Rusia cancela el acuerdo de pesca en sus aguas y los británicos pueden ahora morirse de hambre
por Yevgeny Krutikov (Rusia)
1 año atrás 11 min lectura
31 de marzo de 2024
Artículo publicado orginalmente el 28 Feb. 2024 16:13
El acuerdo pesquero de 1959 entre Rusia y el Reino Unido llevaba ya varias décadas en vigor. Ahora Rusia lo cancela. Pero, ¿de qué se trata exactamente? ¿Seguro que no sólo de pescado?
«Los británicos nos han impuesto sanciones, y ellos mismos elaboran el 40% de su menú con nuestro bacalao. Quizá recapaciten cuando hayan adelgazado un poco».
Así comentaba Viacheslav Volodin, Presidente de la Duma Estatal rusa, la retirada de Rusia del acuerdo de pesca de 1959 con Gran Bretaña. Este acuerdo llevaba ya varias décadas en vigor. Pero, ¿de qué se trata exactamente? ¿Seguro que no sólo de pescado?
El Parlamento ruso ha aprobado una ley por la que se anula un acuerdo de pesca con Gran Bretaña celebrado durante la era soviética. Este acto de derecho internacional del 25 de mayo de 1956 autoriza la pesca en aguas del mar de Barents a los buques cuyos puertos de origen se encuentran en el Reino Unido.
Es la primera vez en la historia que se anula un tratado internacional relativo a la alimentación.
Hay que tener en cuenta una cosa: El pescado, por común y obvio que parezca, es un alimento estratégico de extrema importancia: las disputas por los derechos de pesca han provocado guerras con regularidad a lo largo de la historia. Para algunos países europeos, el pescado es también un alimento nacional de extrema importancia. Para Gran Bretaña, por ejemplo. Y la anulación de este tratado obsoleto, que carece de sentido desde su firma, es uno de los pocos ejemplos de contrasanciones que Rusia puede imponer a este Estado inamistoso, lo que puede causar verdaderos daños a su economía y a su autoestima nacional.
El folleto explicativo oficial del proyecto de ley subraya:
«El acuerdo persigue un favoritismo predominantemente unilateral – los puntos de los que se derivan beneficios análogos o proporcionales para la Federación Rusa están completamente ausentes del mismo».
Existe razón y causa:
«Teniendo en cuenta la decisión del Reino Unido de 15 de marzo de 2022 de retirar el trato de nación más favorecida en relación con el comercio bilateral con la Federación Rusa, la terminación del Acuerdo no tendrá consecuencias graves en materia de política exterior o económica para la Federación Rusa.»
Las opciones de retirada están previstas y reguladas en uno de los artículos del acuerdo.
En cuanto al contenido, el acuerdo se limita de hecho a lo siguiente: Permitía a los buques británicos pescar en el mar de Barents – en la zona económica soviética y posteriormente rusa al este del cabo Kanin hasta la isla Kolguev y más allá a lo largo de las costas de las dos islas Novaya Zemlya. Históricamente, estas son las aguas de pesca de los pomors, un subgrupo étnico de los gran rusos que viven en la costa del Mar Blanco. Hoy, la flota pesquera rusa faena allí desde sus puertos de origen en la región de Arkhangelsk. En otras palabras, históricamente hablando, se trata esencialmente de aguas interiores (en el sentido político) de Rusia, en el norte ruso. Los ingleses nunca llegaron hasta allí; los noruegos, que tenían ideas particularmente idiosincrásicas sobre geografía, ahuyentaron a los pomor. Pero entonces, con Nikita Jruschov como Secretario General del PCUS, ocurrió lo inesperado. El presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin, recuerda:
«Fue entonces cuando se lo dimos todo a Inglaterra, unilateralmente, al permitir la pesca en nuestras costas. Los ingleses, que comieron este pescado durante 68 años, nos impusieron sanciones sin ningún escrúpulo. Sin embargo, preparan el 40% de su menú con nuestro bacalao. Dejemos que pierdan un poco de peso ahora: quizá eso les haga más listos».
¿Por qué concluyó la Unión Soviética en 1956 un acuerdo tan desfavorable para ella misma – y por qué la Unión Soviética y luego Rusia siguieron manteniendo y acatando este acuerdo durante más de 60 años? Pues bien, en aquella época la URSS tenía acceso a recursos biológicos marinos prácticamente ilimitados y estaba desarrollando su industria pesquera con gran vigor. Y a mediados de la década de 1950, los dirigentes soviéticos tuvieron la tentación de utilizar esta ventaja como instrumento de poder blando en su gran política exterior.
