Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 meses atrás 2 min lectura
18 de octubre de 2024
Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
Hoy, al cumplirse cinco años del estallido social en Chile, recordamos y honramos a quienes ofrendaron su vida en la lucha por un país más justo. Su sacrificio nos recuerda la valentía de un pueblo que se levantó en defensa de sus derechos y dignidad.
Este momento histórico marcó el inicio de un profundo anhelo de cambio, donde miles de voces clamaron por igualdad, justicia social y una vida digna. A lo largo de estos años, hemos visto cómo esas demandas resonaron en las calles, en las comunidades y en el corazón de cada chileno y chilena que anhela una vida mejor.
No podemos olvidar a aquellos que aún permanecen privados de libertad por ejercer su derecho a protestar, ni a los heridos y mutilados por la acción represiva de los agentes del estado. Su lucha y resistencia son un símbolo de la fortaleza del movimiento social, que sigue vivo y relevante en nuestra sociedad.
Hoy, más que nunca, es de importancia vital seguir adelante en la búsqueda de un Chile más justo, donde se respeten los derechos de todos y cada uno. Constatamos que las justas demandas que se expresaron durante el Estallido Social fueron y siguen siendo legítimas. Es un ciclo que no ha terminado y exige solución. Además, las víctimas de la represión no han recibido la adecuada justicia y reparación, y al contrario se ha instalado un discurso oficial negacionista, que quiere tildar al Estallido Social como delincuencial.
Seguiremos difundiendo la validez de este proceso histórico. Recordamos a nuestros caídos y a los que siguen luchando; su legado nos impulsa a construir un país donde la dignidad sea el eje de nuestra convivencia. Sigamos juntos este camino iniciado, con la mirada firme en el horizonte. Porque sigue pendiente la creación de una plataforma unitaria que incluya a todos los sectores para exigir el futuro que Chile y su pueblo se merecen.
Suecia, 18 de octubre de 2024
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Más sobre el tema:
Los cambios en nuestras sociedades son inevitables. Vean lo que ocurre en México. El presidente Lopez Obrador asumió la presidencia el 1 de diciembre 2018 -antes del Estallido Social en Chile- y transformó el país, destruído por los neoliberales. Y así canta su pueblo:
Artículos Relacionados
Siles: gobierno de facto boliviano no entregaría el poder en enero
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Eusebio Leal, hasta siempre
por Silvio Rodriguez, Angel Guerra, Carlos Poblete
5 años atrás 8 min lectura
La fortaleza del pueblo está en su unidad
por Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores
6 años atrás 6 min lectura
Coruña, con la voz de los olvidados…
por Julio Cámara C. (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Quisieron arrebatarnos la primavera, pero somos brotes de rebeldía, lucha y organización
por Referente Político Social- RPS.
4 años atrás 5 min lectura
Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?
por Fidel Castro (Cuba)
11 años atrás 12 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …