Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
por Medios Internacionales
10 meses atrás 4 min lectura
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano ha explicado en detalle la decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones con Israel.
La Cancillería ha destacado que su país «no ha dejado de insistir» en la necesidad de lograr un alto el fuego en Gaza y el respeto al derecho internacional humanitario, pero todas sus aspiraciones han sido en vano y «lo único que ha recibido» han sido insultos y actos inamistosos contra Colombia y el presidente Petro por parte de Israel.
Colombia exige que se respete el DIH
De igual forma, Colombia ha exigido, al igual que muchos Estados y organizaciones internacionales, que Israel «respete el derecho internacional humanitario (DIH) y acate las resoluciones de la ONU, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad». No obstante, el país hebreo «no ha respetado los principios de distinción, proporcionalidad y precaución que sustentan el derecho internacional humanitario».
«Colombia y el mundo han visto la hambruna cernirse sobre la población, la destrucción de la infraestructura civil, las muertes de cientos de trabajadores humanitarios, periodistas, personal médico, mujeres y niños, que siguen cayendo víctimas de la represalia de Israel», denunció Bogotá.
«No es una decisión contra el pueblo israelí»
El Gobierno colombiano destaca que la decisión de romper las relaciones diplomáticas, que entrará en vigor a partir del 2 de mayo, no se dirige contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, «ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán».
Colombia considera esta medida como «un paso necesario para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa», concluye el comunicado.
Por ahora, la Cancillería colombiana informará a la Embajada de Israel en Bogotá sobre el alcance de la medida. Los funcionarios diplomáticos colombianos regresarán a su país, mientras que los connacionales en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la Embajada en Tel Aviv.
*Fuente: Actualidad RT
Presidente Petro anuncia que Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
«El Gobierno del Cambio informa que mañana se rompen las relaciones diplomáticas con Israel por tener un Gobierno y un presidente genocida», declaró el mandatario
«El Gobierno del Cambio informa que mañana se rompen las relaciones diplomáticas con Israel por tener un Gobierno y un presidente genocida», declaró el mandatario.
Asimismo, agregó que «no puede ser, no puede volver y no pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos».
«Aquí delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», manifestó Petro en el acto en Bogotá.
«El mundo podría resumirse en una palabra que reivindica la necesidad de la vida: Gaza. Se llama Palestina, se llama los niños, las niñas y los bebés que han muerto descuartizados por las bombas»,
declaró.
En ese sentido, aseguró que no se puede permitir la muerte de más menores de edad en Palestina, pues «hoy el mundo exige la paz».
«Si muere Palestina muere la humanidad y no la vamos a dejar morir como no vamos a dejar morir la humanidad», afirmó hoy en la tarima del Primero de Mayo.
Tras el anuncio de Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel, el público asistente respondió con gritos de «Viva Palestina libre y soberana» y «Abajo el genocidio palestino».
Los ataques del ejército de ocupación israelí sobre la Franja de Gaza han dejado más de 34.500 palestinos asesinados y más de 77.700 heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños.
Artículos Relacionados
Tengo el deber moral de decirle al mundo que en mi país no se respeta el derecho del pueblo mapuche
por Maria Colimil (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Comunicado Público Presos Políticos Mapuche en Penal El Manzano de Concepción
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La peligrosa señal del Gobierno de Piñera hacia el sistema interamericano de Derechos Humanos
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaraciones de la República Bolivariana de Venezuela y el «accidente» de Lula
por Medios del Gobierno Venezolano
4 meses atrás 2 min lectura
Llamado urgente por Prisioneros de la Revuelta en Chile
por Colectivo de Apadrinamiento de Presxs Políticxs por la Revuelta en Chile
4 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
48 mins atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.