A 50 años del asesinato del general Carlos Prats
por Medios Nacionales
1 año atrás 8 min lectura
29 de septiembre de 2024
Inauguran instalación artística que conmemora los 50 años del asesinato de Carlos Prats y Sofía Cuthbert








ENLACES RELACIONADOS
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Familiares, amigos y representantes del mundo cultural, político y de las organizaciones de DDHH, participaron este martes 3 de septiembre de la inauguración de la muestra “Tu nombre aumenta la eternidad”, del artista Fernando Prats. Presidida por la Rectora de la U. de Chile, profesora Rosa Devés, la apertura de la instalación en el Patio Andrés Bello contó con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; de la presidenta de la Agrupación de Ejecutados Políticos y Medalla Derechos Humanos y Democracia 2023, Alicia Lira; entre otras y otros invitados especiales.
En la ocasión, la Rectora Devés destacó que “hoy, honrando sus vidas valientes y generosas, nos comprometemos con los valores que las inspiraron y recibimos su espíritu. Esta obra de grandes dimensiones, tan grandes como su austeridad y la verdad que busca representar, permanecerá en nuestra memoria a través de la piedra que sostiene registros de los procesos de búsqueda de verdad y justicia, los que con admirable coraje llevaron adelante Sofía, Angélica y Cecilia, acompañadas de otras y otros que más o menos silenciosamente defendieron con ellas el alma de Chile. Con seguridad cada uno de nosotros y nosotras, escuchará voces distintas al pie de esta cordillera, que hoy cubre nuestro patio, y responderemos desde nuestras conciencias y responsabilidades. Verdad, Estado de Derecho, Democracia y Humanidad no son asuntos de los otros, como tampoco lo es ennoblecer la historia de Chile, menos, por cierto, en una Universidad que lleva su nombre».
La hija de Carlos Prats, Angélica Prats, relevó la lucha por la verdad y la justicia que emprendieron hace cinco décadas. Con estas investigaciones “mostramos al país una de las verdades más brutales ocurridas en la dictadura”, y junto con ello, “cumplimos con la promesa que hicimos hace 50 años ante los féretros de nuestros padres”. Pero no solo eso, “también, podemos afirmar que hemos vivido un lado luminoso. Hemos podido sentirnos orgullosas de que la vida de nuestros padres fue de una profunda coherencia y honestidad”.
En esa línea, el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la resiliencia y búsqueda incesante de la familia Prats Cuthbert por la justicia. “A los pies de Andrés Bello, al que le gustaba tocar las verdades, nuestro cobre está presente en este momento donde recordamos una parte importante de nuestra historia nacional a través de testimonios que dan cuenta de la vida del general Carlos Prats y de su esposa Sofía Cuthbert y de la incansable búsqueda de sus hijas Sofía, María Angélica y Cecilia, por llegar a la verdad”.
Testigos y materialidad
La instalación ocupa la totalidad del Patio Andrés Bello, donde se dispuso de un centenar de testigos geológicos y una serie de documentos investigativos y de prensa del proceso judicial de la época. Estos primeros recursos materiales fueron traídos desde la División Andina de Codelco en la Cordillera de los Andes, y dan cuenta del registro de más de 900 metros de profundidad. “Extraer desde las profundidades esta piedra y obtener este registro es pensar en el tiempo geológico de nuestro territorio, sus sedimentos, capas y memoria. El tiempo de una -y varias- tragedias y de la resistencia; el tiempo del dónde están y el nunca más. El territorio como un primer testigo de nuestro pasado, presente y futuro”, detalló Fernando Prats.
Los materiales mineros fueron traídos desde la Cordillera pues, explicó Prats esta “es referente colectivo de nuestro territorio, una médula desde donde se irradia un sistema nervioso que nos define en cuanto a historia y memoria. No puedo desprenderme de la imagen del cruce obligado de esta cordillera en el momento del destierro y de lo que significa para un militar tener que dejar su país atrás con el dolor de la traición a cuestas”.
