Movimientos saharauis claman contra el foro en Madrid de inversión en el Sáhara Occidental
por Mario Saavedra (España)
10 meses atrás 4 min lectura
Imágen superior: Puerto de Dakhla, en territorio del Sáhara Occidental
16 de abril de 2024
La Cámara de Comercio de Madrid junto con la Embajada de Marruecos preparan un encuentro con empresas para hacer negocios en la región de Dajla, territorio saharaui bajo administración marroquí
La Embajada de Marruecos en España y la Cámara de Comercio de Madrid organizan esta tarde en la capital española un foro de inversiones orientado a promover los negocios en la región de Dajla (Dakhla). Las organizaciones pro-saharauis preparan protestas, según ha podido confirmar este diario, contra lo que consideran un intento de Marruecos de normalizar su administración sobre la región del antiguo Río de Oro-La Güera español, que está pendiente de descolonización, según Naciones Unidas.
Tras abandonar el Gobierno de Franco ese territorio quedó, como parte del resto del Sáhara Occidental, bajo dominio marroquí. El Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, en el exilio en Argelia lo reclama como propio. Dajla (antigua Villa Cisneros) es una ciudad costera conocida por su turismo, especialmente de surf, y por su pesca. Rabat quiere impulsarla como polo económico del Sáhara. Empresas francesas han colaborado en la ampliación del aeropuerto y de las carreteras de conexión, y hay un puerto.
El foro está enfocado precisamente a fomentar los negocios en ese territorio, «en el marco de la promoción de las oportunidades de inversión en la región de Dakhla-Oued Ed Dahab», según se lee en la invitación. Contará con la presencia de la embajadora marroquí, Karima Benyaich y el presidente del Consejo Regional de Dakhla, Khattat Yanja.
El Ministerio de Exteriores no ha confirmado a este diario si habrá presencia diplomática española. Por el momento, el aforo del Hotel Westin Palace, donde se celebra, está completo, según ha confirmado la Cámara de Comercio a este diario.
Polémica participación de la Comunidad
A pesar de que en un primer momento la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento confirmaron al diario Público su apoyo a este foro, ahora esa implicación parece haberse diluido. «No hay ninguna intervención ni apoyo por parte del Ayuntamiento de Madrid ni del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la planificación, difusión o ejecución de este evento. La inclusión de sus logotipos fue un error técnico. Hemos tomado las medidas oportunas para corregir esta equivocación y asegurar que no se repita en el futuro”, afirma la Cámara a preguntas de este periódico.
“Este evento, estrictamente de carácter empresarial, está organizado por la Embajada de Marruecos en cuya difusión ha colaborado la Cámara de Comercio de Madrid, con el objetivo principal de fomentar la inversión y el desarrollo económico en la región», añaden desde la Cámara. Está previsto un discurso del vicepresidente de la Cámara, Augusto Castañeda.
El foro se produce tras el giro del Gobierno de España en la posición de neutralidad histórica hacia el conflicto del Sáhara Occidental para favorecer la propuesta marroquí de convertir al territorio en disputa en una región autónoma dentro del Reino como la «más seria, creíble y realista».
Organización de protestas
Para el sector pro-sarahaui en España y para el propio Frente Polisario, se trata de una estrategia del reino alauita para consolidar la ocupación ilegal del territorio. Política de hechos consumados antes de que se consume una eventual solución por parte de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). Rabat defiende que se trata de generar empleo y comercio.
«Se confirman nuestras sospechas del intento de Marruecos de involucrar a empresas e instituciones [españolas] en el expolio ilegal de los recursos naturales del Sahara Occidental«, dice a este diario Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España. «Estas prácticas son cada vez más habituales, y como ya se ha expuesto en anteriores ocasiones, enmarcadas en la deliberada estrategia de Marruecos de intentar asimilar el territorio del Sahara Occidental al internacionalmente reconocido como territorio marroquí. El Sahara Occidental no es territorio marroquí ni Dajla es una región marroquí por más que se modifique su grafía».
Grupos pro-saharauis organizan protestas frente al hotel donde se realiza el evento. «Desde el moviendo solidario con el Pueblo Saharaui en España consideramos que se trata de un hecho de especial gravedad, habida cuenta de que su desarrollo va a centrarse estrictamente en analizar las posibilidades de inversión en la región de Dajla», aseguran.
«Por este motivo hemos emprendido distintas acciones e intentado vías de comunicación con la organización para trasladar nuestra oposición respecto de la centralidad de Dajla, puesto que entendemos que supone contribuir de manera determinante a la obstaculización del efectivo derecho del pueblo del Sahara Occidental a la autodeterminación e independencia».
En redes sociales, preparan una oleada de tuits a las 17:30, coincidiendo con la hora de inicio del foro, bajo los hashtags #ForoMarruecosEspaña #DajlaEsSaharaui #DajlaNoEsMarroqui, entre otras. Consideran que invertir en Dajla sin consentimiento del pueblo saharaui es expoliar los recursos del Sahara Occidental.
*Fuente: EPE
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Hamburgo, septiembre de 1867. Primera edición de El Capital de Karl Marx (1818-1883), la obra de una vida
por José Sarrión Andaluz y Salvador López Arnal (España)
7 años atrás 11 min lectura
«Boric ha entregado en la práctica su gobierno a la conducción de la ex Concertación»
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Perú: Nueve regiones del país envueltas en protestas simultáneas
por Editorial "La República" (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Diario O Globo de Brasil revela vínculos “profundos” de Kast con Bolsonaro a través de asesor del candidato chileno
por Diego Ortiz (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Daniel Jadue: «Tenemos un estado que funciona como un directorio de empresa»
por Mentiras Verdaderas
4 años atrás 1 min lectura
116° aniversario del nacimiento de Clotario Blest Riffo
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.