Movimientos saharauis claman contra el foro en Madrid de inversión en el Sáhara Occidental
por Mario Saavedra (España)
1 año atrás 4 min lectura
Imágen superior: Puerto de Dakhla, en territorio del Sáhara Occidental
16 de abril de 2024
La Cámara de Comercio de Madrid junto con la Embajada de Marruecos preparan un encuentro con empresas para hacer negocios en la región de Dajla, territorio saharaui bajo administración marroquí
La Embajada de Marruecos en España y la Cámara de Comercio de Madrid organizan esta tarde en la capital española un foro de inversiones orientado a promover los negocios en la región de Dajla (Dakhla). Las organizaciones pro-saharauis preparan protestas, según ha podido confirmar este diario, contra lo que consideran un intento de Marruecos de normalizar su administración sobre la región del antiguo Río de Oro-La Güera español, que está pendiente de descolonización, según Naciones Unidas.
Tras abandonar el Gobierno de Franco ese territorio quedó, como parte del resto del Sáhara Occidental, bajo dominio marroquí. El Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, en el exilio en Argelia lo reclama como propio. Dajla (antigua Villa Cisneros) es una ciudad costera conocida por su turismo, especialmente de surf, y por su pesca. Rabat quiere impulsarla como polo económico del Sáhara. Empresas francesas han colaborado en la ampliación del aeropuerto y de las carreteras de conexión, y hay un puerto.
El foro está enfocado precisamente a fomentar los negocios en ese territorio, «en el marco de la promoción de las oportunidades de inversión en la región de Dakhla-Oued Ed Dahab», según se lee en la invitación. Contará con la presencia de la embajadora marroquí, Karima Benyaich y el presidente del Consejo Regional de Dakhla, Khattat Yanja.
El Ministerio de Exteriores no ha confirmado a este diario si habrá presencia diplomática española. Por el momento, el aforo del Hotel Westin Palace, donde se celebra, está completo, según ha confirmado la Cámara de Comercio a este diario.
Polémica participación de la Comunidad
A pesar de que en un primer momento la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento confirmaron al diario Público su apoyo a este foro, ahora esa implicación parece haberse diluido. «No hay ninguna intervención ni apoyo por parte del Ayuntamiento de Madrid ni del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la planificación, difusión o ejecución de este evento. La inclusión de sus logotipos fue un error técnico. Hemos tomado las medidas oportunas para corregir esta equivocación y asegurar que no se repita en el futuro”, afirma la Cámara a preguntas de este periódico.
“Este evento, estrictamente de carácter empresarial, está organizado por la Embajada de Marruecos en cuya difusión ha colaborado la Cámara de Comercio de Madrid, con el objetivo principal de fomentar la inversión y el desarrollo económico en la región», añaden desde la Cámara. Está previsto un discurso del vicepresidente de la Cámara, Augusto Castañeda.
El foro se produce tras el giro del Gobierno de España en la posición de neutralidad histórica hacia el conflicto del Sáhara Occidental para favorecer la propuesta marroquí de convertir al territorio en disputa en una región autónoma dentro del Reino como la «más seria, creíble y realista».
Organización de protestas
Para el sector pro-sarahaui en España y para el propio Frente Polisario, se trata de una estrategia del reino alauita para consolidar la ocupación ilegal del territorio. Política de hechos consumados antes de que se consume una eventual solución por parte de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). Rabat defiende que se trata de generar empleo y comercio.
«Se confirman nuestras sospechas del intento de Marruecos de involucrar a empresas e instituciones [españolas] en el expolio ilegal de los recursos naturales del Sahara Occidental«, dice a este diario Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España. «Estas prácticas son cada vez más habituales, y como ya se ha expuesto en anteriores ocasiones, enmarcadas en la deliberada estrategia de Marruecos de intentar asimilar el territorio del Sahara Occidental al internacionalmente reconocido como territorio marroquí. El Sahara Occidental no es territorio marroquí ni Dajla es una región marroquí por más que se modifique su grafía».
Grupos pro-saharauis organizan protestas frente al hotel donde se realiza el evento. «Desde el moviendo solidario con el Pueblo Saharaui en España consideramos que se trata de un hecho de especial gravedad, habida cuenta de que su desarrollo va a centrarse estrictamente en analizar las posibilidades de inversión en la región de Dajla», aseguran.
«Por este motivo hemos emprendido distintas acciones e intentado vías de comunicación con la organización para trasladar nuestra oposición respecto de la centralidad de Dajla, puesto que entendemos que supone contribuir de manera determinante a la obstaculización del efectivo derecho del pueblo del Sahara Occidental a la autodeterminación e independencia».
En redes sociales, preparan una oleada de tuits a las 17:30, coincidiendo con la hora de inicio del foro, bajo los hashtags #ForoMarruecosEspaña #DajlaEsSaharaui #DajlaNoEsMarroqui, entre otras. Consideran que invertir en Dajla sin consentimiento del pueblo saharaui es expoliar los recursos del Sahara Occidental.
*Fuente: EPE
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Szymon Perski o el crimen con rostro humano. A manera de obituario para Shimon Peres
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 5 min lectura
Lo que los medios de información no dicen sobre las elecciones en EEUU
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 17 min lectura
Todo el mundo quiere subirse al BRICS Express
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 10 min lectura
Cuando le arruiné la fiesta a Pinochet
por Laura Quintana (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Zanon: Una Fábrica sin Patrones (Fasinpat) desde hace mas de 15 años
por Mauricio Rojas (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …