Lo que no ve ni entiende la OTAN (EE.UU.) en Ucrania; «La estrategia rusa de agotamiento del enemigo»
por Juan Antonio Aguilar (España)
1 año atrás 2 min lectura
Juan Antonio Aguilar es analista político, periodista, físico, informático y militar en reserva del Ejército de Tierra español que está en pleno contacto con Rusia, debido a sus numerosos viajes para analizar sus aspectos de plena actualidad. Ha colaborado y dirigido desde hace más de 20 años publicaciones culturales, políticas y militares. Habitual en radio y prensa, siendo habitual en RT, Sputnik, Hispan TV y XinHua, entre otros medios nacionales e internacionales. Dirige el portal de inteligencia, defensa y seguridad “Geoestrategia.es” y el Instituto Español de Geopolítica.
21 de julio de 2024
Según Clausewitz, la guerra es la administración de recursos. Quien no tiene o no puede seguir generando recursos, no puede hacer la guerra o sencillamente la pierde.
Rusia está aplicando en Ucrania lo que se conoce como «la estrategia del agotamiento» o «guerra de desgaste» que consiste en hacer que el enemigo se destruya a si mismo.
La guerra de desgaste tiene su propio arte y este consiste en un enfoque centrado en la fuerza y no en el territorio, no en la maniobra.
La doctrina militar occidental se basa en un disponer de un ejército de alta movilidad, con mucha tecnología, muy preparado, con una gigantesca logística, con el cual yo hago una maniobra, busco una batalla decisiva y gano la guerra.
En una guerra de desgaste, el territorio te da igual. Si tienes que retroceder, retrocedes; si tienes que avanzar, avanzas. Lo importante es ir agotando al enemigo; ir destruyendo su capacidad de combate; ir destruyendo su poder de fuego;
Como puede ver, el video está inhabilitado para ser reproducido en otros sitios web. Recomendamos visualizarlo en Youtube:
La Estrategia Rusa En Ucrania Es Escalofriante Por Su Efectividad
Entrevista completa: https://www.youtube.com/live/EZ7Lhyip…
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Una nube arrastra lluvia: El capitalismo se apoderará de Rusia o perecerá
por Anton Gentzen (Alemania)
3 años atrás 12 min lectura
Financiamiento electoral irregular: La lista de las donaciones a campañas del ex ejecutivo de Penta
por Mónica González, Víctor Carvajal y Pedro Ramírez (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
¿Por qué la electricidad es más cara en España?
por Raquel Lozano Gascó (España)
6 años atrás 4 min lectura
El desafío de la izquierda ante el plebiscito: abrir un camino de ruptura entre la mera participación y el simple rechazo
por Jorge Franco (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Ante nosotros se prepara un crimen. ¿Haremos algo para impedirlo?
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 18 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.