Amnistía Internacional denuncia crimenes de guerra por Israel
por Amnistía Internacional
10 meses atrás 2 min lectura
22 de septiembre de 2024
Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes una investigación internacional por las explosiones “masivas y simultáneas” de esta semana atribuidas a Israel contra dispositivos localizadores -conocidos como beepers– y walkie-talkies
“Los ataques se llevaron a cabo de forma indiscriminada, serían ilegales según el Derecho Internacional Humanitario y deberían investigarse como crímenes de guerra”, declaró la ONG, alegando que sus responsables “no pudieron verificar quién más en las inmediaciones de los artefactos resultaría herido en el momento de la explosión”.
Amnistía defendió que se abra “urgentemente” una investigación internacional para “esclarecer los hechos” y “exigir responsabilidades” a los autores por unas acciones que, según la organización, “también violaron, como mínimo, el derecho a la vida según el Derecho Internacional, que sigue aplicándose en situaciones de conflicto armado”.
“Aunque los ataques tuvieran como objetivo objetivos militares, detonar miles de artefactos simultáneamente sin poder determinar su ubicación exacta ni quién los poseía en el momento del ataque demuestra un flagrante desprecio por el derecho a la vida y por las leyes de los conflictos armados”, declaró la directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de AI, Aya Majzoub.
En un comunicado, la ONG pidió además al Consejo de Seguridad de la ONU que tome “todas las medidas a su alcance para garantizar la protección de los civiles y evitar más sufrimiento innecesario” en la región.
Estas declaraciones se producen después de una oleada de explosiones de aparatos electrónicos en Líbano, la que en la reciente jornada terminó con al menos una veintena de muertos y más de 450 heridos, sumándose a los 12 fallecidos y 2.800 heridos que dejó la jornada anterior de explosiones de cientos de localizadores, que se encontraban en manos de presuntos miembros del partido-milicia Hezbolá.
Tanto el grupo chií como las autoridades libanesas han denunciado que los ataques son obra de Israel. Por su parte, Amnistía no ha señalado al gobierno de Benjamin Netanyahu como responsable. Sin embargo, las declaraciones del ministro de Defensa, Yoav Gallant, del miércoles sobre una “nueva era” de guerra con Líbano “se ha interpretado como un reconocimiento implícito del papel de Israel en los atentados”.
“Las explosiones masivas ocurridas en Líbano y Siria en los últimos días llevan el sello distintivo de una siniestra pesadilla distópica. La utilización de artefactos explosivos ocultos en aparatos de telecomunicación de uso cotidiano para perpetrar atentados mortíferos de tal envergadura no tiene precedentes”, denunció Majzoyub, recordando que los ataques entre Israel y Hezbolá han obligado a abandonar sus hogares a más de 60.000 israelíes y 113.000 libaneses.
Artículos Relacionados
Periodistas de El Mercurio repudiaron el inserto pagado publicado por ese diario
por Hugo Infante (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
2 meses atrás 2 min lectura
A 5 años del Estallido Social en Chile
por Canal Universidad de Chile TV.
9 meses atrás 1 min lectura
Colombia: La policía y el ejército continúan reprimiendo al pueblo
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Consejo de Seguridad y armas químicas en Siria: nuevo intento de adoptar una resolución
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 20 min lectura
Capturan a 'suegro' de asesora clave de subsecretario Aleuy condenado por violaciones a los DD.HH.
por Marcela Jimènez y Bastiàn Fernàndez (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.