Los platos de bacalao y eglefino son parte indispensable de la cocina nacional británica. No, el fish and chips es una parte indispensable del modo de vida británico, mucho más importante para los británicos de lo que el blini y el pelmeni lo son para los rusos. De hecho, son un símbolo nacional.
Los británicos siempre han tenido que asegurarse por la fuerza de las armas los filetes de los océanos del mundo, sobre todo en el Atlántico Norte y aguas vecinas, donde abundan estos tipos de pescado blanco (término utilizado aquí en términos culinarios).
Y entonces, en 1956, al secretario general del PCUS, Nikita Jruschov, o a alguien cercano a él, se le ocurrió la descabellada idea de hacer una especie de gesto de buena voluntad:
Conceder a los barcos de bandera británica acceso a las aguas marítimas del norte ruso y permitirles no sólo pescar allí, sino también echar el ancla. Sin ningún pago por parte británica. Se suponía que Londres o los británicos arderían de amor por la Unión Soviética. Esto formaba parte de la política de «coexistencia pacífica con Occidente» de Nikita Jruschov, que también continuó, con ciertos ajustes, bajo Leonid Brézhnev.
Pero Londres es otra historia. Allí, la pesca de pescado blanco en las aguas al norte de Arkhangelsk se considera parte y continuación de su propia historia colonial. Y, por supuesto, también se aplica lo siguiente: ¿Ofrecido? ¡Desempolvado! En 2022, el 40% del bacalao, el eglefino y el capelán consumidos en el Reino Unido procedían de aguas rusas. Sin embargo, comen estas especies de pescado casi todos los días, tanto en casa como fuera de ella. Esto quedó meridianamente claro tras el Brexit, cuando las cadenas de suministro estaban perfectamente separadas.
Finalmente, en marzo de 2022, el Reino Unido se pegó un tiro en el pie: revocó el principio de nación más favorecida para Rusia e impuso aranceles del 35% al bacalao procedente de Rusia. Es decir, no al pescado capturado por los pescadores desde barcos con bandera británica en aguas rusas, sino al pescado que también importan de Rusia.
En el país natal de Rowan Atkinson también se ha urdido un «astuto plan». Incluso después de retirarse del acuerdo pesquero con los británicos, Rusia sigue siendo miembro de las organizaciones pesqueras regionales: La Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste y la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste proporcionan a sus miembros mecanismos para regular sus relaciones en materia de pesca. Al parecer, en Londres se pensó que estos mecanismos podrían utilizarse para obtener cuotas de pesca en la zona económica rusa. Sin embargo, la NEAFC y la NAFO sólo regulan los procedimientos de control de las actividades pesqueras y, sí, también distribuyen cuotas de pesca; las licencias propiamente dichas, en cambio, las expide el Estado en cuyas aguas o zona económica exclusiva se va a pescar. Este Estado también supervisa el cumplimiento de las normas respectivas. Por ello, los Estados celebran acuerdos bilaterales al respecto.
Las cuotas de pesca en el mar de Barents, por ejemplo, se asignan mediante decisiones de la Comisión de Pesca ruso-noruega, y el 85% de ellas se reparten entre Rusia y Noruega. Del 15% restante, sólo el 1% va a Londres. Noruega, que no es ajena a las sanciones occidentales contra Rusia, se abstiene de imponer restricciones a la pesca y sigue colaborando activamente con Rusia. Al fin y al cabo, el pescado es más importante que Ucrania y la solidaridad europea; y para Noruega es extremadamente lucrativo compartir todos los recursos biológicos marinos del Mar del Norte sólo con Rusia y tirar por la borda a todos los demás.
¿Por qué es esto favorable para Noruega? Permítanme darles un ejemplo: aparte de los británicos, hay otro pueblo en Europa cuya cocina nacional también está simbolizada por platos de pescado blanco de todo tipo: los polacos. Ningún banquete en Polonia está completo sin bacalao o lucioperca en abrigo de piel (que equivale aproximadamente a la ensalada rusa de capas «arenque en abrigo de piel»). Las recetas de platos de pescado polacos también se conocen fuera de la Rzeczpospolita, al igual que las salsas de pescado silesias y polacas. Sin embargo, desde un punto de vista geopolítico, Varsovia no puede permitirse prescindir de las sanciones contra Rusia. Aquí es exactamente donde entran en juego los astutos noruegos: Pescan bacalao según cuota en el mar de Barents, se lo compran a Rusia, lo empaquetan bien y se lo venden a los polacos. ¿Hay alguien descontento con esto? Nadie, excepto los británicos.
