Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
por Medios Internacionales
2 años atrás 4 min lectura
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano ha explicado en detalle la decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones con Israel.
La Cancillería ha destacado que su país «no ha dejado de insistir» en la necesidad de lograr un alto el fuego en Gaza y el respeto al derecho internacional humanitario, pero todas sus aspiraciones han sido en vano y «lo único que ha recibido» han sido insultos y actos inamistosos contra Colombia y el presidente Petro por parte de Israel.
Colombia exige que se respete el DIH
De igual forma, Colombia ha exigido, al igual que muchos Estados y organizaciones internacionales, que Israel «respete el derecho internacional humanitario (DIH) y acate las resoluciones de la ONU, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad». No obstante, el país hebreo «no ha respetado los principios de distinción, proporcionalidad y precaución que sustentan el derecho internacional humanitario».
«Colombia y el mundo han visto la hambruna cernirse sobre la población, la destrucción de la infraestructura civil, las muertes de cientos de trabajadores humanitarios, periodistas, personal médico, mujeres y niños, que siguen cayendo víctimas de la represalia de Israel», denunció Bogotá.
«No es una decisión contra el pueblo israelí»
El Gobierno colombiano destaca que la decisión de romper las relaciones diplomáticas, que entrará en vigor a partir del 2 de mayo, no se dirige contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, «ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán».
Colombia considera esta medida como «un paso necesario para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa», concluye el comunicado.
Por ahora, la Cancillería colombiana informará a la Embajada de Israel en Bogotá sobre el alcance de la medida. Los funcionarios diplomáticos colombianos regresarán a su país, mientras que los connacionales en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la Embajada en Tel Aviv.
*Fuente: Actualidad RT
Presidente Petro anuncia que Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
«El Gobierno del Cambio informa que mañana se rompen las relaciones diplomáticas con Israel por tener un Gobierno y un presidente genocida», declaró el mandatario
«El Gobierno del Cambio informa que mañana se rompen las relaciones diplomáticas con Israel por tener un Gobierno y un presidente genocida», declaró el mandatario.
Asimismo, agregó que «no puede ser, no puede volver y no pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos».
«Aquí delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», manifestó Petro en el acto en Bogotá.
«El mundo podría resumirse en una palabra que reivindica la necesidad de la vida: Gaza. Se llama Palestina, se llama los niños, las niñas y los bebés que han muerto descuartizados por las bombas»,
declaró.
En ese sentido, aseguró que no se puede permitir la muerte de más menores de edad en Palestina, pues «hoy el mundo exige la paz».
«Si muere Palestina muere la humanidad y no la vamos a dejar morir como no vamos a dejar morir la humanidad», afirmó hoy en la tarima del Primero de Mayo.
Tras el anuncio de Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel, el público asistente respondió con gritos de «Viva Palestina libre y soberana» y «Abajo el genocidio palestino».
Los ataques del ejército de ocupación israelí sobre la Franja de Gaza han dejado más de 34.500 palestinos asesinados y más de 77.700 heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños.
Artículos Relacionados
Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La incondicionalidad de los Derechos Humanos en tiempos de crisis
por Salvador Millaleo (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
18 años atrás 3 min lectura
Denuncian agresión de Carabineros a conmemoración del 1° de mayo en Estación Central
por Coordinadora de Observadores DDHH - Observadores de DDHH Nido Dignidad (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 semanas atrás 4 min lectura
Ultraje a las miles de víctimas del terrorismo internacional
por Gobierno Revolucionario de Cuba
19 años atrás 4 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.