Metro: «imposible investigar»
por piensaChile
12 meses atrás 2 min lectura
19 de octubre de 2024
Una gran cantidad de videos, en diferentes formatos y plataformas, circulan por internet, tratando de demostrar que las manifestaciones, las protestas de octubre del 2019 fueron sólo violencia de parte de la izquierda, de los «octubristas» como ellos nos llaman. Ignoran la inmensa cantidad de reportajes de medios alternativos nacionales y tambien de importantes medios de comunicación internacionales que informaron con relativa objetividad sobre la brutal represión que realizaban los carabineros.
El 2020, El Mercurio publicaba este artículo con el Fiscal Guerra:
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/10/14/1000732/Fiscal-Guerra-ataques-Metro-18O.html
Hoy. cuando sabemos el historial de Manuel Guerra para llegar la cargo, con ayuda de Luis Hermosilla, ¿podemos creer en sus palabras?
Creemos que lo mínimo que se puede hacer es pedir que se reabra el caso y toda la documentación pase a manos de un Fiscal que realmente quiera establecer la verdad. Recordemos que se hablo de cientos de comandos cubanos y venezolanos operando en Chile. Hasta hoy no se ha mostrado ningún antecedente. No fue detenido ni un sólo comando extranjero.
Lo que toda persona con dos dedos de frente, sabe que el actual estado de organización de la izquierda chilena hace imposible que organice, coordine y movilice todo lo necesario para realizar una acción comando, para incendiar una estación de metro y luego retirarse sin que sea descubierto y detenido ni uno solo de sus miembros.
Les ofrecemos videos con la periodista Josefa Barraza, quien ha investigado el tema de las quemas de Estaciones de Metro y las infiltraciones de Carabineros en el movimiento, escribiendo un libro sobre cada uno de los temas:
![]() |
![]() |
Amnistia Internacional Ojos sobre Chile
Artículos Relacionados
Impunidad, herencia de Aylwin
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Un ejercicio de memoria y DD.HH.
por Cristián Castillo (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Crimen del General Carlos Prats
por Poder Judicial de Chile
4 años atrás 1 min lectura
Antofagasta: Video muestra violento «rito de iniciación» en el Ejército
por Regionalista
6 años atrás 1 min lectura
La Épica de Caimanes: La saga continúa, abogados se cambian al lado oscuro
por Patricio Bustamante (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Denuncia Venezuela operación de falsa bandera organizada por la DEA: capturan lancha con 3.680 kg de coca
por La Jornada
3 semanas atrás 2 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.