Sobre el sitio escogido, el destacado artista resaltó que junto a las hermanas Prats buscaron un lugar solemne para esta conmemoración, un lugar de principios republicanos donde poder recordar a su padre y madre.
La exposición estará disponible hasta el 2 de noviembre en el Patio Andrés Bello. “Tu nombre aumenta la eternidad” cuenta además con el texto curatorial de la poeta Elvira Hernández.
La figura del general Carlos Prats
Casi cuarenta años transcurrieron para que la máxima instancia de justicia del país pronunciara la sentencia definitiva del asesinato del ex comandante en jefe del Ejército de Chile, Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert. Sus hijas, Sofía, María Angélica y Cecilia, transitaron un camino de dolor que el 10 de julio de 2010 vio sanado en parte, el dolor de la violencia terrorista de la que fueron víctimas sus progenitores.
Recuperar y reconocer la figura del general Carlos Prats González, su adhesión irrestricta a la doctrina constitucional democrática del ejército de Chile, la coherencia del pensamiento republicano, la vocación de servicio público y la defensa de principios intransables como son la lealtad, el valor y la defensa de la democracia, quedan como un legado transversal asentado en la idea del Nunca más.
En esa línea, se busca generar un espacio de encuentro entre académicos, estudiantes universitarios, escuelas públicas, políticos, organizaciones sociales, mundo militar y ciudadanía en general.
La obra invita a una reflexión que abre un debate sobre el sentido constitucional y democrático de las instituciones públicas y cómo la historia de un pasado reciente nos permite ofrecer a las nuevas generaciones la posibilidad de una memoria vívida que se construye a partir de reconocer nuestro pasado y avanzar en nuevas formas de convivencia.
La instalación es un reconocimiento a la resistencia de las hermanas Prats Cuthbert durante una travesía de décadas del proceso en búsqueda de la verdad y la justicia por el asesinato de sus padres, este testimonio nos invita a plegarnos a esta fuerza de resiliencia.
Los certificados de nacimiento, junto a los archivos y otras obras de Prats, serán dispuestos, a modo de tierra arada, sobre los testigos geológicos, que expresan el intercambio de los dolores frente al horror de las víctimas. De esta manera, el suelo del Patio Andrés Bello evoca la memoria inserta en el territorio chileno, un paisaje que contiene el dolor y que al mismo tiempo es de una belleza inconmensurable. Es en esta contradicción donde se produce la fractura de la tragedia.
Participaron de esta ceremonia la Rectora Rosa Devés; la ministra de Defensa, Maya Fernández; las y los vicerrectores de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault, de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; familiares de Carlos Prats y Sofía Cuthbert, entre ellas sus hijas Angélica, Sofía y Cecilia; el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats; la medalla Derechos Humanos y Democracia 2023, Alicia Lira; la medalla Derechos Humanos y Democracia 2024, Cecilia Medina; la Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, Cecilia Vicuña; integrantes del cuerpo diplomático, del Consejo y Senado Universitario y del Consejo de Evaluación, entre otras y otros invitados especiales.
*Fuente: UdeChile
Artículos Relacionados
Carmen Hertz responde con todo a comentario de Johannes Kaiser: «Payaso insolente»
por El Desconcierto (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
A un año del asesinato de Berta Cáceres, en Honduras: Una impunidad campante
por
9 años atrás 10 min lectura
María Olivia Mönckeberg: La gente que se enriqueció en dictadura es responsable de lo que ocurre hoy
por María Olivia Monckeberg (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Propuesta para un Manifiesto Ciudadano por la Cultura y el Arte – Región de Tarapacá
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 30 min lectura
Profesores rurales y teatro en Tarapacá
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 mes atrás 3 min lectura
Miguel Lawner Steiman, ex-Preso Político, es el nuevo Premio Nacional de Arquitectura
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
5 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
1 día atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
22 segundos atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
41 mins atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.