Valparaíso: Con obra inspirada en la cultura Changa continúa la celebración del Día Nacional del Teatro
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
17 de mayo de 2024
La compañía Teatro LaWasha presentará este viernes 17 de mayo su obra “Vaivén”, la función será a las 18:30 hrs. con entrada liberada y se realizará en la Explanada del Parque Cultural de Valparaíso.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso en conjunto con el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) y la compañía de Teatro LaWasha, siguen celebrando al Teatro Chileno luego de la función de la obra “Hoguera”, realizada el domingo pasado y que congregó a más de 200 personas en el Teatro de la Ex Cárcel porteña. Ahora es el turno del montaje escénico “Vaivén” que se presentará este viernes 17 de mayo en la Explanada del PCdV a las 18:30 hrs. con entrada liberada.
El montaje es un ritual escénico desplegado en el espacio público. Una experiencia reflexiva sobre los ciclos de la vida que surge a partir de un estudio antropológico, impulsado por Salvador Silva, del concepto de la muerte para diversos pueblos originarios que habitaron el territorio nacional, especialmente para la cultura Changa. “Vaivén” es un viaje lleno de reminiscencias al pasado ancestral y de una mirada presente que habita lo mestizo y pagano. En este encuentro inmersivo, el público podrá acompañar esta senda trashumante que moviliza los sentidos para así percibir un imaginario lleno de mar.
Fabiola Díaz Romero, integrante de la compañía Teatro LaWasha señaló que “como compañía nos movilizan las temáticas ligadas al territorio, la identidad y la memoria de nuestro entorno cercano: familias, vecindad y también las culturas originarias que habitaron el suelo que hoy nosotras caminamos. En tal sentido, la cultura Changa fue vital para crear “Vaivén”, ya que dio inicio a la reflexión de cómo observamos los ritos ligados a la muerte en la sociedad actual”.
Por su parte Erick Fuentes Góngora, director ejecutivo (i) del PCdV, indicó que: “continuar celebrando este mes al Teatro Chileno, es una forma de reconocer el aporte que brinda a la cultura y a nuestro propio encuentro con las artes escénicas, ya sea que se realice en salas teatrales o en el espacio público, como sucede con la pieza teatral “Vaivén” de la compañía Teatro LaWasha. Este formato recuerda el teatro callejero que impulsó Andrés Pérez Araya, a quien recordamos año a año en estas conmemoraciones lo que lo vuelve del todo significativo”.
Finalmente el Secretario Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola Vidal, comentó que están “muy contentos de seguir celebrando el Día Nacional del Teatro en la región. Luego de la gran presentación de la obra ‘Hoguera’, la compañía Teatro LaWasha nos tiene preparada una nueva puesta en escena, con una propuesta reflexiva sobre los Pueblos Originarios, principalmente, acerca de la cultura Changa. Esperamos contar nuevamente con una masiva participación de la comunidad, para continuar celebrando y visibilizando el gran potencial de creadores y creadoras locales en el marco del Mes del Teatro”.
Con obra inspirada en la cultura Changa continúa la celebración del Día Nacional del Teatro | Cultura Acompañada
Artículos Relacionados
¿Dónde está el pueblo?
por Armando Uribe Echeverría (Francia)
1 año atrás 22 min lectura
Volver a pasar por el corazón
por Mundo de la Cultura
7 años atrás 1 min lectura
Gigantesco autoengaño histórico (II)
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 21 min lectura
Resignificación de lo popular en la Nueva Canción Chilena: el aporte de la balada
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Presentación del libro «Covid-19. nada será igual»
por Le Monde Diplomatique
5 años atrás 1 min lectura
Siempre y Nunca contra A veces
por SubComandante Marcos (Chiapas, México)
13 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.