El 15% restante de las capturas en el mar de Barents, tras la división entre Rusia y Noruega, va a parar a otros países, sobre todo Islandia:
Cuando oyen la palabra bacalao, estos vikingos echan mano de la red con una mano, y con la otra, con los ojos rojos de sangre, del garfio: en el siglo XX, los islandeses lanzaron no menos de tres guerras del bacalao contra Gran Bretaña sólo después de 1952, ampliando arbitrariamente su zona económica. Hubo incluso combates en el mar, con maniobras de embestida de buques de guerra entre sí; también hubo disparos.
En 1972, el gobierno de Islandia exigió a Londres que reconociera en última instancia la zona económica del país, amenazando con evacuar la base de Keflavik, importantísima para la OTAN, si no accedía, e incluso inició negociaciones secretas con la Unión Soviética para la adquisición de buques de guerra. Washington tuvo que presionar a los británicos para asegurarse de que esta isla, de importancia crítica para la alianza atlántica, no cambiaba su orientación hacia una pro-soviética.
Londres cedió, y los islandeses siguieron chantajeando a todos a su alrededor con su imprevisibilidad en materia de pesca. En la década de 1990 también se enfrentaron a los noruegos por este motivo, pero sólo en las aguas que rodean Spitsbergen, que Noruega considera parte de su territorio. También aquí se desplegaron buques de guerra para escoltar a las flotillas de arrastreros.
Esto dio lugar a un cártel pesquero ruso-noruego, si se quiere – sólo que los islandeses prefieren no ponerse nerviosos y les ceden regularmente sus cuotas. Por otra parte, casi todo el mundo tiene en el punto de mira a Gran Bretaña desde que abandonó la Unión Europea. Dinamarca, por ejemplo, ha prohibido totalmente a los británicos pescar en las costas de Groenlandia, alegando preocupación por la población local inuit y sus métodos de pesca tradicionales.
Como resultado, las cuotas de pesca de bacalao asignadas al Reino Unido en 2023 ascendieron a sólo 5.950 toneladas, de las cuales 5.200 toneladas se encontraban en las aguas que rodean el archipiélago desmilitarizado de Svalbard – y unas míseras 500 toneladas en las propias aguas de Noruega.
La cancelación por Rusia de su acuerdo pesquero con el Reino Unido será la gota que colme el vaso de su industria pesquera, ya de por sí en crisis. Los periodistas del Daily Mail, por su parte, están preocupados no sólo por el destino de los platos tradicionales británicos, sino también porque los barcos de la Flota del Norte de Rusia podrían utilizar la fuerza contra los arrastreros británicos.
Sin embargo, durante las Guerras del Bacalao, los islandeses ni siquiera disparaban a sus rivales británicos con tanta frecuencia como cortaban sus redes: eso resultó ser suficientemente eficaz contra los pescadores furtivos. Pero hay otro aspecto: hay razones para creer que los arrastreros británicos se utilizaban a veces con fines de espionaje. Porque el Mar de Barents, desde Spitsbergen hasta Novaya Zemlya, es el comienzo de la Ruta Marítima Septentrional; ahí están las bases de la Flota del Norte; ahí están los lugares de pruebas de armas nucleares en Novaya Zemlya; y la entrada al Mar Blanco, donde se encuentra Severodvinsk, con sus astilleros de buques de guerra y submarinos, y grandes zonas de entrenamiento y aguas de la Flota del Norte rusa.
No, no, queridos británicos: resolvámoslo así: Será mejor que pesquéis vuestro sabroso pescado en algún lugar agradable y lejos de las costas rusas.
Todavía hay muchos acuerdos y tratados obsoletos y anticuados de este tipo, que deberían mencionarse aquí por separado. Algunos de ellos ya han sido revisados. Por ejemplo, se ha resuelto la cuestión de la pesca japonesa frente a las islas Kuriles del Sur, que se permitía al País del Sol Naciente a cambio de financiar varios proyectos en estas islas. La revisión de todos estos acuerdos ya está en marcha – y parece que el caso con el Reino Unido es sólo el principio de un largo viaje.
Traducido del ruso. Publicado por primera vez por Wsgljad.
*Fuente: RT.DE
Artículos Relacionados
La estrategia de la negociación
por Manuel Acuña Asenjo (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 13 min lectura
Tributo a la Prensa Libre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 meses atrás 16 min lectura
“HIJA DE LA LAGUNA” se estrenará en inauguración de muestra TUWUN
por ADKIMVN - TUWUN
9 años atrás 2 min lectura
Los mochileros de Zion. El plan israelí-sionista en la Patagonia
por HispanTV
6 días atrás 1 min lectura
Exitoso cierre de la Escuela Nacional de Monitores y Monitoras para la Asamblea Constituyente
por
10 años atrás 4 min lectura
El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.