José Vizner (España), al gobierno: «No nos asustan, somos periodistas»
por José Vizner (España)
1 año atrás 1 min lectura
19 de julio de 2024
No podemos estar los medios de comunicación esperando que «nos caiga la limosna», ¿vamos a estar contra el poder? Sí, afirma Jose Vizner. Negocios TV no está solo en una lista del gobierno español, también de Europa. Si cierran Negocios TV, lo llamaremos «Noticias Televisión», y si nos meten en la cárcel por ser periodistas significará que «España ya no es un estado de derecho».
La historia les catalogará al gobierno de Sánchez y sus leyes, no al medio de Negocios TV. Libertad, libertad, libertad. Periodismo, periodismo, periodismo.
«Mucha paz y más fuerza», todo esto viene porque la mujer del presidente Sánchez declarará esta mañana y hay que callar a medios de la oposición. «Si nos tenemos que ir nos vamos con la cabeza bien alta, pero no nos vamos a ir, hay que hacer periodismo y hay que darle voz al ciudadano», reitera Jose Vizner.
Jose Vizner recuerda que Negocios TV es uno de los medios de referencia de economía en español en el mundo. «Sánchez, iguálamelo», tenemos una audiencia espectacular y no estamos con nadie, estamos «por la verdad y la libertad». Si en la lista de enemigos del gobierno no estuviese Negocios TV, «algo estaríamos haciendo mal».
Artículos Relacionados
Mandato de los Pueblos y Naciones Indígenas Originarios a los Estados del Mundo
por Los Pueblos de América del Sur
18 años atrás 8 min lectura
Carta Abierta al Ministro de Educación
por Dirigentes de las Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación V-Región (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Un desenlace fatal puede significar un antes y un después en la armonía democrática del pais
por Instituto Nacional de Derechos Humanos
15 años atrás 2 min lectura
Ante las últimas muertes: Los Vecinos de la Legua dicen ¡Basta!
por Vecinos de La Legua, (Santiago, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Entregar el cobre con una taza del 5% de impuesto es castigar el futuro y presente de Chile
por Partido Democratacristiano de Antofagasta (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Declaración: “Espero a futuro seguir como siempre: expresándome con libertad”
por Jorge Costadoat, SJ (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.