Promedio de pensiones de FFAA y de Orden podrían financiar seis pensiones garantizadas universales
por JC Contreras Jara (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
25 de mayo de 2024
Una brutal desigualdad en los montos pagados por el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden versus las entregadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones quedaron de manifiesto con la última investigación de Fundación SOL, trabajo que dio cuenta de jubilaciones que superan el $1.300.000, triplicando lo pagado a un trabajador o trabajadora que cotizó entre 25 y 30 años en las AFP.
Pensiones por la Fuerza: Resultado del sistema de Pensiones de las FFAA y de Orden es el nombre de la última investigación de Fundación SOL, que da cuenta, entre otros, de que entre 2005 y 2023, los fondos pagados por la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) a las Fuerzas Armadas aumentaron un 36,4%, es decir, de $1.014.381 pasaron a $1.383.969. Por su parte, en las Fuerzas de Orden, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) se promedió en $1.572.157 el monto pagado a 45 mil pensionados.
El trabajo de Fundación SOL expone, entre otros, que en el caso de Caprerdena, los montos pagados a los generales según rango jerárquico alcanzan un promedio que va desde los $4.248.600 hasta los $5.083.816.

Por su parte, Dipreca entrega pensiones de retiro, considerando entre 20 y 30 años de actividad, que parten promediando con Carabineros $1.419.983. Por otro lado, los funcionarios de Gendarmería con la misma cantidad de años de servicio está cortando en $1.933.535, siendo la Policía de Investigaciones la institución que mayores cifras recibe, llegando a los $2.110.331. Las cifras anteriores dan cuenta, además, de un crecimiento exponencial del 44,6% en los montos pagados entre diciembre de 2005 y diciembre de 2023.
Te puede interesar| Coordinadora No + AFP sobre reforma de pensiones: «La estrategia de engañar con falsas promesas se mantiene»
De esta manera, las conclusiones arrojan comparaciones abismantes entre las pensiones pagadas por las AFP y las pagadas a las FFAA y de Orden. Para dicha comparación se consideró que los agentes del Estado pueden optar a su pensión completa cumpliendo 30 años de servicio, mientras que ya la pueden solicitar habiendo cumplido 20 años en su respectiva institución. Tomando en consideración este antecedente, Fundación SOL tomó los promedios de pensiones pagadas a trabajadoras y trabajadores que han cotizado entre 25 y 30 años en las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En este punto, el cruce de información da cuenta, por ejemplo, que la pensión obtenida por un trabajador que cotizó entre 25 y 30 años es de apenas $481.382, mientras que las entregadas por Capredena promedian $1.383.969. Por otra parte, para la misma cantidad de años cotizando, Dipreca promedia en $1.572.157.
Considerando que la Pensión Garantizada Universal asciende a $214 mil, con las pensiones promedio entregadas a las Fuerzas Armadas y de Orden podrían financiarse 6,4 PGU. Otro equivalente a lo entregado por Dipreca y Capredena se podría traducir en casi 3 sueldos mínimos.
Las AFP se instauraron en Chile en medio de una brutal dictadura cívico militar, que cimentó un sistema de pensiones de miseria para las y los trabajadores, mientras que las FFAA y de Orden han solidificado sus pensiones tanto en el aumento de sus montos como en la posibilidad de acceder a ella con 20 o 30 años de servicio.
Desde el 1 de mayo de 1981 se obligó a las y los cotizantes en Chile a ahorrar, mediante las AFP, el 10% de su salario, el que desde la dictadura hasta la fecha, pasando por los gobiernos de centro y centro derecha, ha servido para que el gran empresariado invierta y especule utilizando los fondos de las y los trabajadores
Revisa el estudio completo de Fundación SOL aquí.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 años atrás 28 min lectura
Las cuatro vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Cuba
por
5 años atrás 1 min lectura
Primeras reacciones en América Latina a elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 25 min lectura
Suicidio de Jorge Salvo en Chile: «Un país en donde la justicia huele a mierda»
por Medios Alternativos (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
La Unidad que Importa
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
24 segundos atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
11 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
24 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
24 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.