Lo que no ve ni entiende la OTAN (EE.UU.) en Ucrania; «La estrategia rusa de agotamiento del enemigo»
por Juan Antonio Aguilar (España)
10 meses atrás 2 min lectura
Juan Antonio Aguilar es analista político, periodista, físico, informático y militar en reserva del Ejército de Tierra español que está en pleno contacto con Rusia, debido a sus numerosos viajes para analizar sus aspectos de plena actualidad. Ha colaborado y dirigido desde hace más de 20 años publicaciones culturales, políticas y militares. Habitual en radio y prensa, siendo habitual en RT, Sputnik, Hispan TV y XinHua, entre otros medios nacionales e internacionales. Dirige el portal de inteligencia, defensa y seguridad “Geoestrategia.es” y el Instituto Español de Geopolítica.
21 de julio de 2024
Según Clausewitz, la guerra es la administración de recursos. Quien no tiene o no puede seguir generando recursos, no puede hacer la guerra o sencillamente la pierde.
Rusia está aplicando en Ucrania lo que se conoce como «la estrategia del agotamiento» o «guerra de desgaste» que consiste en hacer que el enemigo se destruya a si mismo.
La guerra de desgaste tiene su propio arte y este consiste en un enfoque centrado en la fuerza y no en el territorio, no en la maniobra.
La doctrina militar occidental se basa en un disponer de un ejército de alta movilidad, con mucha tecnología, muy preparado, con una gigantesca logística, con el cual yo hago una maniobra, busco una batalla decisiva y gano la guerra.
En una guerra de desgaste, el territorio te da igual. Si tienes que retroceder, retrocedes; si tienes que avanzar, avanzas. Lo importante es ir agotando al enemigo; ir destruyendo su capacidad de combate; ir destruyendo su poder de fuego;
Como puede ver, el video está inhabilitado para ser reproducido en otros sitios web. Recomendamos visualizarlo en Youtube:
La Estrategia Rusa En Ucrania Es Escalofriante Por Su Efectividad
Entrevista completa: https://www.youtube.com/live/EZ7Lhyip…
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Derrumbe del modelo occidental
por Thierry Meyssan (París, Francia)
5 años atrás 9 min lectura
¿Puede Turquía ponerse del lado de Rusia?
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 5 min lectura
Oliver Stone entrevista a Vladimir Putin (II.Parte)
por Oliver Stone (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
por Ignacio Ramonet (España)
7 años atrás 22 min lectura
Corrupción de los gobiernos de la Concertación en el «Caso Clarin»
por Patricia Verdugo (Chile)
1 año atrás 16 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.